Revista de Premsa

Levante-EMV i altres


2007-02- 08

2007-02- 07


 

2007-02- 05


2007-02- 03


Crítica sindical por no respetar los rasgos    

Levante-EMV, Valencia

La Federació d'Ensenyament de CC OO y el STE-PV criticaron ayer la «Declaración de Oviedo», realizada el martes por las comunidades gobernadas por el PP para realizar un desarrollo común de la Ley Orgánica de Educación (LOE) porque «ignora los rasgos propios » de la Comunitat Valenciana y es un acto de «pura esquizofrenia» .


En CC OO lamentaron que el conseller de Educación, Alejandro Font de Mora, «establezca y publicite un currículum LOE que ignora a la comunidad educativa, a los agentes sociales y los rasgos propios» de la Comunitat.
Para la federación, «el conseller mira más por los intereses de su partido que por los derechos laborales docentes ». Así, ponen «en entredicho que pueda existir alguna especificidad de la Comunitat si el 45% del currículum lo determina el Ministerio de Educación y el 55% restante está pactado con otras comunidades pero no con criterios de especificidad sino porque se trata de gobernantes del mismo partido». El STE aseguró estar «perplejo por la cantidad de contradicciones y manipulaciones que se han manifestado» en Oviedo.
El sindicato criticó el «intento manipulador de los consejeros del PP de considerar como un avance exigir aspectos que ya están recogidos en la LOE» . Además, tildó de «acto de pura esquizofrenia la pretensión de Font de Mora de que va a garantizar una enseñanza igual en toda España y, a la vez, manifestar que se respetarán las especificidades propias de la Comunitat». 


El decano de Historia propone incluir en la ESO una asignatura de cultura valenciana   El PSPV recuerda al conseller que es ilegal definir cuatro itinerarios en cuarto de ESO

  Maite Ducajú, Valencia

El decano de la Facultad de Geografía e Historia de la Universitat de València, Jorge Hermosilla, señaló ayer a este diario que «es necesaria una formación común para el Estado y es imprescindible una específica para la Comunitat Valenciana» y realizó un llamamiento a que «los niños conozcan su historia» al conocer la decisión del PP, el martes, de impartir en las comunidades que gobierna decretos comunes de enseñanzas mínimas en Primaria y Secundaria.


El responsable de este centro propuso una asignatura propia en esta Comunitat con el nombre de «Cultura y Patrimonio Valencianos» que se impartiría en la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y sería una materia troncal para garantizar las enseñanzas de la lengua, el paisaje y las especificidades propias. «Es una asignatura que iría más allá de la Geografía y la Historia. En la facultad consideramos que estas materias deben equipararse al resto de materias y no ser una maría» , comentó .
A preguntas de Levante-EMV añadió que «se debe garantizar un doble equilibrio territorial, por una parte del Estado y por otra de la Comunitat, y el equilibrio de contenidos». Pero, matizó, «nos falta información sobre la decisión de la Conselleria. Por supuesto, nos ponemos a su disposición». Mucho más crítico a la decisión del conseller de Educación, Alejandro Font de Mora, de impartir contenidos comunes con las especificidades propias fue el secretario de Educación del PSPV, Miguel Soler, al subrayar ayer que «sobre su discurso político de la ruptura de España en 17 trozo, las enseñanzas comunes están garantizadas en los Reales decretos de enseñanzas mínimas publicado por el Gobierno de España en 31 de diciembre» .
Soler recalcó que «habría que recomendarles a Font de Mora y a sus homólogos del PP -en referencia a las declaraciones de de la ex ministra Ana Pastor de que garantizarán que los niños de estas comunidades conozcan a determinados personajes españoles- que se lean los decretos ya que Lorca, Unamuno y los Reyes Católicos o el descubrimiento de América están recogidos en los citados Reales decretos. Quienes no están en estos decretos son Joan Fuster, Ausiàs March o Jaume I, pero parece que eso no le preocupa al conceller». Tras recordar que la mayoría de los «anuncios» realizados desde el PP, como el refuerzo de materias instrumentales o la lengua extranjera en Primaria «se limitan a reproducir lo que establece la LOE y los decretos de enseñanzas mínimas» el secretario del PSPV afirmó que «es absolutamente ilegal definir cuatro itinerarios en cuarto de ESO, tres correspondientes a las tres modalidades de Bachillerato más un cuarto para los que no vayan a continuar estos estudios, ya que el Real decreto de Secundaria establece con claridad que la agrupación de materias en cuarto curso es competencia de los centros y no de la conselleria» .
Así, está ya contemplado en el Real decreto de Primaria aspectos como el refuerzo de materias instrumentales (Lengua y Matemáticas), en los artículos 18 y 19 de la nueva Ley Orgánica de Educación (LOE) o como la Educación para la Ciudadanía y los derechos humanos, que en el artículo 18 se fija que se imparta en quinto o sexto de Primaria y Font de Mora anuncia que se enseñe en quinto.
En Secundaria «todas las referencias del conceller a la Plástica, la Música o la Tecnología son cumplimiento del artículo 24 de la LOE y el Real decreto de enseñanzas mínimas» cita el portavoz del PSPV, entre otras.
Por su parte, la candidata de EUPV a las Corts, Marga Sanz, apuntó a que el PP «pretende imponer una visión única y uniforme de España al estilo franquista» y señaló al conceller Font de Mora que «la visión sectaria que tiene el PP de la historia del Estado español no se corresponde con la realidad» y «es una burrada acientífica» dijo . Sanz aseguró que «el PP ya ha ido demasiado lejos con el intento de boicotear la ley de educación porque la ideología de partido no se puede trasladar a la enseñanza».

