Mobilitzacions per una altra LOE

 
 

Documents MEC

   
  BOE n. 220 de 14/9/2006
CORRECCIÓN de errores del Real Decreto 806/2006, por el que se establece el calendario de aplicación de la Ley 

La LOE en el BOE. Text integre

Document aprovat pel Congrés dels Diputats el 15/12/05

Projecte i memòria económica aprovats en el Consell de Ministres de 22/07/05

Primer anteproyecto de LOE (30/03/05)

Document a debat "Una educación de calidad para todos y entre todos"

Debat en pàgina MECD

Pàgina de la LOCE

LOCE - 2003 (199kb)

  
 

Documents STEs

Enmiendas Filosofía
Enmiendas Pleno del CEE de 26 mayo
Enmiendas para Comisión Permanente del CEE 26 abril
Propuestas del Consejo Escolar del Estado (CEE). Plenario 17/02/05

Conceptos clave para una nueva Ley de Educación

Valoració STEs-i proposta MEC Almagro, novembre 2004 (pdf)

 
 

Més en pàgina de STEs

 
 

 

 

 

modificació del calendari

 

Pàgina de la LOE
en la secció de política educativa

 

La negociació de la Llei d'educació

i la reforma de la Llei de Qualitat

Comunicats

Documents STEs

Documents MEC

 

Comunicats 


 

Tot sobre el desplegament
normatiu de la LOE
àmbits Conselleria i Ministeri


 
12/09/07

STEPV-Iv d'acord provisionalment amb la proposta sobre flexibilitat organitzativa per el Batxillerat 


04/07/07

Planificació del proper curs: L’Administració Educativa Valenciana, a la cua de l’Estat en el desplegament de la nova llei educativa


22/06/07

STEPV-IV denuncia la campaña fundamentalista contra “educación para la ciudadanía”


21/06/07

Conselleria no accepta cap proposta sindical en el debat sobre els currículums de música, dansa i EOI


05/06/07

El Sindicat considera que l'administració no compta amb el Consell Escolar Valencià (C.E.V.) en el desenvolupament de la LOE


14/03/07

STEPV-Iv rebutja el projecte de Decret de Currículum de l’ESO


STEPV-Iv critica Font de Mora. El Conseller es situa fóra de la legalitat en imposar el desplegament de la LOE


07/02/07

STEPV demana al Conseller Font de Mora que s'estudie i aplique la LOE


16/01/07

STEPV-Iv demana a Educació consens en l'aplicació de la LOE


10/01/07

STEPV-Iv exigeix a Educació que negocie el desplegament de la LOE


18/12/06

Conselleria no es pren seriosament el desplegament de la LOE al País Valencià


13/10/06

Ante los desarrollos de la LOE: la religión no debe crear un nuevo problema en los centros de enseñanza


24/05/06

24 de maig, entra en vigor la LOE
La LOE no es la ley que esperaba la escuela pública de un gobierno progresista


24/05

Resum: Aspectes destacables de la LOE (pdf)


04/05/06

LOE, acord de 20 d'octubre amb el MEC i negociació autonòmica
La publicació de la LOE i l’acord de 20 d’octubre entre el Ministeri d’Educació i CCOO, CSI-CSIF i FETE-UGT limiten la negociació del País Valencià sobre condicions laborals del professorat major de 55 anys


06/04/06 

Comunicat: Aprobación de la LOE, una ley insuficiente

El Congrés aprova la LOE. TEXT DEFINITIU (butlleti Congrés 20/04/2006)


14/10/06

La LOE dóna una solució al professorat de psicopedagogia escolar dels SPEs


Article unitari publicat en  LEVANTE


27/03/06

Por una educación pública, democrática, laica y de calidad (pdf)

Article en El País, de Loles Dolz, Augusto Serrano, Ginés Martínez, Maite Pina,  Eulalia Vaquero, Juan F. González Barón , Francisco Delgado, Beatriz Quirós,  Agustín Moreno, Julio Rogero , Jaume Martínez Bonafé, Xose M. Souto González y Fernando Ballenilla 


01/04/06

1 de abril. Concentración en la Puerta del Sol de Madrid
 
Por una educación pública democrática, laica y de calidad


17/02/06

STES-i convoca una concentración por otra LOE y a favor de la escuela pública


02/06

STEPV-Iv s'ha entrevistat amb els partits polítics valencians per presentar-los les seues propostes sobre la LOE


15/12/05

STEPV-Iv reclama a Font de Mora que actue com Conseller d'Educació i es dedique a millorar les mancances del sistema educatiu valencià


15/12/05

STEs-i considera que la LOE aprobada en el Congreso ni es la ley de la escuela pública ni mejorará la calidad de la enseñanza


30/11/05

LOE: un pacto político a costa de la calidad de la enseñanza pública y contra su profesorado


23/11/05

Reunió de diverses organitzacions en defènsa d’ una escola pública, democràtica, laica i de qualitat


22/11/05

STEs-i se entrevista con el Presidente Zapatero y le pide que el Gobierno central potencie la Escuela Pública en la nueva Ley de Educación


21/11/05

STES-I plantea a Zapatero la necesidad de que el gobierno cumpla el programa electoral del PSOE y potencie la escuela pública en la LOE


20/11/05

STES- I assistirà dilluns a la reunió amb el president del Govern, José Luis Rodriguez Zapatero, per debatir sobre la reforma educativa.


18/11/05

STEPV-Iv convoca mobilitzacions en desembre per a defensar l’Escola Pública


17/11/05

El pacto por la educación que plantea el gobierno debe fortalecer la escuela pública y no ceder al chantaje de la derecha


14/11/05

STEPV-Iv exigeix al govern que no cedesca a les pressions de la dreta monetarista i religiosa i aplique una política de suport a l'escola pública. El sindicat demana una reunió amb Rodríguez Zapatero


09/11/05

El MEC debe legislar para fortalecer la escuela pública y no ceder a los chantajes de la derecha


08/11/05

Concertada: En el marc de la LOE, el Ministeri i els sindicats majoritaris en el sector signen un acord poc compromés
Valoració de STEPV-Iv 


07/11/05

STEs-i apoya la huelga del Sindicato de Estudiantes a favor de la escuela pública


03/11/05

El proyecto de ley de educación no cumple el programa electoral del PSOE


25/10/05

El MEC obté el suport sindical a la LOE sense millorar les condicions laborals del professorat


20/10/05

Valoració de STES-i de l'Acord amb el MEC: 
Un acord vergonyós signat a esquena del professorat

text de l'acord

ver en castellano


18/10/05

Proposta d'acord del MEC per a laMesa de 19/10/05:
Valoració inicial de STEPV - Iv (STEs-i)
El MEC vol suport sindical a la loe sense millorar les condicions laborals del professorat
Proposta d'acord del MEC
Propostas que presentem per a millorar la proposta del MEC.


05/10/05

STEPV-Iv (STEs)es concentra davant del MECD per reclamar un major compromís per l'ensenyament públic i per la millora de les condicions laborals del professorat.


05/10/05

STEs-i presenta más de cien enmiendas a la LOE en la Comisión de Educación del Congreso de los Diputados


28/09/05

La Confederació STEs-i presenta 116 propostes per millorar el projecte de Llei Orgànica d'Educació


El Sindicat considera necessari la millora de les condicions laborals i econòmiques del professorat


13/09/05

STEPV exigeix al PSOE que no caiga davant el xantatge i la manipulació informativa del PP


23/07/05

22/07. Aprovat en Consell de Ministres.El Proyecto de Ley Orgánica de Educación tendrá la oposición del profesorado


28/06/05

STEs-i denuncia la propuesta de reducción curricular de plástica, música y tecnología


01/06/05

La memòria econòmica de la LOE presentada per la MInistra d'Educació és inacceptable, insuficient i privatitzadora


26/05/05

Intervención Inicial de la representación de STEs-intersindical en el Pleno del Consejo Escolar del Estado de 26 de mayo de 2005


18/05/05

STEs-i presenta una enmienda al anteproyecto LOE, por el olvido del colectivo SPEs


11/05/05

STEPV-Iv dóna suport les justes reivindicacions dels col·lectius de Dibuix, Música, C. Clàssica, Tecnologia, Informàtica i Filosofia i reclama al MECD la negociació d'un currículum equilibrat i estable de cara a la LOE


22/04/05

STES-I propone la mejora del anteproyecto LOE en el Consejo Escolar del Estado. Enmiendas abril 05


12/04/05

STEPV-IV valora la reunió convocada pel PSPV-PSOE per informar i explicar l'avantprojecte de LOE


12/04/05

STEPV-IV qualifica de sectària i partidista la intervenció del Conseller davant el CEV


11/04/05

El Conseller d'Educació anuncia que s'implantarà un examen a l'alumnat valencià per a saber el seu nivell


08/04/05

STEPV-Iv demana que la nova llei d'educació arreplegue millores laborals del professorat


05/04/05

STEPV-IV presenta al delegat del govern les seues propostes sobre la Llei


30/03/05

Presentado anteproyecto de la LOE: una propuesta decepcionante que la comunidad educativa debe cambiar


29/03/05

Pacto escolar: crónica de un fracaso anunciado


03/05

STEPV es reuneix amb les forces polítiques per a tractar la reforma de la LOQUE


01/03/05

La Ministra de Educación juega a confundir al profesorado en relación al estatuto de la función pública docente


17/02/05

El pleno del Consejo Ecolar del Estado aprueba medidas en defensa de la escuela pública presentadas por STEs-i
El CEE pide la derogación de los Acuerdos con el Vaticano


10/02/05

La Confederación de STEs-intersindical exige un "pacto por la escuela pública"


06/02/05

STEPV davant del document que els Consells Escolars Autonòmics i de l'Estat han elaborat després de la trobada celebrada a Saragossa


24/01/05

STEPV-Iv davant la reforma educativa. Condicions laborals del professorat


17/12/04

El Sindicat presenta les seues conclusions davant la proposta ministerial de Reforma Educativa i inicia ara una Campanya "Per una nova Llei d'Educació"


11/04

Valoració STEs-i de les propostes del MEC Almagro, novembre 2004


17/11/04

STEs organitza unes jornades de debat "PER UNA NOVA LLEI D'EDUCACIÓ"


20/10/04

Els sindicats FETE-UGT, CC.OO. i STEPV-Iv critiquen el debat educatiu proposat per la Conselleria d’Educació sobre la reforma de la LOCE


16/10/04

STEPV-Iv critica la falta d'interés de la Conselleria d'Educació per debatir les propostes de modificació de la Llei de Qualitat


04/10/04

STEPV-Iv exigeix al conseller Font de Mora que lidere el debat sobre la modificació de la Llei de Qualitat


04/10/04

STEPV-IV valora com insuficients i confuses les "propostes per al debat" de la reforma educativa presentades pel MEC


30/09/04

Valoración inicial de STEs-intersindical


27/09/04

Pleno del Consejo Escolar del Estado.  La ministra presenta la reforma de la LOCE. Intervención de STEs - intersindical


 

 

 

 


 


 

desplegament normatiu de la LOE

Conselleria d'Educació

 

Ministeri d'Educació

 

més informació en pàgina
Àrea Política Educativa

 

pàgina Confederació STES


 
   

Desplegament normatiu
   fins març 2008

BORRADOR DECRETO GV ACCESO A CENTROS PUBLICOS Y CONCERATDOS
ESMENES STEPV AL PROJECTE DECRET GV ACCES

 

La LOE publicada en el BOE. Text integre      (BOE n. 106 de 4/5/2006. LEY ORGANICA 2/2006)

   

R.D. 806/2006, de calendari d’aplicació de la LOE

    Orden ECI/1957/2007, de 6 de junio, por la que se establecen los currículos de las enseñanzas de religión católica correspondientes a la educación infantil, a la educación primaria y a la educación secundaria obligatoria.
 

