Presentació del llibre “Pedagogías críticas, vidas y buen vivir” de Sigfredo Chiroque

29 / 04 / 2024 | administrador

El passat 18 d’abril, es va presentar, a Lima (Perú), el llibre “Pedagogías Críticas, vida y buen vivir” de Sigfredo Chiroque, membre fundador de l’Institut de Pèdagogía Popular del Perú.

Sigfredo Chiroque és un destacat amic i company de la Intersindical Solidària, STEPV, Ensenyants Solidaris i STEI-Intersindical (Illes Balears), amb el que hem treballat i col·laborat en diferents espais i projectes pedagògics i sindicals. És educador per l’Institut de Filosofia i Teologia, amb seu a Sao Paulo, Brasil; va estudiar Sociologia a la Pontifícia Universitat Catòlica del Perú; té diverses especialitzacions en Educació al Brasil, Colòmbia i Cuba; membre de la Societat de Recerca de l’Educació Peruana (SIEP) i de Fòrum Educatiu; ha treballat en col·legis de Lima i Chiclayo, així com en universitats públiques i privades; autor de diversos articles de recerca i publicacions sobre educació a institucions acadèmiques pereuanes i internacionals i ha estat membre del Consell Nacional d’Educació i del Comitè Directiu.

A l’acte de presentació van intervindre, entre altres destacats i referents educadors, l’actual presidenta de l’IPP, Isabel Rivera, que també és una bona amiga i companya de la nostra organització, amb la que hem establert un conveni de col·laboració i hem presentat un projecte de cooperació “Mejora de las oportunidades de inserción socio laboral juvenil en la provincia de Cutervo. Cajamarca. Perú”.

Hem tingut especial interés en reproduir la seua intervenció en aquest acte tan important per l’autor, les entitats impulsores de l’edició del llibre i l’educació peruana.

Intervención de Isabel Rivera Gonzales en la Presentación de libro Pedagogías Críticas, Vida y Buen Vivir

Buenas noches apreciados maestros, maestras, público en general, destacadas personalidades de la Mesa de Comentaristas y el autor Sigfredo …Agradezco la presencia de todos y todas ustedes en este evento de suma importancia para nuestra institución.

Es para mí un honor como representante del Instituto de Pedagogía Popular dirigirme a ustedes y decirles que lo que les voy a expresar es también un sentir de integrantes del equipo de IPP.

En momentos en que la sociedad y la educación están en crisis, el libro que hoy presentamos, Pedagogías Críticas, Vida y Buen Vivir, adquiere un significado especial. Este significado se expresa en palabras del autor, cuando dice, en la Presentación “Postulamos una pedagogía que aporte críticamente en la superación de la crisis de la educación y de la misma vida de los humanos y de la naturaleza”. A ello debemos agregar como un aporte significativo, que incorpora el pensamiento de los pueblos originarios, dejado de lado en muchas otras propuestas educativas de carácter transformador.

Y debo señalar un hecho histórico en nuestra institución cuando en 1984, Sigfredo Chiroque, junto con Alejandro Cussiánovich y Julio Dagnino fundaron el Instituto de Pedagogía Popular, soñaban con una educación que atendiera las necesidades básicas y de desarrollo del pueblo, y les brindara a los sujetos de la educación las condiciones necesarias para desarrollar su conciencia crítica; es decir, que atendiera también las necesidades de cambio; de ahí el nombre de Pedagogía Popular.  Desde este enfoque crítico, orientado a satisfacer las necesidades educativas del pueblo, se desarrollan diversas experiencias y proyectos con estas características.

He tenido la oportunidad de trabajar con Sigfredo en diferentes proyectos del IPP, todos a partir de un enfoque de Pedagogía Crítica, siempre reclamando para la educación las características de calidad, pertinencia y equidad.

Este libro es el resultado de las experiencias y reflexiones de Sigfredo a lo largo de los años, expresadas en diversas publicaciones y debates, en los que expresa sus ideas pedagógicas, sistematizadas ahora en este libro.

Quienes hemos seguido su trabajo a lo largo de los años, encontramos en esta sistematización de sus ideas pedagógicas, expresiones como las siguientes:

En la primera parte se presenta el nexo ente vida y educación, y se hace explícito el enfoque biocentrista, que va más allá del enfoque antropocentrista.

En palabras de Sigfredo: “Para entender la cuestión pedagógica, hay que tener claridad plena sobre conceptos como la Vida, los aprendizajes y educación”. Esto, según el mismo autor, significa lo siguiente:

…es un derecho de los humanos el aprendizaje a lo largo de la vida, no como acumulación de saberes para ser más productivo o para poder ascender en los empleos, sino para poder vivir mejor”. (pg. 38).

También nos dice que:

“Hay aprendizajes connaturales que son requisito para la vida natural, pero hay aprendizajes y enseñanzas intencionales que surgen de la interacción de los sujetos y que son necesarios para la vida cultural de las personas. Allí entramos en el campo de la educación”. (pg.39)

En la segunda parte se desarrolla de manera más específica lo que significa una pedagogía orientada al buen vivir. Y es así como se trata de los modelos pedagógicos, del significado de la educación popular, de las pedagogías críticas, del significado e importancia de las innovaciones.

Esta propuesta educativo popular, como el mismo autor la llama, está a disposición de los maestros, de los políticos, y de todas las personas interesadas en la construcción de una educación que satisfaga las necesidades de sobrevivencia, de desarrollo y de transformación para todos los peruanos.

Al Instituto de Pedagogía Popular le satisface presentar esta publicación, que constituye una propuesta de reflexión y acción para la educación en nuestro país.

Gracias.

 

Presentación_de_libro_Pedagogías_Críticas.pdf




Deixa un comentari






  • Aquesta és l'opinió personal de les i dels internautes, no d’Intersindical Valenciana.
  • No està permés fer comentaris o manifestacions que atempten contra el dret a la llibertat d'expressió legalment establit ni que siguen contraris a l'honor, intimitat o dignitat de les persones o organismes.
  • Ens reservem el dret a eliminar els comentaris que considerem que incompleixen el punt anterior o que tracten qüestions alienes a la temàtica dels articles.
  • Els comentaris seran publicats una vegada hagen sigut revisats.
  • No és acceptable la publicitat i serà tractada com a "spam" o correu no desitjat.
  • Està prohibit l'ús de noms o identitats falses. Cas que es detecte aquesta situatió, el comentari serà esborrat. Així mateix, està prohibit incloure en els missatges o comentaris dades de caràcter personal o qualsevol altra informació que revele la identitat de les persones físiques o jurídiques, especialment relatives a menors d'edat.