 

 

 


 

El STEPV reclama a Educación atender la demandas del Consejo Escolar

 Levante de Castelló, Vila-real

Los representantes del sindicato STE-PV emitieron ayer un comunicado en el que reclamaban a la Conselleria de Educación que atendiera las siete propuestas acordadas en el último Consejo Escolar Municipal y que deberían aplicarse en el próximo curso.


En opinión de la organización sindical resulta indispensable que el alumnado del CEIP Angelina Abada sea adscrito al IES Francesc Tàrrega y no al Broch i Llop como está previsto. Asimismo, estiman que el CEIP Concepción Arenal debe disponer de dos líneas educativas, así como se ha de aumentar a 29 las unidades de Infantil de 3 años de la localidad, para que sea factible la bajada de la ratio a 20 alumnos por aula.
Asimismo, desde el STE-PV también reclaman que se aumente la dotación del profesorado de Educación Compensatoria para atender «como es debido al alumnado con estas necesidades durante el próximo curso» . Igualmente, creen necesaria la equiparación de las plantillas de profesorado de los centros concertados con las de los públicos, «atendiendo a que los colegios concertados han admitido la distribución equilibrada de los alumnos con necesidades de compensación educativa entre todos los centros de la localidad» . Finalmente, reclaman que se cree el cuarto IES en la zona noroeste y que se habilite un solar para que comience a funcionar de forma temporal el centro con aulas prefabricadas. Asimismo, estiman conveniente agilizar la creación de un nuevo colegio, así como que se estudie en qué zona del término municipal es más conveniente su ubicación.


Las comunidades del PP darán similares horarios y contenidos de historia, lengua y ciencia   Font de Mora dice que se respetará la especificidad propia  

 

Las comunidades autónomas gobernadas por el PP, entre ellas la Valenciana, establecerán unos horarios y contenidos comunes en las materias de historia, literatura, geografía y lengua.
Así lo puso de manifiesto ayer la secretaria ejecutiva de Política Social y Bienestar del PP, Ana Pastor, tras presidir la reunión que reunió en Oviedo a los consejeros y portavoces de este partido de educación en las comunidades autónomas.
El conseller de Educación Alejandro 
Font de Mora, que asistió a esta reunión, indicó más tarde que el «decreto de enseñanzas comunes respetará las especificidades propias de nuestra Comunidad Autónoma».
Font de Mora añadió que «ahora, este borrador del decreto va a iniciar una tramitación y consulta con los órganos consultivos pertinentes, representantes del Consejo Escolar, Consejo Jurídico Consultivo, Consell Valencià de Cultura y otros representantes sociales y educativos».
En la reunión sectorial de Oviedo, «Por un modelo educativo común», se han abordado los decretos comunes de educación del partido que aboga por «garantizar una enseñanza igual en toda España», como aseguró Pastor.
En esta reunión estuvieron presentes, junto al conseller valenciano, los responsables de Educación de Madrid, Murcia y Castilla y León, Luis Peral, Juan Ramón Medina y Francisco Javier Álvarez, respectivamente, además del presidente del PP de Asturias, Ovidio Sánchez.
«Nos parece esencial para mantener un sistema educativo vertebrado asegurar una formación común a los escolares españoles con independencia del lugar en el que residan», subraya el documento común elaborado ayer y que fue bautizado como «Declaración de Oviedo» por la responsable de Educación del PP.
Pastor aseguró que «la Ley socialista de Educación no garantiza los mismos estudios en toda España», ya que los decretos publicados por el Gobierno en enseñanza Primaria y Secundaria tienen «unos contenidos tan mínimos que cada uno puede estudiar en este país lo que crea conveniente».
«Parece que el Gobierno quiere que algunos reinventen su propia historia y su propia literatura, lo que no nos gusta ni como partido ni como españoles», aseveró.
Por ello, subrayó que en las comunidades que gobiernan y en las que lo hagan después de las elecciones de mayo «se van a garantizar los mismos estudios, y los alumnos sabrán quiénes son Lorca, Unamuno y los Reyes Católicos, y qué son el Descubrimiento de América y La Reconquista».
En esta declaración, como la denominó Pastor, el PP garantiza un currículo básico común en todas las etapas educativas para al menos el 65 por ciento de los contenidos de cada una de las asignaturas o el 55% en los casos en que haya otra lengua oficial distinta del castellano. Aboga también por incrementar el derecho a la educación y la igualdad de oportunidades, con la escolarización plena y gratuita en el segundo ciclo de educación infantil y favorecer la elección libre del centro docente, entre otras medidas.
 