 

 

Infantil BOE. Orden ECI/3960/2007, de 19 de diciembre, por la que se establece el currículo y se regula la ordenación de la educación infantil.
Educación infantil. Real Decreto 1630/2006, de 29 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas del segundo ciclo de Educación infantil.
Enmiendas STES al RD de enseñanzas mínimas de E. Infantil (20-11-06)
Anexo: El conocimiento de sí mismo y la autonomía personal
 

 

 

CASTELLÀ I VALENCIÀ
LLENGÜA EXTRANGERA
CONEIXIMENT DEL MEDI
ED. FISICA
MATEMÀTIQUES
ARTISTICA
Ed. ciutadania
esmenes stepv-iV curr. primària

Primaria  Enseñanzas mínimas de Educación primaria. R. D. 1513/2006, de 7 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas E. Primaria
Enmiendas STES al RD de enseñanzas mínimas de E. Primaria (23-10-06)
Anexo I. Competencias básicas
Anexo II. Áreas de Educación Primaria Conocimiento del medio natural, social y cultural
Anexo III. Horario
 

 

 

DECRET 112/2007, de 20 de juliol, del Consell, pel qual s'establix el currículum de l'Educació Secundària Obligatòria a la Comunitat Valenciana. [2007/9717]. DOCV 24-07-2007

ORDE de 14 de desembre de 2007, de la Conselleria d'Educació, sobre avaluació en Educació Secundària Obligatòria. [2007/15520] DOCV 21-12-2007.

ESBORRANY DECRET CURRIC ESO
CASTELLÀ I VALENCIA
LLENGUA EXTRANGERA
2ª LLENGUA EXTRANGERA
CIENCIES NATURALS
Hª RELIGIONS
ED CIUTADANIA
MUSICA
ED. FISICA 
C.SOCIALES, GEOG, HIST. 
MATEMATICAS 
LATIN 
INFORMÁTICA 
PÀSTICA i VISUAL
ESMENES STEPV CURRICULUM ESO

ESO ORDEN ECI/2220/2007, de 12 de julio, por la que se establece el currículo y se regula la ordenación de la Educación secundaria obligatoria. BOE 21-7-2007.

ESO: Real Decreto 1631/2006, de 29 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas correspondientes a la Educación Secundaria Obligatoria.
Enmiendas STES al RD de enseñanzas mínimas de E. Secundaria Obligatoria (20-11-06)

 

 

 
Formación
Profesional
Formación profesional. Real Decreto 1538/2006, de 15 de diciembre, por el que se establece la ordenación general de la formación profesional del sistema educativo.
Qualificaciones profesiones. Real Decreto 1228/2006, de 27 de octubre, por el que se complementa el Catálogo nacional de cualificaciones profesionales, mediante el establecimiento de determinadas cualificaciones profesionales, así como sus correspondientes módulos formativos que se incorporan al Catálogo modular de formación profesional.
 

 

 
Ens. idiomas de
régimen especial
Enseñanzas de idiomas. Real Decreto 1629/2006, de 29 de diciembre, por el que se fijan los aspectos básicos del currículo de las enseñanzas de idiomas de régimen especial reguladas por la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación
   
 

 

   

 

DESARROLLO NORMATIVO DE LA LOE - BOE
TEXTOS LEGISLATIVOS
 

Ley Orgánica 2/2006, de 3 mayo, de Educación (L.O:E.) 04/05/2006 Real Decreto 806/2006, de 30 de junio, por el que se establece el calendario de aplicación de la nueva ordenación del sistema educativo, establecida por la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. (En relación con la disposición adicional primera) 14/07/2006

CORRECCIÓN de errores del Real Decreto 806/2006, de 30 de junio, por el que se establece el calendario de aplicación de la nueva ordenación del sistema educativo, establecida por la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.
14/09/2006

Resolución de 6 de septiembre de 2006, de la Secretaría General de Educación, por la que se modifican algunas condiciones de incorporación del alumnado a los programas de diversificación curricular en la etapa de educación secundaria obligatoria, en el ámbito de gestión del Ministerio de Educación y Ciencia (En relación con el artículo 27)
14/09/2006

Real Decreto 1513/2006, de 7 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas de la Educación primaria.
08/12/2006

Real Decreto 1228/2006, de 27 de octubre, por el que se complementa el Catálogo nacional de cualificaciones profesionales, mediante el establecimiento de determinadas cualificaciones profesionales, así como sus correspondientes módulos formativos que se incorporan al Catálogo modular de formación profesional.
03/01/2007

Real Decreto 1538/2006, de 15 de diciembre, por el que se establece la ordenación general de la formación profesional del sistema educativo.
03/01/2007

Real Decreto 1629/2006, de 29 de diciembre, por el que se fijan los aspectos básicos del currículo de las enseñanzas de idiomas de régimen especial reguladas por la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.
04/01/2007

Real Decreto 1630/2006, de 29 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas del segundo ciclo de Educación infantil.
04/01/2007

Real Decreto 1631/2006, de 29 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas correspondientes a la Educación Secundaria Obligatoria.
05/01/2007

Real Decreto 1577/2006, de 22 de diciembre, por el que se fijan los aspectos básicos del currículo de las enseñanzas profesionales de música reguladas por la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.
20/01/2007

Real Decreto 85/2007, de 26 de enero, por el que se fijan los aspectos básicos del currículo de las enseñanzas profesionales de danza reguladas por la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.
13/02/2007

Real Decreto 276/2007, de 23 de febrero, por el que se establece el Reglamento de Ingreso, accesos y adquisición de nuevas especialidades en los cuerpos docentes a los que se refiere la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, y se regula el régimen transitorio de ingreso a que se refiere la disposición transitoria decimoséptima de la citada ley.
02/03/2007

Real Decreto 596/2007, de 4 de mayo, por el que se establece la ordenación general de las enseñanzas profesionales de artes plásticas y diseño.
25/05/2007

Orden ECI/1456/2007, de 21 de mayo, por la que se establecen los currículos y las pruebas correspondientes a los niveles intermedio y avanzado de las enseñanzas de régimen especial de árabe, de francés y de inglés de las escuelas oficiales de idiomas de Ceuta y de Melilla.
28/05/2007

Orden ECI/1457/2007, de 21 de mayo, por la que se regulan las características y la organización del nivel básico de las enseñanzas de régimen especial de árabe, de francés y de inglés de las escuelas oficiales de idiomas de Ceuta y de Melilla y los currículos respectivos.
28/05/2007

Real Decreto 665/2007, de 25 de mayo, por el que se establecen cinco nuevas cualificaciones profesionales en la Familia Profesional Agraria.
13/06/2007

CORRECCIÓN de errores del Real Decreto 1228/2006, de 27 de octubre, por el que se complementa el Catálogo nacional de cualificaciones profesionales, mediante el establecimiento de determinadas cualificaciones profesionales, así como sus correspondientes módulos formativos que se incorporan al Catálogo modular de formación profesional.
13/06/2007

Orden ECI/1845/2007, de 19 de junio, por la que se establecen los elementos de los documentos básicos de evaluación de la Educación Básica regulada por la LOE, así como los requisitos formales derivados del proceso de evaluación que son precisos para garantizar la movilidad del alumnado.
22/06/2007

Real Decreto 729/2007, de 8 de junio, por el que se complementa el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, mediante el establecimiento de seis cualificaciones profesionales correspondientes a la familia profesional industrias alimentarias.
27/06/2007

Real Decreto 730/2007, de 8 de junio, por el que se complementa el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, mediante el establecimiento de siete cualificaciones profesionales correspondientes a la familia profesional química.
27/06/2007

CORRECCIÓN de errores del Real Decreto 1228/2006, de 27 de octubre, por el que se complementa el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, mediante el establecimiento de determinadas cualificaciones profesionales, así como sus correspondientes módulos formativos que se incorporan al Catálogo modular de formación profesional.
27/06/2007

Real Decreto 790/2007, de 15 de junio, por el que se complementa el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, mediante el establecimiento de tres cualificaciones profesionales correspondientes a la Familia Profesional de Imagen Personal.
28/06/2007

Orden ECI/1889/2007, de 19 de junio, por la que se establece el currículo de las enseñanzas elementales de música y se regula su acceso en los conservatorios profesionales de Música de Ceuta y Melilla.
28/06/2007

Real Decreto 813/2007, de 22 de junio, por el que se complementa el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, mediante el
establecimiento de una cualificación profesional correspondiente a la Familia Profesional Fabricación Mecánica.
02/07/2007

Real Decreto 815/2007, de 22 de junio, por el que se complementa el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, mediante el establecimiento de dos cualificaciones profesionales correspondientes a la Familia Profesional Transporte y Mantenimiento de Vehículos.
02/07/2007

Orden ECI/1957/2007, de 6 de junio, por la que se establecen los currículos de las enseñanzas de religión católica correspondientes a la educación infantil, a la educación primaria y a la educación secundaria obligatoria.
03/07/2007

Real Decreto 872/2007, de 2 de julio, por el que se complementa el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, mediante el establecimiento de cuatro cualificaciones profesionales correspondientes a la Familia Profesional Edificación y Obra Civil.
11/07/2007

Real Decreto 873/2007, de 2 de julio, por el que se complementa el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, mediante el establecimiento de cuatro cualificaciones profesionales correspondientes a la Familia Profesional Industrias Extractivas.
18/07/2007

Orden ECI/2211/2007, de 12 de julio, por la que se establece el currículo y se regula la ordenación de la Educación Primaria.
20/07/2007

CORRECCIÓN de errores del Real Decreto 2211/2007, de 12 de julio, por el que se establece el currículo y se regula ordenación de la Educación Primaria.
31/07/2007
15/07/2007

Orden ECI/2220/2007, de 12 de julio, por la que se establece el currículo y se regula la ordenación de la Educación Secundaria Obligatoria.
21/07/2007

Resolución de 1 de agosto de 2007, de la Secretaría General de Educación, por la que se regulan los Programas de Diversificación Curricular en Educación Secundaria Obligatoria.

