Revista de Premsa

 

04-10-06

Panorama

El Pais

Las Cortes debatirán la próxima semana la reforma de la LOCE

Los sindicatos reclaman que el Consell Escolar debata la LOCE

Curso escolar Jesús Herreros  -  Director del IES Enric Valor de Picanya

 

 

 

Las Cortes debatirán la próxima semana la reforma de la LOCE

EL PSPV VOTÓ EN CONTRA DE ESTE DEBATE MIENTRAS EU SE ABSTUVO



El pleno de las Cortes Valencianas debatirá la próxima semana las repercusiones que las propuestas educativas presentadas por el Gobierno central tendrán en la Comunidad Valenciana.

La Junta de Portavoces aprobó este martes, con la oposición del grupo socialista y la abstención de EU-l´Entesa, la solicitud presentada por el Consell a la Mesa de las Cortes para incluir este debate en el orden del día del pleno que se celebrará los días 13 y 14 de octubre por procedimiento de urgencia.

El portavoz adjunto del PSPV Antoni Such explicó que su rechazo a esta discusión se debe a que la actitud del Gobierno de la Generalitat "va destinada a seguir siendo oposición y trinchera al Gobierno central", algo que, a su juicio, "desmerece el trabajo de las Cortes".

Such denunció la forma de actuar del PP y del Gobierno valenciano, al que acusó de "intentar mediatizar el desarrollo de los debates parlamentarios". Criticó que el grupo popular "hace cosas sin cumplir los trámites" y consideró que esta forma de imposición "limita el transcurso normal de las sesiones plenarias" y por tanto "no es buena".

Por su parte, el portavoz del grupo parlamentario popular, Serafín Castellano, aseguró que la comunicación del Consell se hace en "tiempo y forma" y, además, destacó que es "oportuna políticamente" porque coincide con el inicio del curso escolar.

Castellano lamentó la falta de "criterio y previsión" de los socialistas para "actualizar el debate de temas que interesan a los valencianos" y aseguró que la negativa del PSPV a que se produzca este debate se debe a que no le gusta el contenido de la reforma "porque sabe que ha metido la pata en un servicio público tan fundamental como este".

El portavoz del PP manifestó que mientras su grupo hace "el esfuerzo de traer a debate temas de actualidad", el grupo socialista "no quiere", algo que, según dijo, demuestra su "falta de ideas" y su "miedo" a debatir sobre el sistema educativo.

Por otra parte, el portavoz adjunto de EU-l´Entesa Joan Antoni Oltra justificó la abstención de grupo al considerar que aunque se trata de un tema "interesante", su tramitación debería haberse hecho "con mayor antelación para no forzar el reglamento".

Oltra se quejó de las formas en que se ha hecho esta tramitación y acusó a la Generalitat de pretender "establecer la agenda de la Cortes Valencianas".

En este sentido, reclamó "más respeto a la autonomía" de esta institución pública e instó al PP y al Gobierno valenciano a que presenten las cosas "con tiempo suficiente" y a que "no fuercen el reglamento para debatir lo que les interesa".

Por otra parte, el grupo socialista anunció que preguntará a los consellers sobre el inicio del curso escolar y sobre las lluvias torrenciales ocurridas a principios de septiembre en el sur de la provincia de Castellón y el norte de la de Valencia.

 

Los sindicatos mayoritarios de la enseñanza consideran que las reuniones "por bloques" iniciadas por el secretario autonómico de Educación, Máximo Caturla -al margen del Consell Escolar Valencià- no conducen a la consecución de un "consenso constructivo" en torno a la reforma de la LOCE emprendida la semana pasada por el ministerio con la presentación y la publicación de un documento que contiene las líneas básicas de la revisión promovida por el Gobierno socialista. La reunión sostenida ayer entre Caturla y representantes de las patronales educativas y de los sindicatos FSIE, USO, ANPE y CSIF -al margen y por separado de la convocada para el jueves por la mañana con los dirigentes de las centrales de izquierda STEPV, CC OO y UGT- no conducen más que a un frente de dos bloques "más o menos de derechas y de izquierda, fuera del procedimiento habitual que corresponde al Consell Escolar Valencià", explicó un portavoz sindical.

Fuentes de la consejería quitaron hierro a la convocatoria de Caturla, asegurando que se trata de una "reunión normal, para fijar directrices generales". No obstante, el hecho de convocar ambas citas, por separado, se aleja de la intención declarada tanto por el propio secretario autonómico como por el consejero valenciano Alejandro Font de Mora.

 

Ambos han ratificado en sucesivas ruedas de prensa su intención y el "compromiso" de convocar "en breve" al CEV para que toda la discusión de la reforma educativa fuera "consensuada" en el seno del CEV, donde están representados ayuntamientos, sindicatos, patronales, asociaciones de padres y sindicatos de alumnos. Font de Mora implicó incluso a los grupos parlamentarios el lunes pasado, al anunciar que el Gobierno valenciano del PP llevará el debate de la reforma de la LOCE a las Cortes, para que participen todos los partidos.

 

 

Con este escrito el claustro de profesores del IES Enric Valor de Picanya quiere manifestar su más absoluto malestar y su más profundo rechazo a las formas y actitudes mantenidos por la Consejería de Educación de la Generalitat, en el inicio del curso, durante septiembre del 2004.

El empeño de la consejería por comenzar el curso el día 17 de septiembre ha llevado a numerosos institutos de enseñanza secundaria de la Comunidad Valenciana a situaciones que rayan no ya lo esperpéntico sino lo irracional. Si los alumnos tienen una convocatoria de exámenes en septiembre, no se puede pretender empezar el curso como si esa convocatoria no existiera. Y es que, a los dos o tres días de exámenes de principios de mes, les siguen otros dos o tres días de evaluaciones, reclamaciones... Con ello nos plantamos ya en el día 8 o 9 de septiembre. Ahí se inicia un nuevo turno de matrícula con sus correspondientes plazos legales. Y, una vez realizada la matrícula, la junta directiva debe terminar de cerrar los grupos, con optativas, número de alumnos... Y todo eso lleva un tiempo.

 

Pues sí, las clases han comenzado el 17 de septiembre "sin anomalías dignas de mención", según declaraciones de altos cargos de esa administración. Nosotros pensamos que sí es digno de mención que las juntas directivas hayan dispuesto de mucho menos tiempo -pese a dedicarle muchas más horas de las que les corresponden- a la confección de grupos. También es digno de mención que el alumnado que se ha matriculado en septiembre no ha podido mantener la opción de matrícula deseada, ya que la "confesión" con Inspección fue en junio, como si no existiera convocatoria de septiembre. Este hecho no sólo perjudica al alumnado matriculado en septiembre sino también al resto del alumnado y profesorado del centro.

 

La opinión pública debe saber, además, que sus hijos han comenzado el día 17 de septiembre sus clases ""con toda normalidad", gracias al esfuerzo ímprobo y no reconocido de los compañeros de las juntas directivas, que, a cambio de nada, le han lavado la cara a esta consejería demagógica y populista, a la que le importa un bledo la calidad de la enseñanza pública y le importan mucho los números y los "votos".

 

 

Tornar a Revista de Premsa