Revista de Premsa

 

InformacionALICANTE
Sábado, 18 de septiembre de 2004

La mitad de los institutos de nueva planta no termina las obras a tiempo
 

La mitad de los institutos de nueva planta no termina las obras a tiempo


Sindicatos y oposición denuncian que la provincia tiene más de 7.000 alumnos de ESO en barracones

V. B./ J. LL./ M. P.

La mitad de los institutos de nueva planta que debían abrir sus puertas ayer a los alumnos de Secundaria en el primer día de curso, tuvieron que limitarse a recibirles y mandarles a casa con los horarios del curso porque las instalaciones no estaban a punto. Ausencia de material y de mobiliario impidieron un arranque del curso normalizado, además de las numerosas prefabricadas que acogen a más de 7.000 alumnos de ESO en toda la provincia según datos del PSPV-PSOE, aproximadamente la mitad de toda la Comunidad.

Pero como destacó la diputada por EUPV María Ángeles Rodríguez, «no se trata solo de que haya prefabricadas, es que numerosos centros no son dignos para la escolarización de nuestros hijos por la falta de mantenimiento de las instalaciones».
El panorama que sindicatos de enseñanza, representantes de padres de la FAPA Enric Valor y oposición política reflejaron ayer sobre el arranque del curso resultaba «caótico», además de reclamar la «idoneidad frente a la pretendida normalidad de cada año, sin mejora alguna».
Los nuevos institutos Leonardo Da Vinci y Doctor Balmis de Alicante, número 10 de Elche, Bellaguarda y Altaya de Altea, Mutxamel, San Vicente y Playa Falmenca de Orihuela no estuvieron a punto. En el primero de ellos incluso parte del profesorado se opone a iniciar la entrada a clase el lunes ante la falta de material, y en San Vicente el PSOE criticaba la falta de interés del PP municipal tras advertir hace tiempo de que no iba a poder iniciarse el curso a tiempo.
La Plataforma de Torrevieja por la pública calificó de «precario» el arranque de la Secundaria. El IES 1 acoge siete cursos por encima de su capacidad; el 2 otros siete, parte en prefabricas, el 3 dos cursos, y el 4 , 18. El número 2 no pudo empezar y Vicente Henarejos responsabiliza al director territorial porque el IES 5 permanece cerrado mientras los alumnos «se hacinan» en el resto sin espacio.
Los 70 alumnos de Bachillerato Artístico de la Escola d´Art de Alcoy tampoco pudieron empezar por el retraso del traslado de parte de las dependencias. El PSOE y CC OO responsabilizan al Ayuntamiento. La Escola d´Art sufre desde hace una década una situación de provisionalidad, repartida en dos edificios: el colegio Cervantes y el de la Uxola.
Los también problemas administrativos, principalmente causados por la continua llegada de alumnos de primero de ESO para matricularse fuera de plazo, y la irregular planificación de los exámenes de septiembre supusieron notas discordantes en el primer día de clase en Secundaria. Desde el STEPV criticaron que tras 16 días para nombrar sustitutos, no todos los centros dispusieron ayer del profesorado necesario, y en general junto a CCOO y FETE-UGT aseguraron que las ratios se han disparado ya por encima de los 30 alumnos por aula en la mayoría de los centros de Alicante.
Educación volvió a dar cifras porcentuales sobre las incidencias recogidas en el conjunto de los institutos, apuntando que «solo el 1,58% del alumnado ha sufrido algún retraso en la incorporación a sus clases». Son cerca de 5.000 estudiantes, situándose la provincia de Alicante, como sucedió con el arranque del curso en Primaria, por encima de dicha media con un «2%» que retrasó su incorporación, más de 2.200 estudiantes, simpre según los datos aportados desde la Conselleria de Educación.
La Administración calcula que el próximo lunes «queden resuletas más del 80% de las incidencias», lo que «demuestra la anticipación con la que ha trabajado la Conselleria de Educación, garantizando la incoproración de los alumnos de Secundaria a sus clases con la misma normalidad con la que se incorporaron los alumnos de Infantil y Primaria», concluye el citado comunicado.
El secretario de Educación del PSPV, Miguel Soler, discrepó por su parte tachando de «incalificable» la pretendida «normalidad. Lo que hace falta son medios para poder empezar el curso en condiciones», sentenció.

 

 

El IES Mare Nostrum duplica el gasto de luz desde que está en prefabricadas


V. B.

El instituto Mare Nostrum de Alicante, que acogió ayer una inauguración virtual del curso en sus 53 prefabricadas a cargo de la Plataforma en defensa de la pública, ha duplicado el gasto de luz a lo largo de este último curso desde que se trasladó a los barracones con el compromiso de constructora y Administración de que volvería a su centro reformado en septiembre.

Desde la Junta de la APA, Ramón Amorós subrayó que sin dinero añadido por parte de Educación, tienen que hacer frente a esta situación obligada por «los tres aparatos de aire acondicionado que hacen falta al menos por aula para que no se achicharren o enfríen los estudiantes». Como del plazo de entrega de las obras no han vuelto a saber nada «porque desde que supieron que no acababan a tiempo no han vuelto a recibirnos», los padres van a celebrar una asamblea los primeros días de octubre para adoptar medidas de presión.
Los sindicatos que integran la Plataforma, STE, UGT y CC OO, así como la presidenta de la FAPA Enric Valor y los representantes del PSPV-PSOE y EUPV destacaron que pese a las deficiencias de infraestructura, el centro ha logrado el certificado de calidad ISO 9001:2000, norma internacional expedida por AENOR a la calidad de sus ciclos formativos. La plataforma anunció que el próximo 6 de octubre a las 18,30 protagonizarán la primera concentración del curso en el Ayuntamiento para reclamar «una pública de calidad».

Tornar a Revista de Premsa