2007-02- 05

El ayuntamiento denuncia ante la fiscalía a 19 menores por las faltas reiteradas a clase

 

La Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Valencia se vio obligada a denunciar ante el Fiscal de Menores a 19 alumnos durante el pasado curso 2004-05 como consecuencia de su falta reiterada a las clases y después de fracasar con otros métodos para evitar llegar a ese extremo, según ha manifestado el edil del área, Emilio del Toro. Los casos de los menores que fueron puestos en comunicación de la fiscalía representan el dos por ciento del total del alumnado, 1.047, que el consistorio tiene incluido dentro del Programa de Absentismo Escolar.

Del Toro destacó que «para nosotros es una decisión muy grave trasladar al fiscal a cualquier menor por sus ausencias reiteradas a los centros escolares pero también nos reconforta que respecto a hace dos cursos la cifra ha bajado sensiblemente y esto supone que nuestros métodos empiezan a dar buenos resultados pero, eso sí, también por la voluntad de los menores. Además, en los cinco meses del presente curso no hemos vuelto a comunicar nada a la fiscalía y esto es una satisfacción». El responsable municipal explicó, sobre esos menores, que, por norma general, pertenecen a familias desestructuradas y con notables problemas, difíciles de superar aunque insistió en que, en otras situaciones, «se ha podido recuperar a los niños o niñas para asistir a las clases. Nosotros no podemos obviar que cuando un menor está fuera de clase en horario lectivo es un hecho denunciable salvo que tenga una causa justificada». El programa de control del absentismo se puso en marcha en 1999 con el fin de prevenir, detectar y tratar el problema en la ciudad de Valencia y es voluntad de cada centro escolar participar aunque con el paso de los cursos escolares es mayor la cantidad de participantes ante los problemas en los centros y los buenos resultados. Así en el pasado curso participaron 92 centros de educación infantil y primaria, tanto públicos como privados, frente a los 58 del curso anterior y de Centros de Educación Secundaria fueron 98 mientras hace dos años eran 82.
Cinco son las medidas puestas en marcha para prevenir y controlar la situación: Monitor de Absentismo, las visitas a los domicilios; el monitor-despertador, el monitor-correo y el educador social. En el primero de los casos sólo se utiliza en centros con un alto índice de ausencias reiteradas a clases de alumnos y necesitan de actuaciones persistentes con alumnos y sus familiares. El consistorio lo utilizó en 18 centros durante el pasado curso.
Las visitas a los domicilios de los alumnos han sido de las más realizadas al alcanzarse las 191. Los responsables educativos comunican a los padres el problema del menor, la obligación de ellos para cumplir con la legislación y las consecuencias si se incumple. Un segundo paso en esta medida es si la situación se agudiza, por existir un problema con los padres, las visitas se intensifican para desbloquear el problema antes de adoptar medidas de apercibimiento. El monitor-despertador es la figura más conocida y consiste en que una persona acompaña al alumno desde casa al colegio y viceversa.

 

Directores y padres quieren autobuses en el bachillerato

M. D., Valencia

Los responsables de la Asociación de Directores de Institutos de Educación Secundaria del Pais Valenciano (Adies-PV) se reunieron ayer, en sendos encuentros, con los representantes de la Federación de Asociaciones de Padres de Alumnos (FAPA) de Valencia y los sindicatos docentes CC OO, STE-PV y FETE-UGT.


Padres y directores coincidieron en la necesidad de incentivar la continuación de los estudios en bachillerato y ciclos formativos con medidas como «la extensión de la gratuidad del servicio de transporte escolar allí donde se precise. A ello se debe añadir el peligro potencial que para su propia seguridad representan miles de adolescentes que hacen uso de vehículos privados, como las motos, para desplazarse a los institutos» coincidieron en señalar tanto Vicent Baggetto, por Adies como Gemma Piqué, por la FAPA.
Los directores se comprometieron a analizar un documento sobre comedores, aunque matizan cuestiones como responsabilidad, formación de cuidadores y horario lectivo.
En la reunión con los sindicatos analizaron el proyecto de decreto de admisión de alumnos de la conselleria, que consideran «restrictivo» y que no prevé el reparto equilibrado de alumnos con carencias.