22/07/2007
Resolución de 3 de agosto de 2007, de la Secretaría General de Educación, por la que se organiza la oferta de materias optativas en la Educación Secundaria Obligatoria.
23/08/2007

Orden ECI/2571/2007, de 4 de septiembre, de Evaluación en Educación Primaria.
06/09/2007

Orden ECI/2572/2007, de 4 de septiembre, de Evaluación en Educación Secundaria Obligatoria
06/09/2007

CORRECIÓN de errores Orden ECI/2890/2007, del 2 de octubre 06/9/2007
12/07/2007

REAL DECRETO 1114/2007, de 24 de agosto, por el que se complementa el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, mediante el establecimiento de cuatro cualificaciones profesionales correspondientes a la familia profesional energía y agua.
11/09/2007

Real Decreto 1115/2007, de 24 de agosto, por el que se complementa el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, mediante el establecimiento de seis cualificaciones profesionales correspondientes a la familia profesional electricidad y electrónica.
12/9/2007

Real Decreto 1135/2007, de 31 de agosto, por el que se complementa el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, mediante el establecimiento de seis cualificaciones profesionales de la familia profesional artes gráficas.
13/9/2007

Orden ECI/2775/2007, de 31 de julio, por la que se regulan los Programas de Cualificación Profesional Inicial que se desarrollen el ámbito de gestión del Ministerio de Educación y Ciencia.
26/09/2007

Orden ECI/2891/2007, de 2 de octubre, por la que se regulan las características y la organización del nivel básico y se establecen los currículos y las pruebas correspondientes a los niveles básico, intermedio y avanzado de las enseñanzas de régimen especial de alemán de las escuelas oficiales de idiomas de Ceuta y Melilla.
06/10/2007

Resolución de 5 de octubre de 2007, de la Dirección General de Educación, Formación Profesional e Innovación Educativa, por la que se regula el currículo de los módulos específicos de Programas de Cualificación Profesional Inicial en el ámbito de gestión del Ministerio de Educación y Ciencia.
19/10/2007

Real Decreto 1368/2007, de 19 de octubre, por el que se complementa el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, mediante el establecimiento de seis cualificaciones profesionales de la familia profesional servicios socioculturales y a la comunidad.
25/10/2007

Orden ECI/3088/2007, de 18 de octubre, por la que se regula la estructura y el funcionamiento de los Centros de Profesores y de Recursos en el ámbito de gestión del Ministerio de Educación y Ciencia.
06/11/2007

Rel Decreto 1467/2007, de 2 de noviembre, por el que se establece la estructura del bachillerato y se fijan sus enseñanzas mínimas.
06/11/2007

CORRECCIÓN de errores RD 1467/2007, de 2 de noviembre.
07/11/2007

Real Decreto 1363/2007, de 24 de octubre por el que se establece la ordenación general de las enseñanzas deportivas de régimen especial
08/11/2007

Real Decreto 1395/2007, de 29 de octubre, por el que se establece el título de Técnico Superior en Laboratorio de análisis y de control de calidad y se fijan sus enseñanzas mínimas.
23/11/2007

Real Decreto 1396/2007, de 29 de octubre, por el que se establece el título de Técnico en Cocina y Gastronomía y se fijan sus enseñanzas mínimas.
23/11/2007

Real Decreto 1394/2007, de 29 de octubre, por el que se establece el título de Técnico Superior en Educación infantil y se fijan sus enseñanzas mínimas.
24/11/2007

Real Decreto 1397/2007, de 29 de octubre, por el que se establece el título de Técnico en Emergencias Sanitarias y se fijan sus enseñanzas mínimas.
24/11/2007

Real Decreto 1398/2007, de 29 de octubre, por el que se establece el título de Técnico en Mecanizado y se fijan sus enseñanzas mínimas.
24/11/2007

Real Decreto 1399/2007, de 29 de octubre, por el que se establece el título de Técnico en panadería, repostería y confitería y se fijan sus enseñanzas mínimas.
24/11/2007

Real Decreto 1521/2007, de 16 de noviembre, por el que se complementa el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, mediante el establecimiento de cuatro cualificaciones profesionales de la Familia Profesional Actividades Físicas y Deportivas.
01/12/2007

Real Decreto 1698/2007, de 14 de diciembre, por el que se complementa el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, mediante el establecimiento de tres cualificaciones profesionales correspondientes a la familia profesional energía y agua.
04/01/2008

Real Decreto 1699/2007, de 14 de diciembre, por el que se complementa el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, mediante el establecimiento de ocho cualificaciones profesionales de la familia profesional fabricación mecánica.
04/01/2008

Orden ECI/3960/2007, de 19 de diciembre, por la que se establece el currículo y se regula la ordenación de la educación infantil.
05/01/2008

Real Decreto 1700/2007, de 14 de diciembre, por el que se complementa el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, mediante el establecimiento de trece cualificaciones profesionales de la familia profesional hostelería y turismo.
05/01/2008

Real Decreto 1701/2007, de 14 de diciembre, por el que se complementa el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, mediante el establecimiento de seis cualificaciones profesionales correspondientes a la familia profesional informática y comunicaciones.
05/01/2008

Real Decreto 1685/2007, de 14 de diciembre, por el que se establece el título de Técnico Superior en Audiología Protésica y se fijan sus enseñanzas mínimas.
15/01/2008

Real Decreto 1686/2007, de 14 de diciembre, por el que se establece el título de Técnico Superior en Gestión de Alojamientos Turísticos y se fijan sus enseñanzas mínimas.
15/01/2008

Real Decreto 1687/2007, de 14 de diciembre, por el que se establece el título de Técnico Superior en Programación de la Producción en Fabricación Mecánica y se fijan sus enseñanzas mínimas.
16/01/2008

Real Decreto 1688/2007, de 14 de diciembre, por el que se establece el título de Técnico Superior en Vitivinicultura y se fijan sus enseñanzas mínimas.
16/01/2008

Real Decreto 1689/2007, de 14 de diciembre, por el que se establece el título de Técnico en Farmacia y Parafarmacia y se fijan sus enseñanzas mínimas.
17/01/2008

Real Decreto 1691/2007, de 14 de diciembre, por el que se establece el título de Técnico en Sistemas Microinformáticos y Redes y se fijan sus enseñanzas mínimas.
17/01/2008

Real Decreto 1692/2007, de 14 de diciembre, por el que se establece el título de Técnico en Soldadura y Calderería y se fijan sus enseñanzas mínimas.
17/01/2008

Real Decreto 1690/2007, de 14 de diciembre, por el que se establece el título de Técnico en Servicios en Restauración y se fijan sus enseñanzas mínimas.
18/01/2008

Real Decreto 107/2008, de 1 de febrero, por el que se complementa el catálogo nacional de cualificaciones profesionales, mediante el establecimiento de siete cualificaciones profesionales de la Familia profesional Administración y Gestión.
20/02/2008

Real Decreto 108/2008, de 1 de febrero, por el que se complementa el Catálogo nacional de cualificaciones profesionales, mediante el establecimiento de ocho cualificaciones profesionales de la Familia profesional agraria.
20/02/2008

Real Decreto 109/2008, de 1 de febrero, por el que se complementa el Catálogo nacional de cualificaciones profesionales, mediante el establecimiento de siete cualificaciones profesionales de la Familia Profesional Comercio y Marketing.
21/02/2008

Real Decreto 182/2008, de 8 de febrero, por el que se complementa el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, mediante el establecimiento de doce cualificaciones profesionales de la familia profesional instalación y mantenimiento.
22/02/2008

Real Decreto 175/2008, de 8 de febrero, por el que se establece el título de Técnico Superior en Química Industrial y se fijan sus enseñanzas mínimas.
23/02/2008

Real Decreto 176/2008, de 8 de febrero, por el que se establece el título de Técnico en Carrocería y se fijan sus enseñanzas mínimas.
25/02/2008

Real Decreto 229/2008, de 15 de febrero, por el que se regulan los Centros de Referencia Nacional en el ámbito de la formación profesional.
25/02/2008

Real Decreto 174/2008, de 8 de febrero, por el que se establece el título de Técnico Superior en Construcciones Metálicas y se fijan sus enseñanzas mínimas.
29/03/2008

Real Decreto 177/2008, de 8 de febrero, por el que se establece el título de Técnico en Instalaciones Eléctricas y Automáticas y se fijan sus enseñanzas mínimas.
01/03/2008

Real Decreto 178/2008, de 8 de febrero, por el que se establece el título de Técnico en Planta Química y se fijan sus enseñanzas mínimas.
01/03/2008

Real Decreto 219/2008, de 15 de febrero, por el que se establece el título de Técnico Superior en Desarrollo de Proyectos de Instalaciones Térmicas y de Fluidos y se fijan sus enseñanzas mínimas.
04/03/2008

Real Decreto 220/2008, de 15 de febrero, por el que se establece el título de Técnico Superior en Mantenimiento de Instalaciones Térmicas y de Fluidos y se fijan sus enseñanzas mínimas.
04/03/2008

Real Decreto 327/2008, de 29 de febrero, por el que se complementa el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, mediante el establecimiento de tres cualificaciones profesionales de la Familia Profesional Imagen Personal.
12/03/2008


STEPV-Iv d'acord provisionalment amb la proposta sobre flexibilitat organitzativa per el Batxillerat 

El Sindicat de Treballadores i Treballadors de l'Ensenyament del País Valencià- Intersindical Valenciana fa una valoració positiva, però provisional, de la proposta de Reial decret que va fer ahir la Ministra d'Educació. El sindicat esperarà conéixer amb detall la proposta de la ministra,  però recorda que ja va manifestar la seua predisposició a parlar de flexibilitat organitzativa a finals del curs passat. 

