Revista de Premsa

 

04-10-04 Panorama Actual - El Pais-  Levante

El Stepv ve «confusas» las propuestas de la reforma educativa

 

 El sindicato educativo cree insuficientes las propuestas de Educación


EL STEPV-IV CELEBRÓ LA XV ESCUELA SINDICAL

El sindicato STEPV-IV considera "insuficientes y confusas" las propuestas para el debate de la reforma educativa presentadas por el ministerio de Educación, según explicó el secretario de Política educativa y renovación pedagógica, Albert Sansano. 

 El sindicato, que ha debatido en la XV Escuela Sindical celebrada este fin de semana en Gandía las propuestas sobre esa reforma, considera que constituyen "un punto de partida" para avanzar en la mejora de la escuela pública.

No obstante, consideran que para llevar a cabo un debate "serio y amplio" sobre la propuesta que el Ministerio plantea son "muy limitados" los plazos, especialmente porque contienen "ausencias y ambigüedades preocupantes".

El STEPV ve positivo el "freno" a algunos aspectos que pretendía desarrollar la legislación del PP, la LOCE, como el carácter asistencial de la educación infantil, los itinerarios en secundaria, los retrocesos en la gestión democrática y el modelo de enseñanza religiosa.

Sin embargo, señalaron que algunas de las alternativas presentadas, como por ejemplo las de apoyo al alumnado con dificultades, corren el riesgo de "fracasar en su implantación", al no ir acompañadas de una "clara y suficiente" dotación económica y de los acuerdos con las Comunidades autónomas para su implantación.

El sindicato lamenta que el ministerio "no haya respondido a la demanda formulada por el Consejo Escolar de Estado" sobre la enseñanza de las religiones, y le preocupa "la ambigüedad" con la que se presenta el modelo de la gestión democrática de los centros educativos.

Asimismo, considera que las fórmulas apuntadas para el nombramiento del personal de dirección están "muy lejos de las propuestas que la comunidad educativa exige para ampliar la participación y la toma de decisiones en los centros educativos".

Finalmente, el STEPV lamenta que el ministerio quiera "dejar al margen del debate a la actual legislación sobre Formación Profesional.

 

 El STEPV ve "insuficientes" las propuestas del Ministerio
EL PAÍS  -  Valencia

El Sindicat de Treballadors de l'Ensenyament del País Valencià (STEPV) considera "insuficientes y confusas" las "propuestas para el debate" planteadas por el Ministerio de Educación para la reforma educativa.

A pesar de valorar varias de las medidas adoptadas por el ejecutivo del socialista José Luis Rodríguez Zapatero, entre las que menciona la eliminación de los itinerarios en secundaria, el cambio en el estudio de las materias religiosas, y el modelo de gestión de los centros de enseñanza, el sindicato advierte de que la apuesta por la educación pública debe ir acompañada por una "clara y suficiente" dotación económica, y por alcanzar acuerdos con las comunidades autónomas.

 

Respecto a la enseñanza religiosa, el STEPV "lamenta" que el Ministerio no se haya comprometido a que las materias de carácter confesional queden fuera tanto del currículo como del horario escolar. Considera también que las fórmulas planteadas para dirigir los centros educativos están "muy lejos" de la voluntad de la comunidad educativa de ampliar la participación en este campo, y que debe abordarse la regulación de la Formación Profesional.

El STEPV ha llegado a estas conclusiones en la XV Escola Sindical celebrada este fin de semana en Gandia.

 

El Stepv ve «confusas» las propuestas de la reforma educativa

El PSPV se pregunta si Camps dará prioridad a la educación en los próximos presupuestos de 2005


Levante-emv


El Sindicat de Treballadores i Treballadors de l'Ensenyament del País Valencià (STEPV-Iv) considera que las Propuestas para el debate de la Reforma Educativa presentadas por el ministerio de Educación, que han debatido en la XV Escola Sindical, «son insuficientes y confusas», según informaron fuentes del sindicato a través de un comunicado.

El STEPV ha debatido las propuestas y las ha contrastado con el documento «Cal un pacte Per un ensenyament públic, popular, democràtic i valencià. El sindicato considera el documento del ministerio como «un punto de partida» para avanzar en la mejora de la Escuela Pública, pero cree que para realizar un debate «serio y amplio» sobre la propuesta que se plantea, los plazos presentados «son muy limitados».

La portavoz de Educación del Grupo Parlamentario Socialista en las Cortes Valencianas, Ana Noguera, aseguró ayer que el «gran reto» de Francisco Camps en los presupuestos de la Generalitat es «ver qué partidas destinará a los servicios públicos básicos y, en concreto, a la Educación» y señaló al respecto que «el Gobierno de Zapatero situó a la Educación como su prioridad». Por lo tanto, indicó que la ciudadanía «necesita saber si Camps también va a apostar por esta materia». Noguera encontró la réplica en la diputada del PP en las Cortes Carmina Nácher, que afirmó que «la educación siempre ha sido una prioridad para el Gobierno popular y lo ha demostrado con hechos patentes y materiales».

 

 

 

 

Tornar a Revista de Premsa