Revista de Premsa

 
EL PAÍS - 20-09-2004Educación dará a conocer su proyecto de reforma el próximo lunes
 

El Ministerio de Educación presentará el próximo lunes 27 de septiembre su borrador para el debate de la reforma de la Ley de Calidad a las comunidades autónomas, en el Conferencia Sectorial de Educación, y a toda la comunidad educativa, en el Consejo Escolar del Estado.

Educación mandó a las comunidades 15 puntos sobre los que quiere basar su reforma de la Ley de Calidad, aprobada por el anterior Gobierno, del PP, en la pasada legislatura. Las comunidades ya han remitido al ministerio sus propuestas y opiniones.

Esta reforma afectará a distintos ámbitos del sistema educativo: el tratamiento de la diversidad del alumnado; el acceso a la Universidad; la asignatura de religión y su alternativa; la carrera docente de los profesores; la prevención de las dificultades de aprendizaje en primaria; los estudios de bachillerato, o el acceso a las tecnologías de la información y la comunicación. La ministra de Educación, María Jesús San Segundo, ha manifestado su intención de aprobar la nueva ley con el apoyo de las comunidades.

El futuro acceso a la Universidad se hará mediante una única prueba

M. A. - Madrid

EL PAÍS - 20-09-2004

El Ministerio de Educación ha anunciado que el futuro acceso a la Universidad se realizará mediante una única prueba que entrará en vigor como mínimo dentro de dos años. Será igual para todos los estudiantes y en su elaboración participarán las universidades y los institutos de educación secundaria. De esta forma, nunca se llevará a cabo el sistema de doble prueba que establecía la Ley de Calidad, aprobada por el anterior Gobierno del PP.

En esta doble prueba, los alumnos tenían que superar un examen al final del bachillerato más otro de ingreso, dependiendo de la universidad donde se quisiera matricular.

En la reforma que prepara el nuevo Gobierno se prevé modificar el peso del expediente académico en bachillerato y la nota obtenida en la prueba de acceso para lograr la media final. También puede ocurrir que dependiendo de la carrera elegida, la nota obtenida en algunas asignaturas del bachillerato cuenten más que otras.

Un estudio resalta que aprobar las leyes educativas con consenso favorece al resto de las políticas

S. P. DE P. - Madrid

EL PAÍS - 20-09-2004

El consenso en las reformas educativas "influye de forma determinante en el desarrollo del resto de las políticas que ponga en marcha un Gobierno". Además, la opinión pública "es muy permeable a cambiar de opinión en relación con las políticas educativas, y éstas se encuentran entre las que más protestas sociales pueden desencadenar". Éstas son algunas de las conclusiones a las que llega el estudio Igualdad de oportunidades educativas. La experiencia socialdemócrata española y francesa, realizado por la socióloga, experta en política educativa y profesora de Sociología María Fernández Mellizo-Soto, y que acaba de publicar Ediciones Pomares.

La autora analiza las diferencias en la utilización del concepto de "igualdad de oportunidades" por los gobiernos de izquierda y derecha para defender sus respectivas políticas. "La igualdad de oportunidades meritocrática que defienden los conservadores considera que el talento debe influir en el nivel educativo alcanzado por los individuos y que, por tanto, los alumnos con talento deben recibir más y mejor educación", explica la autora. Sin embargo, "la igualdad de oportunidades compensatoria que defienden los socialistas considera que ni la riqueza ni el talento deben influir en el nivel educativo y que deben darse más recursos educativos a los alumnos con desventajas".

 

 

Tornar a Revista de Premsa