STEPV-Iv creu que les declaracions del Conseller Font de Mora són demagògiques i manipuladores i insisteix que la nova proposta és coherent amb les recomanacions europees d'intentar disminuir les elevades taxes d'abandó escolar en aquesta etapa. La mesura de flexibilització permetrà també una major incidència en els estudis de cicles Formatius de grau superior, que necessiten el títol de batxillerat. 

Per al sindicat el desviament de fons públics cap als batxillerats concertats o una política poc clara de finançament del llibre de text, és el que fa difícil un Batxillerat de qualitat. El Conseller el que hauria de fer és incidir en les mesures perquè les necessitats organitzatives dels centres de secundària puguen ser resoltes.

Per al STEPV-Iv, que considera, conjuntament amb les Associacions de pares I mares i les organitzacions d’estudiants, que la prioritat és l'aconseguir majors taxes de permanència en l'educació pública postobligatòria, cal fer compatible la flexibilitat en els estudis que necessita l'alumnat amb l'organització del centre de secundària. Sense oblidar que s’ha de produir un increment de recursos docents per que siga possible.

València 12 de setembre de 2007

 


 

STEPV-IV denuncia la campaña fundamentalista contra “educación para la ciudadanía”

STEPV-Intersindical Valenciana considera que la furibunda campaña emprendida por sectores de la derecha política y eclesiástica contra la implantación de la asignatura “Educación para la ciudadanía y los Derechos Humanos” carece de rigor y de fundamentos, y sólo pretende seguir confundiendo a una opinión pública aturdida ante los derroteros por los que discurre el debate político y educativo a nivel estatal.

Ya cuando se llevó a cabo el debate en torno a la nueva ley educativa, esos mismos sectores ligados directa o indirectamente al Partido Popular consiguieron hacer creer a buena parte de la población que la LOE, lejos de ser la ley timorata y favorecedora de la privatización de la enseñanza que en realidad es, era un compendio de radicalismo que iba a impedir la libertad en la educación. En esa misma línea, se lanzan ahora consignas descabelladas en relación al currículo de esta asignatura o a la posibilidad de que las familias ejerzan la objeción ante la misma, lo que sería a todas luces una ilegalidad flagrante, imposible además de llevar a cabo.

Aunque STEPV-Intersindical Valenciana no vio clara en su momento la necesidad de incorporar esta asignatura al currículo, entre otras cosas por la continuidad de nuestra apuesta por el modelo transversal, nuestra organización considera que el programa que finalmente se impartirá no contiene ningún elemento que atente contra la libertad y creencias de nadie, ya que está basado en los principios democráticos y de convivencia, de respeto mutuo y promoción de los derechos fundamentales que hoy son reconocidos en todos los países de nuestro entorno político, económico y cultural, y que están plasmados en la Constitución Española y en la Declaración Universal de Derechos Humanos.

Igualmente, nuestra opinión es la de que esta asignatura debe ser asignada al profesorado de Filosofía y/o de Ciencias Sociales; es un insulto al sentido común plantear que los docentes responsables de estas áreas van a emprender una labor de adoctrinamiento, como si no supieran ejercer su labor o formaran parte de alguna confabulación. No cabe decir lo mismo de la catequización en las aulas que, impuesta a ultranza por la jerarquía eclesiástica, impide que ese tiempo que en realidad pertenece a la esfera privada se dedique a otras áreas básicas del currículo.

Ante todo esto, cabe recordar una vez más lo erróneo de la estrategia del Gobierno y de algunas organizaciones sindicales que decidieron que las reivindicaciones y necesidades de la escuela pública pasaran a un segundo término, ante la supuesta necesidad de un pacto educativo que, como STEPV-Iv señaló desde un principio, era imposible, a no ser que fuera un pacto en defensa de la escuela pública. Ahora, habiéndose incorporado a la LOE numerosas e importantes demandas de la derecha educativa y religiosa, contemplamos una vez más cómo esos sectores torpedean e intentan desbaratar el normal desarrollo de una ley a la que tanto han contribuido y que tanto les beneficia.

València, 21 de junio de 2007

 


 

Conselleria no accepta cap proposta sindical en el debat sobre els currículums de música, dansa i EOI

En les dues meses de negociació recents sobre els currículums elementals i professionals de música i dansa i d'Escoles Oficials d'Idiomes, la Conselleria d'Educació s'ha limitat a passar el tràmit de tractar els esborranys dels currículums que entraran en vigor el curs vinent  amb els sindicats de la Mesa Sectorial d'Educació. Cap de les  esmenes presentades per l'STEPV-Iv i altres sindicats han estat acceptades per l'administració, llevat de qüestions purament tècniques, que en qualsevol cas ha ma nifestat que estudiarà, amb la qual cosa torna a donar l'esquena a les propostes del professorat.
Quant al currículum d'Escoles Oficials d'Idiomes, s'introdueix la possibilitat d'impartir en els instituts de secundària els ensenyaments d'idiomes de nivell bàsic (primer i segon curs). STEPV-Iv ha sol·lictat que aquests ensenyaments els impartisca el professorat de les escoles oficials d'idiomes per garantir que aquests professorat no perdrà hores lectives ni llocs de treball.
Pel que fa al currículum dels ensenyaments professionals de música, un dels aspectes que més preocupa el professorat d'aquests ensenyaments és la reducció d'hores que es contemplen per a les assignatures comunes (Llenguatge Musical, Harmonia, Anàlisi i Història de la Música), bàsiques en la formació musical i cultural dels futurs professionals de la música.
La negativa de l'administració a mantenir l'actual càrrega horària d'aquestes especialitats confirma la manca d'interés de la Conselleria d'Educació d'avançar cap a uns ensenyaments musicals de qualitat, a favor d'una concepció purament tècnica i mecànica del domini d'un instrument musical i en detriment de la formació teòrica, crítica i humanística de l'alumnat.
D'altra banda, aquesta reducció horària pot posar en perill els actuals llocs de treball del professorat que imparteix aquestes matèries. STEPV-Iv no descarta mobilitzar el professorat dels conservatoris professionals si Conselleria no atén les seues reivindicacions.
STEPV-Iv manifesta, per tant, el seu descontentament davant la manca de sensibilitat de la Conselleria d'Educació cap a les aportacions dels col·lectius afectats que són qui, al cap i a la fi, han d'aplicar en la pràctica els currículums que la Conselleria publicarà pròximament.

 


 

STEPV considera que l'administració no compta amb el Consell Escolar Valencià (C.E.V.) en el desenvolupament de la LOE

Davant la promulgació de la ordre que regula la concertació dels batxilerats, el STEPV considera que una vegada més l'administració demostra que, el desenvolupament de la L.O.E. es fa sense tenir en compte el C.E.V., no donant-li l'espai de debat necessari per dictaminar sobre les propostes legislatives que en deriven. Aquest decret en cap moment respon a una necessitat urgent i es pot perfectament respondre a la demanda d'aquest tram educatiu des de la xarxa pública.

Altres normatives com el desenvolupament de la normativa sobre atenció a la diversitat, les plantilles educatives dels IES, les mesures per dur endavant els plans de convivència demanats pels centres, la costrucció i teminació del mapa escolar, etc., han de mediatitzar les partides pressupostàries que des de l'administració es destinen al desenvolupament de la L.O.E. Prioritzar el concert dels batxillerats sobre altres necessitats més urgents monstra fins a quin punt la Conselleria d'Educació dona major suport a l'ensenyament concertat que a l'escola pública.

Per la qual cosa des del STEPV, tornem a demanar que es porte al ple del C.E.V. un calendari de desenvolupament de la L.O.E. per establir les prioritats i determinar les mesures de financiació que cal per dur-lo endavant. En aquest calendari, des del STEPV recolzem la proposta majoritària del C.E.V. dirigida a la creació d'un espai de debat dins de la comissió de planificació educativa dirigida a establir el marc general en el qual haurien d'encabir-se els diferents concerts educatius. 

València 5 de juny de 2007

 


 

STEPV-Iv rebutja el projecte de Decret de Currículum de l’ESO

currículum d'ESO (veure documents).

STEPV-Iv rebutja el projecte de Decret de Currículum d’Educació Secundària Obligatòria presentat per la Direcció General d’Esnsenyament, perquè proposa un desplegament normatiu de la LOE amb una ideolegia dretana i casposa.

Les normes presentades per l’Administració Autonòmica, –seguint les consignes marcades pel Partit Popular espanyol– es dediquen a retallar l’autonomia pedagògica dels centres que autoritza el Reial Decret Estatal, i tanca les possibilitats d’una organització pròpia en casos com el cas del tractament de la religió, dels exàmens de setembre o de la regulació de jornades i distribucions horàries més adequades i racionals.

En lloc d’apostar per dotar els instituts, el professorat i l’alumnat amb els mitjans necessàris perquè els centres públics siguen –dins d’una societat plural– el referent de la cultura, de la convivència i del saber, opta per recuperar el conceptes de la fustrada llei del Partit Popular (Ley Orgánica de Calidad de la Educación).

A més el Decret ha passat per la mesa de negociació sense que s’haja pogut fer cap debat entre la comunitat educativa i, en eixe sentit, imposa el continguts de les matèries, ja que considera que és un tema polític, que –segons l’Administració no afecta a les condicions laborals del professorat.
També se’ns ha negat la possibilitat de conéixer i de negociar ara la distribució horària de les matèries, imposa una nova organització de les matèries en l’ESO i no fa a penes referència a l’aplicació del decret a la realitat valenciana.

Per tots aquest motius, l’STEPV-Iv ha exigit la retirada d’aquest Decret i que s’encete un procés de debat i de negociació real en el qual puga participar la comunitat educativa. 


13 març 2007


 

STEPV-Iv critica Font de Mora
El Conseller es situa fóra de la legalitat en imposar el desplegament de la LOE

El Sindicat de Treballadores i Treballadors de l'Ensenyament del País Valencià - Intersindical Valenciana (STEPV-Iv) considera que el conseller, Alejandro Font de Mora, se situa fóra de la legalitat vigent en imposar el desplegament de la LOE i no complir amb els preceptes legals. El conseller ha decidit, unilateralment, com s'ha de desplegat la LOE sense convocar els òrgans que tenen capacitat normativa conèixer els textos legals ni aquells que tenen competències en materia educativa i de personal.

Per al sindicat, el conseller hauria de conèixer la legislació vigent i les seues obligacions legals, sembla que o bé no les coneix o bé no les interessa complir-les, amb la qual cosa ens trobem amb un conseller que se situa fora de la llei i, a més, no té cap pudor en fer-ho públic.

