INICIO
www.albacete.es

Historia del Proyecto
Actividades de los Colegios
Actividades Municipales
Valoración del primer año
El Proyecto
  Historia del Proyecto  
 

LA VERDAD. 29-09-03.
DECLARACIONES DELEGADO PROVINCIAL EDUCACIÓN

Problemas en la adscripción de alumnos de ESO a los institutos

Estudiantes del Al-Basit y del Diego de Siloé dan clase en despachos porque no se han construido las aulas. Los padres denuncian que hay mil escolares nuevos en los centros de Secundaria «sin construir ni un edificio»

ELÍAS JIMÉNEZ/ALBACETE

Todos los inicios de curso son problemáticos para todos los colectivos implicados, padres, alumnos o profesores, aunque el nivel de tensión varía en función de las circunstancias de cada año.
Según la mayoría de los colectivos implicados, el inicio del presente curso escolar ha sido algo menos traumático que en ediciones anteriores, pero aún así se han detectado problemas importantes, algunos endémicos de todos los años y otros que se han presentado por primera vez este año.

La adscripción de los alumnos del primer ciclo de la Eso a los institutos en la capital ha sido el principal problema denunciado tanto por sindicatos como por los propios padres, que han criticado una falta de previsión por parte de la Consejería y de la Delegación de Educación. Los más afectados han sido los alumnos que este año se han derivado a los Institutos de Enseñanza Secundaria Al-Basit y Diego de Siloé, que han visto como con el curso comenzado no tenían espacio físico en donde iniciar las clases. Aún no se han iniciado las obras para la construcción de las aulas prefabricadas que se tenían que haber instalado para el inicio del curso (dos en el Al-Basit y tres en el Diego de Siloé), tal y como denunciaron los representes de Comisiones Obreras, UGT y de la Federación de Padres y Madres de Alumnos en Albacete (Fampa). Por este motivo se ha reubicado a los alumnos en otras aulas, salas e incluso despachos que no cumplen las condiciones idóneas para la enseñanza según denunció el representante de Fete-UGT, Juan González.

El delegado de Educación en Albacete, Valentín Castellanos, que consideró como muy positivo el inicio del curso «sobre todo por la colaboración de los colectivos implicados», reconoció el problema, que achacó al retraso en el inicio de los trámites administrativos, «que no han comenzado hasta el mes de septiembre», aunque anunció que estarán en funcionamiento una vez pasada la primera semana de octubre. Además, se comprometió a que de cara a próximos cursos exista una previsión mayor para iniciar las obras cuanto antes, «e interferir lo menos posible en el inicio de curso».

Masificación en las aulas
Además, tal y como denunciaron los representes de CC OO, UGT y Fampa, la adscripción de estos alumnos está produciendo una masificación en las aulas de los centros de Secundaria. Por ello consideraron necesario acometer la ampliación de la Red de Centros, que para la responsable de Educación de CC OO, Llanos Molina, «aún está incompleta». A su juicio, faltan Institutos de Secundaria en Alpera, Fuenteálamo, Pozo Cañada, Munera, Ossa de Montiel, Socovos y el número 15 de Albacete, aunque reconoció que algunos de ellos ya están iniciados.

Sobre este mismo aspecto, el presidente de la Fampa, Francisco Delgado, explicó que desde que comenzó la adscripción de alumnos del primer ciclo de Eso a los Institutos los centros de Secundaria «cuentan con mil estudiantes nuevos, y ni un sólo edificio más», y criticó que no se aprovechen los espacios libres que quedan en los colegios.

Otro aspecto que ha centrado las críticas en este inicio de curso ha sido las deficiencias detectadas en el transporte escolar. En este sentido, el presidente de la Fampa, explicó que han surgido nuevos problemas en rutas de transporte escolar en Balazote y Motilleja, «en las que incluso se están utilizando vehículos particulares para llevar a los niños al colegio». A esto habría que sumar los problemas que han surgido en la zona de Hellín, por la falta de plazas para el transporte de alumnos de Secundaria de localidades limítrofes.

Transporte escolar
Sobre este aspecto, el delegado recordó que la Junta no tiene obligación de ofrecer transporte escolar más allá de la enseñanza obligatoria, «aunque se ofrecen las plazas que quedan libres para facilitar el transporte de alumnos». No obstante, recordó que este lunes quedará resuelto el conflicto suscitado en Hellín.

También ha generado problemas el calendario escolar de este año, ya que ambos sindicatos coincidieron al señalar que la Consejería no había negociado con ellos el inicio del curso escolar, «con los consiguientes problemas que se han generado». Entre estos problemas destaca Albacete capital (en donde el inicio de curso se retrasó una semana por la Feria), pero también en Hellín y Almansa han surgido problemas, que según el delegado de Educación están resueltos. Castellanos explicó que la solución que se ha alcanzado en Hellín, que reclamaba días para sus fiestas, ha sido retrasar el final de curso un día y utilizar el 25 de febrero (una jornada de semana blanca). La solución en Almansa será similar, tal y como explicó a La Verdad.

La implantación de la jornada continua de cara a próximos cursos fue otra de las reivindicaciones de los sindicatos, que animaron a la Consejería a impulsar su implantación en Albacete «que es la única provincia que no tiene esta jornada implantada en ni un solo centro». El representante de los padres rechazó su implantación alegando que «es una barbaridad tener a los niños de 8,30 a 14 en el colegio», mientras que el delegado de Educación abogó por un consenso entre todos los colectivos implicados.

Otro aspecto destacado son la elevada ratio de alumnos por clase que se presenta sobre todo en Infantil. Tanto UGT como CC OO denunciaron que se está llegando a unas ratios de 25 niños de tres años por profesor en los centros con mayor demanda «lo que va en perjuicio de los profesores y de los alumnos». En este sentido, el delegado de Educación aclaró que la normativa establece un máximo de 25 alumnos por clase «y aunque sabemos que lo ideal sería 20 en los sitios con mayor presión asistencial es necesario cubrir el cupo», aunque se planteó una posible reforma de la normativa como solución futura.

Los sindicatos también plantearon problemas que se han generado en cuanto a la provisión de plazas de maestros y profesores, ya que en algunos casos los centros aún no tienen cerrada su plantilla. Además, según la representante de CC OO este año se ha invertido la tendencia en la contratación de profesores, «aumentando la interinidad notablemente, que alcanza en algunos casos el 20%».

 
 
Volver
 
Ver la Galería de Imágenes                         
 
abeducadora@amialbacete.com
Logo Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha
Universidad de Castilla-La Mancha
Logo Ayuntamiento de Albacete
Logo Ciudades Educadoras