Revista de Premsa

 

04-09-30 Informacion

El STEPV reclama derogar la LOCE y lograr un pacto social por la pública
 



El sindicato de enseñanza mayoritario, STEPV, presentó ayer en Alicante una campaña para la que ha editado miles de carteles y guías orientativas con el propósito de propiciar un debate social con el que persigue «que se derogue la LOCE por completo y se alcance un pacto por una enseñanza pública, popular, democrática y en valenciano». Los responsables en Alicante subrayaron que el gobierno popular «en su momento hurtó el debate social a las familias, alumnado y profesorado y es imprescindible que tengan un papel relevante».

Las premisas que persigue este sindicato apuntan al «freno de la privatización, garantía por una educación pública de calidad para todos cuantos estén en edad escolar y los adultos que lo deseen, laica con la religión fuera de la escuela y con una gestión democrática y no jerarquizada.

 

El STEPV de Alicante solicita al Gobierno que devuelva el prestigio que «ha perdido» la educación pública con el Partido Popular

La Verdad

 
 
El Sindicato de Trabajadores de la Enseñanza de la Comunidad Valenciana (STEPV) en Alicante reclamó al Gobierno del PSOE que «devuelva a la enseñanza pública el prestigio que le ha intentado quitar la derecha conservadora del PP durante sus años de mandato». Este es el objetivo prioritario de la campaña en favor de «una enseñanza pública, popular, democrática y en valenciano» que el STEPV está llevando a cabo, según explicó uno de sus representantes, Joan Pérez.

Pérez aseguró además que la educación pública en la Comunidad es «subsidiaria y está frenada por la privatización» del PP.

Por su parte, Salvador Benavent, denunció la falta de financiación por parte de la Administración para que la educación pública sea «digna, democrática y laica» y criticó también que todavía se imparta la enseñanza de la religión en las escuelas (único país en el que esto sucede junto con Grecia e Irlanda).

Aseguraron que los salarios de los funcionarios de la enseñanza de la Comunidad son «de los más bajos de España» y abogaron por estabilizar las plantillas de los docentes. Según el STEPV, el 20% de los 40.000 profesores que trabajan como funcionarios es interino y desempeña su labor en peores condiciones retributivas.

Por otro lado, la portavoz de educación del PSPV en las Cortes, Ana Noguera, lamentó la «oposición demagógica» del PP valenciano a la propuesta del Gobierno central de reforma de la Ley de Calidad de la Educación (LOCE).

Noguera replicó así al conseller de Educación, Alejandro Font de Mora, quien aseguró el martes que si el Gobierno aplica la reforma de la LOCE presentada deberá ser «corresponsable económico de un modelo que es involutivo y regresivo».

Noguera se mostró «indignada y abochornada» con las palabras del conseller sobre esta cuestión, y le pidió que «no se preocupe, porque sí va a haber dinero por parte del Gobierno central y desde luego no tacañería y racanería como la del PP valenciano». «Somos la Comunidad más endeudada por despilfarro, sobrecostes, lujos, caprichos innecesarios y proyectos megalómanos como Terra Mítica, y ahora se dice que no hay dinero para invertir en lo más importante, que es la educación de los jóvenes», lamentó Noguera.

Desde EU se dijo ayer que las propuestas educativas del Gobierno son «un mosaico de luces y sombras donde se echan en falta explicaciones suficientes sobre la dotación económica, lo que puede convertir el proyecto en papel mojado».

 

 

 

Tornar a Revista de Premsa