STEPV-Iv afirma que per altra part el conseller té un tarannà poc democràtic en no consultar a la comunitat eudcativa sobre el contingut de l'aplicació de la LOE al País Valencià. Està més interessat en acatar les directrius del seu partit que en saber què opinen els sindicats, les associacions de pares i mares, les patronals, els MRPS, els sindicats estudiantils....

Ara per ara, ens trobem davant d'una política educativa que promou un desplegament ideològic de la LOE i que no accepta ni la legalitat ni la legitimitat d'un Govern democràticament triat. El govern de la Generalitat Valenciana està utilitzant l'educació com un element més de crispació i de confrontació política, com ho fa amb el procés de pau, l'aigua o les infraestructures.

STEPV-Iv emplaça al conseller a obrir un debat públic sobre l'aplicació de la LOE al PV amb el conjunt de la Comunitat Educativa i a arribar a un pacte educatiu per deixar l'educació fora de la confrontació partidista. En eixe sentit, li reclama més inversions, més infraestructures i més diàleg.

València, 22 de febrer de 2007


 

STEPV demana al Conseller Font de Mora que s'estudie i aplique la LOE.

Davant les declaracions realitzades ahir pel conseller Font de Mora sobre les conseqüències que la “Declaració de Oviedo” realitzada pels consellers del PP va a tenir sobre el desenvolupament de la Llei Orgànica de l'Educació” al País Valencià, aquest sindicat no deixa de quedar perplex per la quantitat de contradiccions, incongruències i manipulacions que s'han manifestat amb la mateixa.

STEPV es congratula, en primer lloc, de que per fi el PP li haja donat permís al nostre conseller perquè a partir d'ara un esborrany de decret inicie la preceptiva tramitació i consulta amb “representants del Consell Escolar, .... i altres representants socials i educatius”. Aquesta era una exigència que li veníem exigint des de fa mesos donat el seu manifest rebuig a aquests organismes. 

No obstant això, STEPV denuncia l'intent manipulador dels consellers del PP de considerar com un avanç de la seua declaració l'exigir aspectes que ja estan arreplegats en la LOE. Tal seria el cas de les referències que es fan a als percentatges del currículum bàsic comú, ja fixats de la mateixa manera a l'Art.6 de la LOE.

Però el que és un acte de pura esquizofrènia, és la pretensió del nostre conseller que d'acord amb la “Declaració d'Oviedo” va a «garantir un ensenyament igual en tota Espanya» i per tant “establir uns horaris i continguts comuns en les matèries d'història, literatura, geografia i llengua” i al mateix temps, manifestar que «el decret d'ensenyaments comuns respectarà les especificitats pròpies de la nostra Comunitat Autònoma». Potser la resposta està en quan afirmen que amb el coneixement de Lorca, Unamuno i els Reis Catòlics, o el Descobriment d'Amèrica i La Reconquesta”, els escolars valencians ja aniran sobrats per a conèixer la nostra cultura.

Mentre ens preguntem si és que potser amb la proposta del PP els escolars de Castella-Lleó o Madrid coneixeran també a Ausias March, Fuster, Jaume I i la Batalla d'Almansa, no estaria mal que el Conseller i els seus assessors ens aclarisquen que és el que pretenen. El desenvolupament de la LOE a el País Valencià no pot anar, com succeeix amb altres aspectes de la política educativa de la Generalitat Valenciana, a la cua de l'Estat.

València 7 de gener de 2007

 


 

STEPV-Iv demana a Educació consens en l'aplicació de la LOE

El Sindicat de Treballadores i Treballadors de l'Ensenyament del País Valencià - Intersindical Valenciana (STEPV-Iv) demana al conseller d'Educació, Alejandro Font de Mora, que obriga un procés de negociació sobre l'aplicació de la LOE al PV. El sindicat demana que es presente un pla d'implantació, el calendari i una memòria econòmica per ser negociada amb el conjunt de la Comunitat Educativa valenciana i amb els partits polítics.

Aquest sindicat considera que la normativa legal no pot estar condicionada pels canvis de govern en la Generalitat Valenciana. Ans el contrari, cal una normativa que perdure amb el temps. Per açò, a més de tindre en compte l'opinió dels sindicats, de les AMPES, de la patronal, dels estudiants i de la resta dels sectors, cal obrir eixe procés en el Consell Escolar Valencià i en la Mesa Sectorial d'Educació, així com amb els partits polítics al si de les Corts Valencianes per fer possible un acord on participen el conjunt dels partits polítics valencians.

A més, STEPV-Iv considera que cal obrir altra negociació sobre les condicions laborals del professorat valencià. Eixe acord es concreta en un augment retributiu de 300 euros mensuals, la regulació de la jornada continua, la millora de l'acord de professorat interí, la conciliació de la vida laboral i personal, les mesures per un pla de convivència escolar i el desplegament de la normativa sobre seguretat i salut laboral.

Per tot açò, aquest sindicat considera que cal aturar la implantació unilateral de la LOE per part del govern de la Generalitat Valenciana, ara per ara, tenim un exemples que ens porten a decissions que no són compatides pels agents socials: admissió alumnat, selecció directors, implantació de l'assignatura d'educació per la ciutadania...

STEPV-Iv considera que cal una resposta col.lectiva i unitària de la Comiunitat Educativa davant de les continues agressions i menyspreus que s'està patint. En eixe sentit, el sindicat aposta per una mobilitzatzió unitària per obligar a Educació a seure's a negociar.

València, 16 de gener de 2007
 


 

STEPV-Iv exigeix a Educació que negocie el desplegament de la LOE.

El Sindicat de Treballadores i Treballadors de l'Ensenyament del País Valencià - Intersindical Valenciana exigeix a la Conselleria d'Educació que obriga una procés de consultes i diàleg entre el conjunt d'entitats, associacions i sindicats del sector educatiu amb la finalitat d'arribar a un consens socials sobre el desplegament de la LOE al País Valencià.

Per al sindicat, majoritari en el sector, és necessari que es presente un pla d'aplicació, el calendari i una memòria econòmica per a debatir i consensuar amb les associacions de pares i mares de l'alumnat, els sindicats estudiantilts, les patronals del sector, els sindicats, els MRPs.... en el marc del Consell Escolar Valencià i en els corresponents marcs de negociació i representació legalment establerts. També considera que aquest pla d'aplicació i la memòria econòmica haurien de ser presentats a les Corts Valencianes on s'hauria d'arribar a un acord entre els partits que tenen representació parlamentària.  D'aquesta forma, independentment del suport o no a la LOE que cada grup polític o social haja manifestat, s'hauria de fer un desplegament que tinguera el màxim consens de la societat valenciana i que puguera perdurar en el temps.

STEPV-Iv considera que les primeres actuacions de l'Administració Valenciana no van per bon camí. El drecret d'admissió de l'alumnat i la normativa d'elecció de les direccions dels centres no tenen el consens de la Comunitat Educativa valenciana. De seguir per eixe camí ens anem a trobar amb un desplegament de la llei partidista i sectari.

El Sindicat fa una crida a l'Administració Valenciana a reflexionar sobre com està actuant i li demana que rectifique per comptar amb l'opinió del conjunt de la Comunitat Educativa. De no ser així, el Sindicat adverteix que es veurà obligat a proposar a la resta de sectors de la Comunitat Educativa i al professorat valencià la convocatòria de mesures de pressió per obligar a l'Administració a obrir vies per aconseguir una aplicació de la LOE dialogada, amb mesures que doten els centres de més recursos econòmics i humans, així com millores en les condicions laborals del professorat.

València, 10 de gener de 2007

 


 

Conselleria no es pren seriosament el desplegament de la LOE al País Valencià

La Direcció General d’Ensenyament, deprés de convocar la Mesa Sectorial d’Educació per desplegar el currículum de primària als País Valencià, no envia cap document als sindicats que han de negociar aquest currículum.

El passat divendres, dia 8 de desembre, el Ministeri d’Educació va publicar el REIAL DECRET 1513/2006, de 7 de diciembre, pel qual s’estableixen els ensenyaments mínims d’Educación primaria. A partir d’aquest moment, cada Comunitat Autònoma ha de publicar durant aquest curs, la norma que reculla l’aplicació d’aquest Reial Decret a les seues pròpies especificitats .

La normativa valenciana ha de passar necessàriament per la Mesa Sectorial, i la Direcció General d’Ensenyament ha d’elaborar la proposta d’aplicació al País Valencià per negociar-la amb els sindicats.

La documentació no s’ha enviat als sindicats en temps i forma, per poder estudiar-la. Aço provocarà l’ajormament de la reunió, l’endarreriment en la publicació de la normativa, i l’angoixa entre el professorat i els equips directius que l’han d’aplicar.

Una vegada més, la Direcció General d’Ensenyament, menysprea la Comunitat Educativa i els àmbits de negociació col·lectiva, ja que, en els últims temps, es norma comuna en aquesta Direcció General no facilitar els documents de la Mesa Sectorial.

Desde l’STEPV-Iv instem a la Conselleria d’Edudació a presentar una planificació i temporalització d’implantació de la LOE amb la corresponent partida pressupostària. Aquesta planificació ha de ser consensuada amb el conjunt de la Comunitat Educativa i presentada a les Corts Valencianes per al seu debat parlamentari.

València, 18 de desembre de 2006

 


 

Ante los desarrollos de la LOE: la religión no debe crear un nuevo problema en los centros de enseñanza

STEPV-Intersindical Valenciana ante las sucesivas reuniones que están manteniendo una representación del Ministerio de Educación y la Conferencia Episcopal sobre la asignatura de religión en la enseñanza obligatoria, queremos señalar que:

- La educación tiene muchos más problemas que el de la enseñanza o no de la religión en las escuelas e institutos, por lo que consideramos que el tratamiento tan exhaustivo de este asunto está empezando a cansar a la mayoría del profesorado y del resto de la comunidad escolar, que siente como se ignoran los verdaderos problemas el sistema educativo y se debaten aspectos parciales y no fundamentales.
- La posibilidad de dejar en manos de los centros educativos la elección de la alternativa a la religión es una clara dejación de responsabilidades por parte del gobierno, dado que esto puede llevar problemas y enfrentamientos a la comunidad educativa de cada uno de estos centros. El MEC debe asumir sus responsabilidades y fijar lo que se debe hacer.
- Consideramos que, en cumplimiento del artículo 27 de la Constitución, el gobierno puede asegurar la educación religiosa que quieran los padres para sus hijos sin que la religión se imparta en el currículum escolar ni en los centros educativos.
- Consideramos que la religión confesional debe salir de las enseñanzas. El gobierno debe ser valiente y tomar esta decisión, en consonancia con sus planteamientos y con otras decisiones que toma relativas a los derechos civiles del conjunto de la sociedad.

