INICIO
www.albacete.es

Historia del Proyecto
Actividades de los Colegios
Actividades Municipales
Valoración del primer año
El Proyecto
  Historia del Proyecto  
 

LA VERDAD.06-09-03.
DECLARACIONES CCOO.

Los profesores de religión percibirán a partir de este mes una subida salarial de 180 euros

CC OO propone que los centros educativos abran doce horas, de ocho de la mañana a ocho de la tarde. El sindicato reclama cambios en el sistema

DOLORES CARCELÉN/ALBACETE

El sindicato Comisiones Obreras ha conseguido que los profesores de religión, los únicos que no recibieron ningún tipo de complemento después de las transferencias, reciban, a partir de este mes, un incremento salarial de 180 euros mensuales. Esta subida, que afecta a un total de 759 docentes de Castilla-La Mancha, 170 de ellos albaceteños, supone 2.100 euros al año. Pero la Federación de la Enseñanza de este sindicato considera que aún tiene más asignaturas pendientes con la Consejería de Educación, como lograr que los colegios abran durante doce horas o reducir el porcentaje de docentes interinos.

Así, el secretario regional de la Federación de Enseñanza de Comisiones Obreras, Francisco Javier López Ariza, explicó ayer que la subida salarial de la que disfrutarán los profesores de religión a partir de este mes es el resultado de una denuncia que el sindicato llevó hasta los tribunales. El Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha dio la razón a Comisiones y ahora es la Consejería de Educación quien se compromete a cumplir la sentencia y a equiparar los sueldos de estos docentes con los del resto de la plantilla.
No obstante, López Ariza desgranó la lista de acuerdos que el sindicato no ha cerrado con Educación, como son aumentar las ofertas de empleo para profesores, impedir que la lista de interinos supere el 10% del total del profesorado o cambiar las oposiciones al cuerpo docente, que no han variado en los últimos treinta años.

En este punto, el secretario regional denunció que en las últimas oposiciones sólo se valoró la nota del examen y, sin embargo, aspirantes que aprobaron sus ejercicios no han sido seleccionados. A su juicio, «debería haber presencia sindical en las comisiones de selección».

Asimismo, López Ariza abogó por reforzar la autonomía de los centros con una nueva orden que regule la jornada escolar. El secretario regional afirmó que la norma actual «no sirve» y prueba de ello es que Albacete es la única provincia donde la jornada continuada no existe en ninguno de sus centros. El representante de Comisiones Obreras también se mostró partidario de negociar el calendario escolar, porque en los tres últimos años sólo «se ha impuesto». En su opinión, «hay que fomentar la autonomía provincial frente al centralismo, ya que los problemas que antes teníamos con Madrid ahora los tenemos con Toledo», subrayó.

Por su parte, la secretaria provincial de Educación, la sindicalista Llanos Molina, propuso, para comodidad de los padres y con los medios necesarios, que los centros educativos de la provincia abran sus puertas de ocho de la mañana a ocho de la tarde. De esta manera, los padres trabajadores podrían llevar a sus hijos a desayunar al colegio, dejarlos en el comedor y recogerlos cuando terminara su jornada laboral. Éste sería, a su juicio, el mejor camino para implantar la jornada continuada, ya que, por el momento, la crispación ha impedido cualquier tipo de negociación.

Las plantillas de Educación Secundaria; las deficiencias que aún sufre la Logse, a dos pasos de su derogación; las carencias de la Formación Profesional y la inexistencia de un protocolo de actuación para atender a los alumnos inmigrantes fueron otros de los puntos que denunció la secretaria provincial de Educación del sindicato.

 
 
Volver
 
Ver la Galería de Imágenes                         
 
abeducadora@amialbacete.com
Logo Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha
Universidad de Castilla-La Mancha
Logo Ayuntamiento de Albacete
Logo Ciudades Educadoras