Desarollo de las competencias interculturales en el aula.

Aunque parece evidente que existen las diferencias interculturales, no todos pueden verlas más allá del nivel lúdico. Las diferencias no se manifiestan solo en la forma de vestir, comer, celebrar las fiestas y hablar diferentes idiomas.

La cultura es un fenómeno muy complejo que afecta a la forma de percibir la realidad, de pensar, de sentir y de actuar; de ahí que el mundo globalizado requiera cada vez más de las competencias interculturales como habilidades sociales.

Ser competente interculturalmente significa ser consciente del proceso de una interacción intercultural y aplicar estrategias que permitan evitar el conflicto o manejarlo de una forma constructiva.

El objetivo principal de la Formación Intercultural es el desarrollo de la competencia intercultural a nivel cognitivo, afectivo y conductual. Una de las herramientas metodológicas que facilitan el proceso de ese aprendizaje son las simulaciones. El objetivo de taller es experimentar una de las simulaciones más reconocidas en el mundo y reflexionar sobre la posibilidad de aplicarla en los centros.

Anna Zelno, Licenciada en Lingüistica Aplicada y Comunicación Intercultural (Universidad de Maguncia, Alemania) diseña y lleva a cabo las programas de formación intercultural para mediadores interculturales, profesorado ubicado en el contexto intercultural, responsables de recursos humanos y, en general, personas que viven y trabajan en un entorno intercultural. Es miembro activo de SIETAR (Sociaty of Intercultural Education, Training and Research).