Desde STEPV-Intersindical Valenciana denunciamos el tratamiento de privilegio que el MEC otorga a la jerarquía católica, mientras que ignora a la representación colectiva de organizaciones laicas, que defendemos que la religión no ocupe parte del currículum y del tiempo escolar y que salga fuera de la escuela.

València, 11 de octubre de 2006

 

Contingut del Reial Decret 806/2006, de 30 de juny,

calendari d’aplicació de la Llei orgànica
2/2006 de l’Educació, de 3 de maig (LOE)

veure BOE

Abans del 31/12/06

Curs
06/07

Curs
07/08

Curs
08/09

Curs
09/10

E. Infantil

- Ensenyaments mínims 2n cicle (art. 6.2) (Govern)

 

- Abans del 31-12-07: . continguts educatius 1r cicle (art. 14.7) (CCAA)
- requisits mínims centres 0-3 anys (art. 14.7)
- Les CCAA podran implantar 1r cicle.

- 1r i 2n cicle (CCAA)
- Desapareixen: 1r i 2n cicle Inf. LOGSE; Ensenyaments Preescolar LOCE.

 

E. Primària

- Ensenyaments mínims
(art. 6.2)

 

- 1r. i 2n cursos.
- Desapareixen: 1r i 2n LOGSE.

- 3r i 4t cursos.
- CCAA: avaluació de diagnòstica al finalitzar 2n cicle (art. 21)
- Desapareixen: 3r i 4t LOGSE.

- 5é i 6é cursos.
- CCAA: Informe sobre l’aprenentatge de l’alumnat (art. 20.5): objectius aconseguits i competències bàsiques (06/07, 07/08 y 08/09: sols aprenentatges i objectius)
- Desapareixen: 5é i 6é LOGSE.

E. Secundària obligatòria

- Ensenyaments mínims

(art. 6.2)

- Fins el final del curs 06/07: . Possibilitat d’incorporació a PDC alumnat amb 2n cursat, no promocionen i hagen repetit en aquesta etapa.
- Avaluació, promoció i titulació, segons articles 13, 15 i 18.2 i 3 del RD 831/2003.

- 1r i 3r cursos.
- Avaluació promoció i titulació (arts. 28 y 31).
- CCAA: podran anticipar els programes de qualificació professional inicial.
- Desapareixen: 1r i 3r LOGSE.

- 2n i 4t cursos.
- Programes de qualificació professional inicial.
- Avaluació diagnòstica al finalitzar 2n (competències bàsiques).
- Desapareixen: 2n i 4t LOGSE; programes de garantia social.

 

 

Aprobació / implantació ensenyaments

Abans del 31/12/06

Curs
06/07

Curs
07/08

Curs
08/09

Curs
09/10

Batxillerat

- Ensenyaments mínims (art. 6.2), modalitats, matèries específiques i número d’aquestes.

- Abans de finalitzar el curs: característiques bàsiques de la prova d’accés a la universitat.

 

- 1r Batxillerat.
- Desapareix: 1r LOGSE.

- 2n Batxillerat.
- CCAA: prova d’accés a la universitat alumnat Batx. LOE (fins 30-09-09, alumnat Batx. LOGSE, segons normativa en vigor)
- Desapareix: 2n LOGSE.

Formació Professional

- Ordenació general de la FP.

 

- Inici de la implantació de titulacions i nous currículums (termini d’aplicació LOE).
- CCAA: proves d’accés a FP segons art. 41.

   

Ensenyaments artístics

 

- CCAA: podran anticipar ensenyaments elementals de música i dansa.
- Abans del 30 d’abril de 2007: constitució del Consell Superior de Ensenyaments Artístics.

- Ensenyaments elementals de música i dansa.
- 1º, 2º, 3º y 4º ensenyaments professionals de música i dansa.
- Inici implantació ensenyaments professionals arts plàstiques i disseny grau mitjà.
- Desapareixen: els dos primers cicles dels ensenyaments de grau mitjà de música i dansa; el primer curs ensenyaments vigents arts plàstiques i disseny (extinció progressiva)

- 5é i 6é ensenyaments professionals de música i dansa.
- Inici implantació ensenyaments professionals arts plàstiques i disseny grau superior.
- Desapareix: 3r cicle ensenyaments de grau mitjà; el primer curs ensenyaments vigents arts plàstiques i disseny, (extinció progressiva).

 

  

Aprobació / implantació ensenyaments

Abans del 31/12/06

Curs
06/07

Curs 07/08

Curs 08/09

Curs 09/10

Ensenyaments d’idiomes

- Ensenyaments mínims i efectes dels certificats que s’expedisquen.

- CCAA: possibilitat d’impartir ensenyaments segons RD 423/2005, RD 1523/1989 y RD 47/1992.

- Nivells bàsic i intermedi.

- Nivell avançat.

 

Ensenyaments esportius

 

- Abans del 30 d’abril de 2007: ordenació general dels ensenyaments esportius.

- Desapareix: ordenació establerta en RD 1913/1997.

- Abans del 31 de desembre de 2007: inicio de noves titulacions, aspectes bàsics del currículum requisits mínims dels centres.

   

E. de persones adultes

     

- CCAA: proves per a l’obtenció Títol Graduat en ESO per a majors 18 anys, referides a objectius i ensenyaments mínims de l’ESO en la LOE.
- Ídem, proves majors 20 anys, Títol de Batxiller.
- Proves Títol de Tècnic i Tècnic Superior de FP: referides a noves titulacions y currículums, segons implantació.

 

 


 

24 de maig, entra en vigor la LOE

La LOE no es la ley que esperaba la escuela pública de un gobierno progresista

La LOE, que se aprobó el 6 de abril, salió publicada en el BOE el 4 de mayo y entra en vigor el 24 de mayo, no es la ley que necesita la escuela pública, dado que es una ley que en su aplicación perjudicará a la escuela pública, beneficiando a las patronales de la enseñanza privada y a la jerarquía eclesiástica.

La LOE es una ley en la que por primera vez en la historia de la educación española, el Estado hace dejación de una de sus obligaciones fundamentales cuando afirma que "el servicio público de la educación puede ser prestado por los poderes públicos y por la iniciativa social, como garantía de los derechos fundamentales de los ciudadanos"; es una ley que se salta la Constitución que dice en su art. 27.5 que "Los poderes públicos garantizan el derecho de todos a la educación", puesto que la "iniciativa social", la enseñanza privada, no puede garantizar un derecho fundamental como es la educación.

Entra en vigor una ley que no fortalece la escuela pública, una ley que no mejorará la calidad de la enseñanza, una ley que no contiene mejoras en las condiciones de trabajo en la enseñanza, una ley que ha ignorado al profesorado.

EL PROFESORADO, IGNORADO EN LA LOE

El profesorado, que todas las administraciones y responsables políticos califican como "motor del sistema educativo" sin cuya contribución "es imposible cualquier reforma y mejora del sistema educativo", ha visto como es ignorado en la LOE.

STEPV-Iv considera que las reformas educativas deben servir para conseguir avances en cuanto a la mejora del sistema educativo y esto exige mejoras en las condiciones de trabajo del profesorado, pues muchas de estas mejoras son al mismo tiempo, mejoras en las condiciones en las que recibe sus clases el alumnado; y esta línea hemos trabajado durante la tramitación de la LOE.

Pero determinadas organizaciones que por sus actitudes y actos concretos han demostrado que estaban más interesadas en apoyar la LOE durante su tramitación que en conseguir auténticas mejoras para el profesorado, firmaron con el gobierno, con el MEC, dos acuerdos de ámbito estatal: el del 20 de octubre para el profesorado de la enseñanza pública y el del 8 de noviembre para el profesorado de privada concertada.

Estos acuerdos sirvieron para que el gobierno y los portavoces parlamentarios de educación del PSOE y del resto de partidos que apoyaron la aprobación de la LOE, rechazaran nuestras propuestas y dijeran que el proyecto de LOE contaba con el acuerdo de la inmensa mayoría del profesorado de pública y de privada…, y para desmovilizar al conjunto del profesorado que veía como todos los sindicatos menos STEPV-Iv daban su apoyo a la ley.

DESARROLLO DE LA LOE.

A la nueva Ministra de Educación, que presentó hace el 18 de mayo su planes de trabajo ante la Conferencia sectorial de Educación y ante el Pleno del Consejo Escolar del Estado, ha marcado cómo va realizarse el desarrollo de esta Ley, empezando por el propio Decreto de Calendario de aplicación y continuando por los Decretos que fijan las enseñanzas mínimas de las distintas etapas educativas, le hemos manifestado desde STEPV-Iv, que mantuvo desde el primer momento de la tramitación de la ley la exigencia de que ésta respondiera a los verdaderos retos que nuestra sociedad tiene y de que ésta fuera la ley de la escuela pública, que estamos dispuestos a trabajar para acordar medidas que sirvan para fortalecer la educación pública.

En todo caso, ahora que se va a desarrollar la LOE, los Acuerdos antes citados y la elaboración del Estatuto Básico Docente, estamos dispuestos a trabajar con el MEC para que en los desarrollos legislativos correspondientes se mitiguen los aspectos más regresivos de dichas leyes y acuerdos.

STEPV-Iv ha comunicado al MEC que podrá contar con nuestra organización en nuestra línea de clara defensa de la escuela pública y del conjunto de trabajadoras y trabajadores de la enseñanza, para que tanto en los desarrollos estatales como en los autonómicos de la LOE, se aprueben medidas que sirvan para fortalecer la educación pública y mejorar las condiciones de trabajo del profesorado y del PAS; queremos una escuela pública de calidad y laica como garante de una sociedad más libre y más democrática.

STEPV-Iv considera que la Generalitat Valenciana ha de abrir un proceso de diálogo y de debate en el Consell Escolar Valencià para el desarrollo autonómico de la Ley de Educación. En ese sentido, el Sindicato rechaza las declaraciones del conseller Font de Mora que apuesta por una aplicación partidista, al dictado de la calle Génova, de la nueva ley de educación.

