Revista de Premsa

14 JUNY 006

 

STEPV-Iv demana un augment de 300 euros mensuals per al professorat valencià

El Sindicat de Treballadores i Treballadors de l’Ensenyament del País Valencià – Intersindical Valenciana (STEPV-Iv) ha demanat en la Mesa Sectorial d’Educació que ha tingut lloc hui un augment salarial de 300€ mensuals per a cada professora i professor valencià.

El Sindicat argumenta aquesta petició en funció de diversos paràmetres com: la pèrdua de poder adquisitiu dels darrers anys, la revaloració de la tasca docent i la seua dignificació, la modificació de les condicions de treball motivada per les últimes lleis educatives (LOCE i LOE) o l’acord signat pel MECD i els sindicats el passat 20 d’octubre de 2005. En algunes comunitats autònomes ja s’han revisat les retribucions del professorat amb acords que reconeixen aquests criteris i que suposen un augment salarial per als propers anys.

STEPV-Iv ha fet una anàlisi de les retribucions del professorat en les diverses comunitats autònomes, que posa en evidència que les retribucions del professorat valencià s’han quedat desfasades i a la cua del conjunt deles CCAA, per la qual cosa cal obrir un procés de negociació per actualitzar-les. En eixe sentit, el Sindicat reclama de l’Administració Educativa valenciana que faça un esforç pressupostari per reconèixer el treball del professorat valencià.

La quantitat que demana l’STEPV-Iv inclou: l’equiparació de les retribucions amb d’altres CCAA, l’augment previst per l’acord del MECD i la compensació de la pèrdua de poder adquisitiu dels darrers anys.

València, 13 de juny de 2006.

 

 

Varios sindicatos reclaman una subida de 300 euros en el salario del profesorado   Docentes de otras comunidades cobran más

Levante-EMV, Valencia

Los sindicatos docentes reclamaron ayer a la Conselleria de Educación subidas salariales para el profesorado durante la mesa sectorial celebrada en este departamento. El STEPV cifró en 300 euros al mes la necesidad de incremento mientras que desde CSI-CSIF consideran que la subida debe ser de 305 euros anuales.


El Sindicat de Treballadors de l'Ensenyament (STEPV) argumenta su petición en función de parámetros como «la pérdida del poder adquisitivo de los últimos años, la revalorización del trabajo docente y su dignificación, la modificación de las condiciones de trabajo motivada por la últimas leyes educativas o el acuerdo firmado por el ministerio y los sindicatos».
Este sindicato recuerda, además, que un análisis de las retribuciones del profesorado en las diversas comunidades autónomas, «pone en evidencia que las del profesorado valenciano se han quedado desfasadas y a la cola del conjunto de las comunidades autónomas, por lo que es necesario abrir un proceso de negociación para actualizarlo», aseguran. Por su parte, la Confederación Sindical Independiente, que reivindica una subida de 305 euros anuales, desglosa esta cantidad en: 100 euros de incremento en el complemento específico; 75 euros para el primero, segundo y último sexenios; 60 euros en tutoría y otros 70 euros en coordinación o en jefatura de departamento. «Esta cantidad correspondería a la media proporcional que pedimos para el colectivo docente. No queremos esperar al desarrollo del Estatuto Docente para actualizar las retribuciones de la comunidad autónoma» señalan.

 

Los maestros contra una ley que incluye evaluación por los padres

efe-TERRA

Los profesores de primaria y secundaria se manifestaron hoy en Lisboa e hicieron una huelga en todo el país en protesta contra un proyecto de ley que altera sus carreras y, entre otras medidas, permite a los padres participar en su evaluación profesional.

En la huelga, organizada por los sindicatos del gremio participaron, según fuentes laborales, entre el 70 y el 80 por ciento de los docentes de todo el país.
Aunque el gobierno no dio cálculos sobre la incidencia de la protesta, la ministra de Educación, María de Lurdes Rodrigues, dijo que esa cifra le resultaba exagerada y que 'lo importante es valorar los efectos que esta huelga tuvo entre los profesores que no participaron'.
A la manifestación de Lisboa, realizada ante el Ministerio de Educación, acudieron, a pesar de la lluvia, más de dos mil docentes, según diversas fuentes.
Las protestas de hoy constituyen la tercera acción del gremio en contra de la política educativa del gobierno socialista portugués, que asumió el poder en marzo del año pasado.
Los aspectos más polémicos del proyecto son la participación de los padres de alumnos en los procesos de evaluación profesional de los enseñantes y la implantación de cuotas para acceder a promociones en sus carreras profesionales.
Los sindicatos acusan al Gobierno de colocar barreras por razones económicas para impedir que los profesores asciendan en los escalafones.
A falta de estimaciones oficiales, según la Federación Nacional de los Profesores (Fenprof), donde la huelga tuvo mayor incidencia fue en la Región Autónoma de Madeira, en la que aseguraron que se sumaron a la protesta más del 90 por ciento de los profesores.
En la pugna del gremio docente con el gobierno intervino moderadamente esta semana, el presidente de la República, Aníbal Cavaco Silva, que a pesar de ser un antiguo líder de la oposición conservadora, pidió que se le dé tiempo a la ministra para observar 'si aumenta la calidad del sistema educativo'.

 

Tornar a Revista de Premsa

Tornar a Reforma