INICIO
www.albacete.es

Historia del Proyecto
Actividades de los Colegios
Actividades Municipales
Valoración del primer año
El Proyecto
  Historia del Proyecto  
 

LA TRIBUNA.24-07-03.
COLEGIOS CON JORNADA CONTINUADA

Ningún colegio albaceteño se incorpora a la jornada continua

El próximo curso escolar 68 colegios de Castilla-La Mancha modificarán su jornada escolar y pasarán a tener jornada continuada, tras haber recibido la correspondiente autorización por parte de la Consejería de Educación una vez que cada uno de estos centros, por decisión de su comunidad educativa, solicitó este cambio en la organización de sus tiempos escolares.
La Consejería de Educación elaboró en septiembre de 2001 una Orden que regula la autonomía de los centros a la hora de definir la organización de los tiempos escolares y en la que se establecía el procedimiento que los colegios deben seguir para solicitar la modificación de su jornada.
De esta forma los centros son autónomos para decidir el tipo de jornada que quieren tener y tras la consulta a la comunidad escolar poder decidir el proyecto educativo del centro.
De los 68 colegios que el próximo curso pasarán a tener jornada continuada, 23 son centros de Ciudad Real, 7 de Cuenca, 9 de Guadalajara y 29 de Toledo. Así pues, Albacete no ha obtenido ninguna de las autorizaciones de la Consejería de Educación para que otros centros puedan tener la jornada continua.
Así, el próximo curso, en Castilla-La Mancha tendrán jornada continuada un total de 207 centros educativos, de ellos quince (todos los de Toledo capital y el de Ocaña) tienen autorización previa a las transferencias de las competencias, 44 tienen esta jornada de forma experimental y deberán obtener la autorización definitiva el próximo curso, y el resto han obtenido autorización a través de la Orden antes mecionada de septiembre de 2001.
El procedimiento para la nueva organización de los tiempos escolares se inicia con la aprobación de la iniciativa con el voto favorable de una mayoría de dos tercios de los miembros del consejo escolar de cada centro.
El equipo directivo del centro comienza entonces la elaboración del proyecto educativo y la organización de los tiempos, para lo que podrán contar con el asesoramiento de la Consejería. El borrador debe ser difundido para su conocimiento por toda la comunidad educativa y ser sometido al claustro de profesores, de toda la comunidad de madres y padres y de los demás sectores implicados, si los hubiera.
La consulta se realiza mediante sufragio directo, personal y secreto, votando en urnas diferentes, padres o madres, profesorado, alumnado y personal.
Si bien, con el fin de lograr la mayor participación de la gente, los electores pueden utilizar el voto por correo. Una vez finalizada la votación la mesa electoral procede al escrutinio de los votos, que será público.

 
 
Volver
 
Ver la Galería de Imágenes                         
 
abeducadora@amialbacete.com
Logo Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha
Universidad de Castilla-La Mancha
Logo Ayuntamiento de Albacete
Logo Ciudades Educadoras