Revista de Premsa

 
LEVANTE SÁBADO, 18 DE SEPTIEMBRE DE 2004

El curso de Secundaria empieza con más de 13.000 alumnos en barracones

 

Los sindicatos y la oposición denuncian que el 15% de estudiantes sigue en colegios de primaria

El curso de Secundaria empezó ayer con 15 institutos cerrados, más de 13.000 alumnos en barracones y el 15% de estudiantes de la ESO en centros de primaria. Los sindicatos y la oposición denunciaron que la conselleria no ha cubierto las plazas vacantes en el profesorado y que la media de estudiantes por aula supera la treintena. En cambio, el conseller Font de Mora aseguró que las incidencias habían sido mínimas y que el 80% estarán solucionadas el lunes.

J. V. G. /M. R. /J. Ll. A.,

Valencia /Torrent /Alcoi

El curso de Secundaria empezó ayer en la Comunidad Valenciana con más de 13.000 alumnos en barracones y 15 centros cerrados por obras. La portavoz socialista de Educación en las Cortes, Ana Noguera, denunció que 15.000 de los 304.452 estudiantes matriculados en la ESO, el 4,9%, tuvieron que iniciar sus clases en alguno de los muchos módulos prefabricados instalados en los centros de enseñanza valencianos. El secretario autonómico de Educación, Máximo Caturla, corrigió las cifras aportadas por Noguera y aseguró que los alumnos que estudian en infraestructuras provisionales ascienden a 13.127. Por su parte, la Federació de Treballadors de l'Ensenyament de UGT añadió que «el eterno problema de los barracones» se da incluso en centros de nueva creación, como el instituto La Plana de Castelló o el Historiador Chabás de Dénia.

Partidos políticos y sindicatos coincidieron en criticar que, como ya avanzó la Conselleria de Educación hace dos días, los estudiantes de 15 institutos de la Comunidad no pudieron empezar el curso como consecuencia de un retraso en las obras de construcción o ampliación de sus centros. La mayoría de ellos pertenece a la provincia de Alicante, donde las obras provocaron el cierre de los institutos Altaia y Bellaguarda de Altea, el número 11 y el Leonardo da Vinci de Alicante, el número 10 de Elx, el de Mutxamel, el Playa Flamenca de Orihuela y el de San Vicente. Asimismo, los 70 alumnos de Bachillerato Artístico de la Escola d'Art de Alcoi no pudieron iniciar el curso escolar a causa del retraso en el proceso de traslado de parte de las dependencias del centro.

Seis de las siete incidencias registradas en Valencia se dieron en la capital (los institutos del Marítimo y de El Saler) y en l'Horta (IES de la Patacona, de Aldaia, de Albal y el número 4 de Torrent), mientras que sólo uno, el de Almussafes, en La Ribera Baixa, estaba ubicado fuera del área metropolitana. Los alumnos del IES del Marítimo, en Valencia, sólo pudieron efectuar un recorrido de presentación por las instalaciones y la dirección del centro les comunicó que a partir del martes un cartel indicará la fecha del inicio del curso.

Por otra parte, tanto UGT y CCOO como el PSPV señalaron que entre el 14 y el 15% de los alumnos del primer ciclo de Secundaria todavía estudia en colegios de primaria y que el número de alumnos por aula supera, en muchos casos, la treintena reglamentaria. La «masificación» afecta, por ejemplo, al IES Beatriu Fajardo de Benidorm, al Ifach de Calpe, al María Ibars de Dénia o al de Albal. A su vez, el Sindicat de Treballadors de l'Ensenyament explicó que la conselleria no ha cubierto todas las plazas vacantes en el profesorado, lo que motivó que, según un portavoz del STE-PV, cada centro contara «con una o dos bajas como media».
 

 

Tornar a Revista de Premsa