Revista de Premsa

 

LA VANGUARDIA 13/11/2004

EL PAÍS - 15-11-2004

El Consejo Escolar defiende la introducción del islam en la enseñanza como optativa

Cuatro credos en la escuela pública

En España hay 17.000 profesores de religión católica y sólo 90 evangélicos y 20 islámicos

 

La presidenta del Consejo Escolar del Estado, Marta Mata Garriga, afirmó ayer en Córdoba que "con la introducción de la enseñanza del islam como asignatura optativa en los colegios del país, el Gobierno está cumpliendo con una parte de la Constitución que señala el deber de ayudar a las distintas religiones".

Mata, que inauguró unas jornadas sobre Análisis y propuestas en el sistema educativo,explicó que "el debate actual no debe centrarse en si lo que debe enseñarse es el islam o la religión católica, sino estudiar si con estas enseñanzas se cumplen los requisitos pedagógicos que requiere la formación de todo niño". Al respecto, la presidenta del Consejo Escolar señaló que "el niño debe tener en el colegio la libertad suficiente para poder escoger entre la formación pedagógica de distintas religiones". Destacó que "una enseñanza que no permite escoger, sino que obliga a seguir, no cabe dentro de la política de un Estado que firmó la convención de los derechos del niño de 1989, que señala además que los mayores tienen la obligación de guiar a los niños para que puedan escoger libremente".

Por su parte, el secretario general de la Comisión Islámica de España, Mansur Escudero, cifró en 100.000 los escolares que pueden pedir que se les imparta la clase de islam y por ello afirmó que no será fácil que al inicio "se pueda cubrir la demanda de clases de religión islámica que plantearán unos 100.000 alumnos de enseñanza primaria y secundaria en centros públicos de toda España, pero sobre todo en Catalunya, Andalucía, Levante y Madrid", lugares que la directora general de Asuntos Religiosos, Mercedes Rico-Godoy, citó como los primeros en los que se pondrían en marcha aulas especiales para impartir el islam.

Escudero aseguró que consideraba algo muy positivo el anuncio realizado el miércoles por Rico-Godoy, calificándolo de "un hecho histórico por el que llevábamos luchado los musulmanes desde 1992",

Rico-Godoy aseguró que desde principios del 2005 se impartirán clases de religión islámica en España -hasta ahora se da sólo en Ceuta y Melilla-, lo cual "es destacable por otro lado, pues se ha conseguido en pocos meses con el nuevo Gobierno mucho más que en ocho años con el gobierno del PP".

 

Cuatro credos en la escuela pública

En España hay 17.000 profesores de religión católica y sólo 90 evangélicos y 20 islámicos

MARTA AGUIRREGOMEZCORTA - Madrid

EL PAÍS - 15-11-2004

La enseñanza de la religión en las escuelas vive tiempos convulsos. España es un Estado aconfesional desde que se promulgó la Constitución en 1978. Todos los colegios financiados con fondos públicos están obligados a ofrecer la asigantura de religión si los alumnos lo solicitan. Pero la realidad es que la única que se ofrece en todos los centros es la confesional católica, a pesar de que en las aulas españolas estudian más de 100.000 escolares musulmanes.

Ahora, ante la posibilidad de que el Gobierno socialista elimine la alternativa a la asignatura de religión, los obispos han puesto todos sus resortes en marcha para impedirlo. Han pedido a sus feligreses y profesores que recojan firmas en contra de esta propuesta. Su deseo es que la enseñanza del catolicismo tenga igual rango académico que cualquier otra asignatura. Detrás se esconde su preocupación por la pérdida paulatina de alumnos en esta materia.

En medio de esta revuelta, Educación anunció la semana pasada que se ampliarán las clases de religión islámica a varias ciudades del país (ya lo hacen en Ceuta y Melilla) en centros públicos y concertados donde haya un gran número de escolares musulmanes. También los protestantes y judíos están a la espera de reunirse con el ministerio para hablar sobre la enseñanza de sus religiones en los colegios estatales.

De otro lado, los sectores laicos reclaman que la enseñanza de las religiones confesionales, sea cual sea, salga del horario escolar. Unos y otros quieren hacer oír su voz.