València, 24 de mayo de 2006

 


 

LOE, acord de 20 d'octubre amb el MEC i negociació autonòmica

La publicació de la LOE i l’acord de 20 d’octubre entre el Ministeri d’Educació i CCOO, CSI-CSIF i FETE-UGT limiten la negociació del País Valencià sobre condicions laborals del professorat major de 55 anys

A la Mesa Sectorial celebrada el passat dijous dia 4 de maig es van començar a notar els efectes negatius de la LOE i de l’acord de 20 d’octubre envers la negociació les condicions laborals del professorat valencià, ja que la nostra Administració Educativa va utilitzar la LOE –publicada eixe mateix dia- per negar-se a negociar cap millora per al professorat major de 55 anys.

STEPV-Iv ja fa temps que ve denunciant que l’acord de 20 d’octubre només venia fum, i que el protocol de negociació signat per tots els sindicats de la Mesa Sectorial del País Valencià, era i és molt més ambiciós que l’acord de Madrid, perquè no tanca ni limita la negociació i permet abordar tots els temes relacionats sense cap posició prèvia.

Pel que fa a la situació concreta del professorat major de 55 anys, el punt de partida per començar a negociar al País Valencià era el redactat dels següents articles de l’ordre de 29 de juny de 1992, que per al cos de mestres diu:

"II. Horari del personal docent
1. Distribució de l’horari
1.1. Horari lectiu
- Reduir l’horari lectiu dels mestres de 55 o més anys d’edat quan els interessats ho sol·liciten formalment a la direcció. Aquests mestres realitzaran activitats complementàries fins a completar les 25 h setmanals;"

i, per a la resta de cossos, diu:

"II. Horari del personal docent
1. Distribució de l’horari
1.1. Hores lectives
1.1.1. Definició i criteris generals de programació.
Si hi ha algun seminari o departament amb nombre insuficient d'hores de classe, l’horari que no complete les 18 hores s'assignarà, a petició de la persona interessada, al professor major de 55 anys."

La posició de STEPV-Iv en aquesta negociació ha estat intentar millorar l’ordre del 92 i avançar cap a la reducció efectiva i real de l’horari lectiu de tot el professorat major de 55 anys, sense cap componenda afegida. És més, la nostra Administració educativa havia començat a fer números i fer el treball tècnic en aquesta línia, perquè sabia que era la línia de treball encetada des de la posició sindical.

Ara bé, la publicació de la LOE, –en consonància amb l’acord de 20 d’octubre–, que a l’article 105 diu: "Medidas para el profesorado de centros públicos. Apartat 2, Las Administraciones educativas, respecto al profesorado de los centros públicos, favorecerán: e) "La reducción de jornada lectiva de aquellos profesores mayores de 55 años que lo soliciten, con la correspondiente disminución proporcional de las retribuciones. Podrán, asimismo, favorecer la sustitución parcial de la jornada lectiva por actividades de otra naturaleza sin reducción de sus retribuciones.;" ha servit de coartada a l’Administració Educativa per posar els límits de la negociació al País Valencià, ja que ha afirmat que no anirà més enllà del que diu la llei, no farà res fins que es desenvolupe la llei per saber quina interpretació se n’ha de fer, i esperarà a que el Govern de l’Estat pose per davant els diners que costa qualsevol modificació normativa que efecte a condicions laborals.

Lamentablement, la Mesa Sectorial del 4 de maig va servir per evidenciar que el Govern Valencià utilitzarà el desplegament de la LOE com una arma més de confrontació política cap a l’Estat Espanyol, però també que utilitzarà la pròpia llei en contra del seu propi professorat, ja que se n’aprofitarà de la situació per posar límits i entrebancs a la negociació col·lectiva del País Valencià.

A pesar d’això, l’STEPV-Iv continuarà treballant per trencar aquesta situació i per intentar que, tant el desplegament de la llei, com el protocol de negociació, es facen de la manera més negociada i pactada possible, per tal de millorar en tots els aspectes la situació de l’Escola Pública Valenciana.

València, 5 de maig de 2006

 


 

Aprobación de la LOE, una ley insuficiente

El Congreso de los Diputados ha aprobado la Ley de Educación,. Para el STEPV-Iv se trata de una ley insuficiente para la enseñanza pública y el profesorado, que no es la que necesita la educación pública, ya que en su aplicación la perjudicará, beneficiando a las patronales de la enseñanza privada y a la jerarquía eclesiástica.

Se ha aprobado una ley que no fortalece la escuela pública, que no mejorará la calidad de la enseñanza, que no contiene mejoras en las condiciones de trabajo y que ha ignorado al profesorado. Esta ley es en muchos aspectos, en demasiados, una continuación de la LOCE del Partido Popular.

Además, la LOE es una ley en la que por primera vez en la historia de la educación española, el Estado hace dejación de una de sus obligaciones fundamentales cuando afirma que "El servicio público de la educación puede ser prestado por los poderes públicos y por la iniciativa social, como garantía de los derechos fundamentales de los ciudadanos"; es una ley que se salta la Constitución, que dice en su art. 27.5 que "Los poderes públicos garantizan el derecho de todos a la educación", puesto que la "iniciativa social", la enseñanza privada, no puede garantizar un derecho fundamental como es la educación cuando su objetivo es o ganar dinero o adoctrinar, o ambos.

También mantiene restricciones en cuanto a la participación de la Comunidad Educativa en la gestión democrática de los centros, la elección de las direcciones y las competencias de los Consejos Escolares. Es decir, contiene los mismos elementos que la Ley de Calidad del P.P. que tanto criticó el PSOE, las asociaciones de padres y de madres de alumnos y la totalidad de los sindicatos.

Los partidos y sindicatos que se presentaron a las elecciones con un mensaje de defensa de la escuela pública tendrán que rendir cuentas ante la ciudadanía y ante sus votantes por las cesiones al chantaje de las fuerzas más oscurantistas de este país y por no haber cumplido sus programas y compromisos electorales.

Desde la Confederación de STEs-i (a la que pertenece STEPV) , que mantuvo desde el primer momento de la tramitación de la ley la exigencia de que ésta respondiera a los verdaderos retos que nuestra sociedad tiene y de que ésta fuera la ley de la escuela pública, queremos decir que continuaremos, junto con otras personas y organizaciones, en nuestra línea de clara defensa de la escuela pública para en los desarrollos estatales y autonómicos de la LOE se aprueben medidas que sirvan para fortalecerla; queremos una escuela pública de calidad, laica y participativa como garante de una sociedad más libre y más democrática.

STEPV-Iv 6-4-06

 


 

1 de abril. Concentración en la Puerta del Sol de Madrid

Por una educación pública democrática, laica y de calidad
Por una ley de educación que fortalezca la escuela pública y que mejore las condiciones de trabajo en la enseñanza.
Contra las cesiones a la iglesia y a las patronales de la privada.

Centenares de personas se han concentrado hoy en la Puerta del Sol convocadas por la Confederación de STEs-i (y con ella una nutrida representación del STEPV-Iv), CGT, Sindicato de Estudiantes, Izquierda Unida y Europa Laica para denunciar que la LOE, que probablemente se apruebe en el Congreso el próximo día 6, es una ley privatizadora que cede a las pretensiones del episcopado y de la derecha educativa y para exigir otra LOE comprometida con la escuela de todos y todas: la escuela pública.

Aunque asociaciones de la derecha ultramontana la siguen criticando, puede decirse que han conseguido con el PSOE lo que el PP no se atrevió a darles ni en sus 8 años de gobierno ni en la LOCE: sobrefinanciación para los centros privados concertados, garantía para los titulares de los centros de que podrán seguir seleccionando a su alumnado con el cobro de cuotas y con la imposición del ideario de centro, concertación masiva de unidades en niveles no obligatorios, inclusión en el texto de la ley de los Acuerdos preconstitucionales con el Vaticano y por lo tanto mantenimiento y refuerzo del adoctrinamiento religioso, entre otras. El paso por el Senado y la visita a la Santa Sede de la Vicepresidenta del gobierno no augura nada bueno en este sentido.

Por primera vez en la historia de la educación española, el Estado hace dejación en una ley orgánica de una de sus obligaciones fundamentales cuando afirma que "El servicio público de la educación puede ser prestado por los poderes públicos y por la iniciativa social, como garantía de los derechos fundamentales de los ciudadanos ".  El gobierno se salta la Constitución que dice en su art. 27.5 que "Los poderes públicos garantizan el derecho de todos a la educación", puesto que la "iniciativa social", la enseñanza privada, no puede garantizar un derecho fundamental como es la educación cuando su objetivo es o ganar dinero o adoctrinar.

Desde la Confederación de STEs-i, que mantuvo desde el primer momento de la tramitación de la ley la exigencia de que ésta respondiera a los verdaderos retos que nuestra sociedad tiene y de que ésta fuera la ley de la escuela pública, seguiremos movilizándonos en los próximos días y en los desarrollos autonómicos de la LOE para defender la educación pública de calidad como garante de una sociedad más libre y más democrática. Los partidos que se presentaron a las elecciones con un mensaje de defensa de la escuela pública tendrán que rendir cuentas en el caso de que persistan en esta actitud de cesión al chantaje de las fuerzas más oscurantistas de este país.

Secretariado de STEs-intersindical

Madrid 1 de abril de 2006
 


 

STES-i convoca una concentración por otra LOE y a favor de la escuela pública

La Confederación de Sindicatos de Trabajadoras/es de la Enseñanza-Intersindical (STES-i) vuelve mañana a concentrarse frente al Ministerio de Educación en demanda de una ley educativa que favorezca los intereses de la escuela pública y responda a lo prometido por el PSOE cuando se encontraba en la oposición y durante su campaña electoral. El acto reivindicativo tendrá lugar el sábado 18 a las 13,30 horas.

A pesar de que una parte de la sociedad pueda haber pensado que nos hallamos ante una ley progresista, por la extrema campaña llevada a cabo por la derecha educativa y por el silencio cómplice de organizaciones afines al Gobierno, lo cierto es que esta ley supondrá un paso importante en el afianzamiento de la escuela privada concertada –que ve cómo aumentan sus privilegios y su financiación- frente a la pública que atiende a todo el alumnado y por la que los poderes públicos debieran velar. Igualmente, se echan en falta medidas que puedan promover mejoras para el profesorado, la gestión democrática de los centros o la atención a la diversidad, si tenemos en cuenta que el número de alumnas y alumnas por aula, lejos de disminuir, podrá aumentar.

La actual tramitación de la ley en el Senado puede todavía empeorar la redacción definitiva de la ley, a tenor de las enmiendas ya presentadas por grupos como Convergencia i Uniò, y de las presiones que continúan ejerciendo las patronales educativas sobre el Gobierno –desde STES-i se ha presentado más de un centenar de enmiendas a los distintos grupos políticos, en las que se ha incidido en cuestiones fundamentales como refuerzo de la escuela pública o cambio en el modo de acceso a la función docente-.

