Revista de Premsa

 

EFE

03-04-2005

Concapa tacha de «decepcionante» la LOE y afirma que «no soluciona los problemas»

El Consell acusa al Gobierno de diluir el sistema educativo

 

 
Efe, Alicante

El presidente de la Confederación de Asociaciones de Padres de Alumnos y Padres de Familia de la Comunidad Valenciana (Concapa-CV) en Alicante, Antonio Ardid, dijo que el anteproyecto de Ley Orgánica de Educación (LOE) es «decepcionante» y «no soluciona los problemas reales». Ardid indicó que la LOE no ha rectificado en cuestiones como, el tema de los suspensos, ya que indica que el alumno puede pasar con tres suspensos por curso, con lo cual, dijo, «puede haber estudiantes que acaben la ESO habiendo suspendido todos los años matemáticas, literatura y sociales». El presidente de Concapa en Alicante reclamó «una mayor participación de los padres en el proceso educativo, mayor dotación presupuestaria y una defensa de la asignatura de la religión».

 

El Consell acusa al Gobierno de diluir el sistema educativo

 

 

Critica que se eliminenlos términos «nacional» y «calidad» del instituto de evaluación estatal

Efe, Valencia

La directora del Instituto Valenciano de Evaluación y Calidad Educativa (IVECE), Auxiliadora Hernández, señaló ayer que el anteproyecto de la Ley Orgánica de Educación (LOE) del Ministerio de Educación y Ciencia cambia el nombre del actual Instituto de Evaluación y Calidad del Sistema Educativo (INECSE) por Instituto de Evaluación (IE). Hernández afirmó que «con este cambio lo que subyace es el afán del gobierno de Zapatero por tratar de acabar con la homogeneidad del sistema educativo a nivel nacional y por ello suprime la N de Nacional».

«El gobierno -agregó- no tiene la seguridad de poder evaluar en todas las comunidades autónomas, ya que el tripartito le exige la evaluación por separado en cada comunidad autónoma y que el sistema educativo español quede totalmente diluido, con un peligro claro para el sistema educativo».

La directora del IVECE ha indicado que «también se pierde la C de Calidad porque al gobierno no le interesa el concepto de calidad en el sistema, como se demuestra por la regresión la modelo Logse en determinadas cuestiones relacionadas con el esfuerzo del alumno». Para Auxiliadora Hernández, «es un error suprimir también el término Calidad de la denominación de este organismo porque los términos evaluación-calidad son complementarios. Mejorar la calidad pasa necesariamente por analizar los resultados y establecer los planes de mejora pertinentes».

Desaparece la formación a docentes

Finalmente, la responsable del Instituto Valenciano de Evaluación y Calidad dijo que también desaparecen «los centros de formación de profesores en la nueva propuesta de ley del Ministerio. Esta es una nueva muestra de debilidad ante otros sectores que pretenden capitalizar la formación del profesorado en detrimento de las administraciones públicas».

 

 

 

Tornar a Revista de Premsa