Ésta es la situación actual de la enseñanza católica y de las religiones con "notorio arraigo" en el sistema educativo español:

- Católica. Es la única que se ofrece de manera obligatoria en todos los centros escolares de 1º de primaria a 1º de bachillerato, aunque sólo la cursan los alumnos que quieren. Su calificación no computa a efectos académicos para el cálculo de la nota media de acceso a la Universiad ni para la concesión de becas.

El curso pasado, 5.198.645 alumnos, el 75,64% del total de estudiantes (6.876.515), asistieron a esta clase, según los datos episcopales. Hace cuatro años ese porcentaje era del 81,90%. El Estado gasta, a través de sus diferentes administraciones públicas regionales, más de 602 millones de euros en pagar a sus 17.000 profesores seleccionados, cada año por los obispos para impartir clases de catolicismo. El ministerio quiere ahora que la contratación y condiciones de trabajo de estos docentes estén conformes al Estatuto de los Trabajadores.

- Islámica. En los ultimos meses del Gobierno socialista de Felipe González, en 1996, la Comisión Islámica y el Estado español firmaron un Acuerdo de Cooperación por el que se establecía, entre otras cosas, que los alumnos musulmanes que lo solicitasen podrían recibir clase de religión islámica en los colegios públicos y concertados.

Pocos meses después de este convenio, el PP llegó al Gobierno y el acuerdo quedó bloqueado. "Hubo una clara voluntad política de no ponerlo en marcha", asegura el secretario general de la Comisión Islámica de España, Mansur Escudero.

Durante este tiempo, sólo se ha impartido islamismo en centros públicos y concertados de Ceuta y Melilla (10 profesores en cada ciudad autónoma), a pesar de que se presentaron las correspondientes listas de docentes para que lo hiciesen en el resto de España.

A principios del próximo año las cosas cambiarán. El ministerio ha anuncido que colegios públicos y concertados de las ciudades con más presencia musulmana (Madrid, Barcelona, algunas de Andalucía, Comunidad Valenciana y Murcia) podrán impartir clase de religión islámica, siempre que lo soliciten al menos 10 alumnos del centro. Los profesores serán nombrados por las comunidades de esta confesión con el visto bueno de su federación y de la Comisión Islámica.

La Federación de Entidades Religiosas Islámicas considera "insuficiente" el número de profesores previsto en principio para estas clases, 20. Su presidente, Abdelkarim Mugiddin, calcula que serían necesarios al menos unos 100 docentes.

En España viven más de un millón de musulmanes, sin contar los cientos de miles que no están regularizados. El número de escolares ronda los 100.000.

- Protestantes. Al igual que la comunidad musulmana, los representantes evangélicos firmaron un acuerdo con el Estado español en 1996 para que se pudiese enseñar esta religión a los alumnos de los centros públicos y concertados que lo solicitasen. En este caso, el acuerdo sí se llevó a cabo.

En España hay más de 2.000 parroquias evangélicas y entre 300.000 y 400.000 practicantes, más 800.000 que no lo son. Actualmente 90 profesores de religión protestante imparten clase a unos 5.900 alumnos, según datos de la Federación de Entidades Religiosas Evangélicas de España (Ferede).

A estos profesores les paga el Estado y se forman en el Centro de Formación del Profesorado de Enseñanza Evangélica. El próximo curso saldrán de este centro unos 53 docentes más, listos para impartir protestantismo en los colegios.

El secretario ejecutivo de la Ferede, Mariano Blázquez, señala que en todas las escuelas debería impartirse una asignatura sobre el hecho religioso, aconfesional, para evitar que se contasen "barbaridades tales como que las iglesias evangélicas son una secta".

- Judía. En España hay unos 50.000 judíos, pero hasta ahora ningún profesor imparte esta confesión en colegios estatales. Hace unos meses, los representantes de la Federación de Comunidades Judías de España se reunieron con el Gobierno del PP para tratar sobre la posibilidad de que algunos colegios pudiesen impartir esta religión. Ahora lo que reclaman es apoyo financiero para sus sinagogas, donde los chicos aprenden el judaísmo.

 

 

Tornar a Revista de Premsa