Revista de Premsa

 

04-12-17

EL Periodico

Estrella Digital

  Veto a la Religió dins el currículum escolar

Educación modificará la LOU e implantará una selectividad "única", consensuada entre Secundaria y la Universidad

 

 

Veto a la Religió dins el currículum escolar

EL PERIÓDICO

El Consell Escolar de l'Estat va aprovar ahir per majoria una proposta conjunta de diverses organitzacions educatives perquè l'assignatura de Religió quedi fora del currículum escolar i no sigui avaluable a efectes acadèmics. El màxim organisme consultiu del Govern en matèria d'educació no universitària també va aprovar una proposta que demana al Govern una llei de finançament de l'educació.

"La religió forma part de les conviccions personals i privades de les persones. Per tant, no ha de figurar en el currículum", va argumentar el secretari general del Sindicat de Treballadors de l'Ensenyament, STES, Augusto Serrano.

ABSTENCIÓ DEL MINISTERI

També van recolzar la proposició UGT, CCOO, el Sindicat d'Estudiants (ES), la Confederació Espanyola d'Associacions de Pares d'Alumnes (CEAPA) i diferents personalitats de reconegut prestigi que formen part de l'organisme. Els representants del Ministeri d'Educació es van abstenir.

Per contra, no va tirar endavant la proposta que demanava que la Religió fos avaluable i comptés per a l'expedient acadèmic, com demanaven la Federació de Religiosos de l'Ensenyament (FERE-CECA) i la Confederació de Pares Catòlics d'Alumnes (CONCAPA), entre d'altres.

Segons Serrano, totes les organitzacions es van oposar que la reforma de la LOCE estigui acompanyada per una memòria econòmica, com ha anunciat el Govern, ja que volen una llei de finançament i demanen, segons es va aprovar per majoria, que la inversió en educació s'iguali a la mitjana de la UE sobre el PIB.

El president de CONCAPA, Luis Carbonel, va assegurar que les propostes "contra la Religió" estan tirant endavant perquè el Consell Escolar està configurat "a la mida" del Govern. Carbonel va dubtar de la voluntat de consens de la ministra María Jesús San Segundo i va negar que en veritat existeixi un debat educatiu real.

 

Educación modificará la LOU e implantará una selectividad "única", consensuada entre Secundaria y la Universida

San Segundo anuncia que se reformará la ley orgánica a lo largo de 2005 para "reforzar la autonomía universitaria"

La ministra de Educación y Ciencia, María Jesús San Segundo, anunció ayer al pleno del Consejo de Coordinación Universitaria (CCU) que el Gobierno modificará la LOU para garantizar una prueba de acceso a la Universidad "única" que será fruto de un trabajo conjunto entre responsables de Educación Secundaria y las universidades. San Segundo explicó que el objetivo del Gobierno es que a lo largo de 2005 el Parlamento apruebe la reforma de la LOU, que pretende "reforzar la autonomía universitaria", por lo que se suprimirán aspectos regulados por la actual normativa, como el método de elección de rectores.

En rueda de prensa posterior al pleno del CCU, que se celebró en Valencia, la ministra explicó que, de esta manera, se modificará el artículo 42 de la Ley Orgánica de Universidades (LOU) y adelantó que ya ha iniciado sus trabajo una comisión mixta entre secundaria y universidades que formulará una propuesta de regulación de la prueba de acceso.

Según manifestó, "se piensa en una prueba nueva", en la que se valorará más el conocimiento de idiomas y en la que podrá haber "diferentes ponderaciones de los bloques de materias, según el tipo de estudio al que se quiera acceder", aunque este modelo se someterá al estudio del CCU y de la Conferencia Sectorial de Educación.

Respecto al proceso de adaptación del sistema universitario español al Espacio Europeo de Educación Superior, la ministra informó a los rectores de las universidades españolas y a los responsables de universidad de las autonomías que los Reales Decreto de estudios de Grado y Postgrado están "en su última fase".

Además, aclaró que las subcomisiones del CCU iniciarán los trabajos relativos al nuevo mapa de titulaciones de grado, en un intento por "modernizar los planes de estudios y adecuarlos a las demandas del mercado de trabajo".

Entre los cambios que la convergencia europea implicará, la responsable de Educación destacó que los créditos universitarios se medirán "por las horas de trabajo que un estudiante debe invertir para conseguir los objetivos fijados".

El objetivo de esta reforma es, a juicio de San Segundo, lograr una enseñanza más "transparente y homologables en europa", lo que facilitará la movilidad de los estudiantes.

La ministra asumió buena parte de las reivindicaciones realizadas por la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) y, de este modo, anunció la puesta en marcha de una comisión de financiación que establecerá un modelo de financiación universitario que el Ministerio propondrá incluir con prioridad en la agenda de discusión entre el Gobierno y las Comunidades Autónomas.

El presidente de CRUE, Juan Vázquez, reclamó un "pacto de estado por la financiación del sistema educativo y científico", consensuado entre el Gobierno central, las autonomías y las universidades.

La ministra se comprometió también con la investigación universitaria y anunció que pretende llegar a acuerdos con las autonomías e instituciones para que incrementen la oferta de plazas con investigadores que tendrán contratos permanentes.

San Segundo explicó que el objetivo del Gobierno es que a lo largo de 2005 el Parlamento apruebe la reforma de la LOU, que pretende "reforzar la autonomía universitaria", por lo que se suprimirán aspectos regulados por la actual normativa, como el método de elección de rectores.

Otra de las reivindicaciones de los rectores españoles asumida por el Gobierno será la forma de acceso del profesorado a la universidad. Así, la ministra anunció que se "sustituirá la prueba de habilitación, que se ha demostrado ineficaz, por un modelo de acreditación con criterios públicos y conocidos".

"Esto será fundamental para hacer más atractiva la carrera docente investigadora para los jóvenes", dijo San Segundo, quien añadió que se prorrogará la situación transitoria de los profesores contratados hasta 2008.

También manifestó a los medios de comunicación que el CCU será sometido a una modificación para "hacerlo más ágil y eficiente" y valoró la "buena sintonía" existente entre los rectores y el equipo ministerial.

Por su parte, Juan Vázquez se mostró satisfecho por los compromisos anunciados por la ministra, aunque aseguró que "falta ver la letra pequeña y el desarrollo futuro de las propuestas ministeriales".

"En los principios estamos de acuerdo pero esperamos financiación y no sólo una comisión de financiación", aseguró y valoró que se "despejen incertidumbres".

 

 

Tornar a Revista de Premsa