 

Tres de cada diez profesores de ESO carecen de preparación para dar clase en valenciano

 

Un 35 por ciento del profesorado de la Comunitat no tiene capacitación lingüística en los institutos de Educación Secundaria para impartir sus clases en valenciano, según aseguró ayer el presidente de Escola Valenciana, Diego Gómez. El responsable de la federación lo puso en evidencia ayer durante la presentación de una denuncia administrativa en la Conselleria de Educación contra un profesor que incumple la enseñanza en esta lengua, a pesar de esta adscrito a la línea.

«Las familias y los alumnos que eligen la enseñanza en valenciano en Secundaria ven vulneradas sus derechos ya que en la gran mayoría de centros valencianos no se respeta el funcionamiento de los programas de enseñanza en valenciano. Este hecho es debido, mayoritariamente, a la no catalogación de puestos de trabajo en Secundaria. Así, cuando a un profesor se le adjudica la plaza, aunque sea de línea en valenciano, no se le pide la capacitación lingüística» explicó Diego Gómez.
La Federació Escola Valenciana también reiteró ayer la falta de la «oferta alarmante de enseñanza en valenciano en los institutos». La entidad considera que más de 75.000 alumnos que iniciaron sus estudios en valenciano en Infantil-Primaria no tienen continuidad en la ESO. Más del 60% de estudiantes ve recortados sus derechos. Asimismo comentaron que 1 de cada 4 alumnos de Infantil estudia en valenciano.
Por su parte, el director general de Educación, Josep Vicent Felip, afirmó a Levante-EMV que «nadie puede negar el gran esfuerzo realizado por la Generalitat. La conselleria ha adoptado todas las medidas posibles y ha sido el PP el que ha llevado a cabo la catalogación lingüística de puestos en Educación Primaria».

Denuncia contra un profesor de Física

El presidente de Escola Valenciana, Diego Gómez, presentó ayer ante la Conselleria de Educación la solicitud de iniciación de procedimiento administrativo contra un profesor de Física y Química del instituto Comarcal de Burjassot-Godella-Rocafort, por impartir sus clases, imponer libros y realizar los exámenes en castellano cuando la línea es en valenciano.
Junto a Gómez acudieron el presidente de la asociación de padres de alumnos del instituto Comarcal, Joan Olcina, y la presidenta de la FAPA, Gemma Piqué, además de una representación de estudiantes.
Olcina recordó que el programa del centro «señala explícitamente que todos los textos deben ser en valenciano» y los alumnos no descartan más paros.
Por su parte, el conseller de Educación, Alejandro Font de Mora, subrayó que «cualquier observador objetivo comprobará la realidad de presencia activa del valenciano en nuestra Comunitat».


2007-02- 03

Educación concertará los Bachilleratos con la enseñanza privada el curso próximo

M. D., Valencia

Los centros educativos privados de la Comunitat Valenciana verán concertados sus estudios de bachillerato el curso próximo, en aplicación de un acuerdo de julio de 2004 que la Conselleria de Educación firmó con las patronales y los sindicatos del sector, a excepción de CC OO, STE-PV y FETE-UGT.


Los colegios privados que podrán beneficiarse de esta medida son aquellos que en 2004 tenían ya concertada la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y autorizado el Bachillerato, explicaron ayer a este diario fuentes de la conselleria.
La admisión de alumnos se realizará de acuerdo a la norma que rige a los centros concertados en ESO, añadieron las mismas fuentes.
Por su parte, la coordinadora de EUPV, Gloria Marcos, aseguró que la medida «se pondría marcha de forma inmediata, el curso 2007-2008, y afectaría no sólo a las unidades ya autorizadas pero no concertadas», es decir, «a los centros que ya imparten Bachillerato de forma privada, sino también a las que no están en funcionamiento», apuntó.


Marcos señaló que esta medida «supondría abrir las puertas a un negocio jugoso para los centros privados y también, evidentemente, un ataque definitivo a la enseñanza pública y un paso inequívoca cabeza a la privatización de nuestro sistema educativo».
«Estamos hablando de un tema muy serio, porque se trata del tramo de educación no obligatoria que quedará en manos de centros con un ideario religioso muy marcado y que, además, no tienen ningún tipo de interés ni voluntad de cultivar los estudios en valenciano. En la práctica, un nuevo ataque a nuestra lengua», añadió Marcos la coordinadora de EUPV. La dirigente de esta organizaciónadvirtió de que esta situación «no es irreversible».


 

 

 

 

 



 

Tornar a Revista de Premsa