Es por ello que STES-i vuelve a promover movilizaciones en todo el Estado, que se plasmarán en la jornada del próximo miércoles 22 –en algunos territorios, en otros días próximos a esta jornada- por medio de asambleas informativas, concentraciones, encierros o manifestaciones a las que están invitados todos los miembros de la comunidad educativa y de la sociedad en general que deseen una ley educativa de progreso. Igualmente, nuestra organización volverá a mostrar su absoluto rechazo a la directiva Bolkestein, aprobada ayer por el Parlamento Europeo con el beneplácito del Gobierno español y de los sindicatos CCOO y UGT, y que finalmente contempla la educación como un servicio liberalizable.

 


 

STEPV-Iv s'ha entrevistat amb els partits polítics valencians per presentar-los les seues propostes sobre la Llei Orgànica d'Educació (LOE)

Les entrevistes s'han fet amb Esquerra Unida del País Valencià (Maria Àngeles Martínez responsable d'ensenyament), Bloc (Enric Morera secretari general i Pepa Chesa secretària d'organització), PSPV-PSOE (Miguel Soler secretari d'educació de la Comissió Executiva Nacional) i ERPV (Agustí Cerdà President i diputat al Congrés de Diputats). 

El Sindicat ha presentat a aquests partits polítics la seua valoració sobre la LOE i 138 propostes de modificació amb la finalitat que siguen presentades, en forma d'esmena, durant la tramitació de la Llei al Senat. Les entrevistes han estat satisfactòries, doncs tots els partits polítics han acceptat estudiar-les i traslladar-les als seus òrgans de direcció.

Per a l'STEPV-Iv, el text de la llei aprovat pel Congrés de Diputats i presentat al Senat no és acceptable i continua essent un clar atac a l'escola pública que s'ha d'aturar. El Sindicat considera que la llei no es correspon amb el programa electoral del PSOE ni amb les necessitats reals del sistema educatiu. Per aquest motiu, es reclama una llei que faça explicits quatre compromisos clars:

- una escola pública de qualitat per a tot l'alumnat, gestionada democràticament, laica, coeducadora, integradora i compensadora de desigualtats;
- la millora de les condicions de treball del professorat com a element fonamental del procés educatiu;
- una llei de finançament que assegure l'aplicació de la reforma educativa.
- la millora de les condicions laborals del professorat i la dignificació de la tasca docent.
 
València, 10 de febrer de 2006


 

STEPV-Iv reclama a Font de Mora que actue com Conseller d'Educació i es dedique a millorar les mancances del sistema educatiu valencià.

El sindicat lamenta que el Conseller de totes les valencianes i valencians es pronuncie sempre en clau partidista reivindicant al govern de Madrid el que no va fer en la legislatura anterior i oblide els problemes que té plantejada l'educació al País Valencià.

Font de Mora critica al govern de Madrid el mateix que ell com responsable màxim de l'educació valenciana està fent ací, és a dir, una absència absoluta de diàleg amb els sectors de la comunitat escolar per a conèixer la seua opinió sobre el projecte de llei orgànica, així com un menyspreu a les propostes de millora que van ser formulades unànimement pel consell Escolar Valencià.

El STEPV-Iv ha sol·licitat una entrevista al Conseller d'Educació per a plantejar-li la necessitat que s'inicie una negociació dels temes pendents a més a més del desenvolupament de la LOE al País Valencià, matèries en les que l’Administració valenciana té competències plenes. En aquest sentit per al sindicat és urgent abordar la millora de les condicions laborals del professorat: salut laboral, retribucions i responsabilitat civil; i aquells que fan referència a l'organització i funcionament dels centres escolars.

València, 16 de desembre de 2005

 


 

STEs-i considera que la LOE ni es la ley de la escuela pública ni mejorará la calidad de la enseñanza

 

Tras la primera aprobación en el Congreso de los Diputados de la Ley Orgánica de Educación la Confederación de STES-intersindical ratifica su opinión por entender que no recoge las prioridades de la escuela pública y supone un aumento de los privilegios y concesiones a la enseñanza privada.

STES-i lamenta que no haya sido posible la visualización en el Parlamento de un bloque que desde la izquierda progresista se oponga con nitidez a una ley insuficiente desde distintos puntos de vista, cuando en la jornada de ayer decenas de miles de ciudadanos se manifestaron en todo el Estado en defensa de la escuela pública, y desde la Internacional de la Educación se insta a todos los gobiernos a que hagan efectivo su compromiso manifestándose en contra de la privatización de los sistemas educativos.

El Gobierno ha incumplido el programa electoral con el que concurrió a las elecciones en el área educativa, y las modificaciones que durante las últimas semanas ha experimentado la ley la sitúan además en una órbita de afinidad a las reivindicaciones de la escuela católica concertada, por lo que el Partido Popular no ha tenido fácil la búsqueda de argumentos para justificar su oposición a la ley.

Difícilmente podrá mejorarse la calidad de la enseñanza cuando la disminución del número de alumnas y alumnos por aula no sólo es recogida sino que se contempla la posibilidad de que crezca en un 10%. Igualmente, se echan en falta otros compromisos como el aumento de la financiación hasta llegar a la media de inversión europea, la gestión democrática en los centros o medidas de mejora de las condiciones del profesorado, por lo que desde STES-intersindical, junto a otras organizaciones de la comunidad educativa, proseguiremos con nuestra campaña de oposición a esta ley y con la presentación de propuestas en defensa y promoción de la escuela pública.

STES-intersindical 16-12-05

 


 

LOE: un pacto político a costa de la calidad de la enseñanza pública y contra su profesorado

El acuerdo a que ha llegado la mayoría de partidos políticos en la Comisión de Educación del Congreso sobre la nueva ley de educación, supone un grave ataque a la enseñanza pública y a su profesorado.

Se pretenden solucionar los problemas de escolarización con el aumento de las ratios en las aulas de centros públicos y concertados, sabiendo que las ratios altas son un elemento que va claramente contra la calidad de la enseñanza. Todos los partidos saben que esta medida es nefasta y, sin embargo la apoyan; es inexplicable que en el proyecto de LOE se mantenga el mismo número de alumnos y alumnas por aula que cuando se aprobó la LOGSE, cuando el alumnado es mucho más variado y con muchos más problemas, y no contentos con esto, presentan como un avance que las administraciones puedan aumentar en un 10% las ratios.

El profesorado, que verá dificultada enormemente su tarea de enseñar con el aumento de las ratios, ve como esta ley le margina y ni siquiera se legisla lo que prometía el PSOE en su programa electoral en cuanto a la incentivación salarial para todo el profesorado, la reducción de horas lectivas con 55 o más años o la elección democrática de los cargos directivos. El profesorado interino ve desoída una vez más su reivindicación de acceso diferenciado y, por lo tanto, la estabilidad en su puesto de trabajo.

El aumento de la financiación a la enseñanza privada concertada hasta el 3’1%, medida que ni el PP se atrevió a tomar, supone un mayor desvío de dinero de la escuela pública a la privada, y supone también que algunas comunidades, como Andalucía, que tienen poco porcentaje de unidades concertadas en Educación Infantil privada se verán obligados a financiarlas, en lugar de aumentar la oferta pública.

El pacto social por la educación, como desde un principio alertamos desde esta organización, si no era un acuerdo expreso de refuerzo y promoción de la escuela pública, se convertiría en una capitulación más ante la voraz derecha educativa, nunca satisfecha aunque se atiendan todas sus demandas. Desde el STEPV—Intersindical y la Confederación de STES-intersindical denunciamos este pacto polítíco como el más grave ataque que ha sufrido la escuela pública en muchos años y llamamos al profesorado y al resto de la comunidad educativa a movilizarse El próximo día 14 de diciembre para conseguir una ley que fortalezca la escuela pública y mejore las condiciones de trabajo del profesorado.

STEPV-Intersindical Valenciana 
30-11-05

 


 

Reunió de diverses organitzacions en defènsa d’ una escola pública, democràtica, laica i de qualitat

Davant el procés de tramitació parlamentària de la Llei Orgànica d'Educació (LLOE), diverses organitzacions sindicals, polítiques i moviments socials hem començat a treballar per fer públiques les prioritats que, al seu entendre, deuen guiar la millora del sistema educatiu.

Per aquestes organitzacions, les mobilitzacions de sectors de la dreta social, religiosa i política - basades en interpretacions interessades i falses de les modificacions legislatives que es proposen - han generat temors infundats i cerquen eludir l'assumpció de responsabilitats cíviques i socials que li corresponen.

Considerem necessària una llei que servisca per a recuperar totes aquestes deficiències i avançar cap a un sistema educatiu públic de qualitat, i que evite les concessions a les demandes dels sectors socials mes conservadors, ja que pot provocar un risc de fractura i de conflicte social, carament perjudicial per als sectors mes desfavorits.

Les organitzacions assistents (1), partint de l'ampli consens existent sobre la necessitat d'adequar el nostre sistema educatiu a nous requeriments actuals i futurs, estan elaborant un manifest obert també a les organitzacions que no pogueren estar ahir, i volen fer una crida a tota la comunitat educativa, a les forces socials i polítiques i a tota la ciutadania per a que el pròxim dia 14 de desembre, es puga escoltar amb força els que estan a favor d'una escola pública, democràtica, laica i de qualitat, la millor garantia per a construir una societat més equitativa, integrada i solidària.

Signatures (provisional)
- FEDERACIÓ ESCOLA VALENCIANA
- FEDERACIÓ DE MOVIMENTS DE RENOVACIÓ PEDAGÒGICA DEL PAÍS VALENCIÀ
- SINDICAT DE TREBALLADORES I TREBALLADORS DE L’ENSENYAMENT DEL PAÍS VALENCIÀ – INTERSINDICAL VALENCIANA (STEPV-Iv)
- CONFEDERACIÓN GENERAL DEL TREBALL (CGT)
- SINDICAT D’ESTUDIANTS (SE)
- BLOC D’ESTUDIANTS AGERMANATS (BEA)
- COORDINADORA D’ESTUDIANTS (CEPC)
- PARTIT SOCIALISTA DEL PAIS VALENCIÀ (PSPV-PSOE)
- ESQUERRA UNIDA DEL PAÍS VALENCIA (EUPV)
- BLOC NACIONALISTA VALENCIÀ (BLOC)
- PARTIT COMINISTA DEL PAÍS VALENCIÀ (PCPV)
- …

 


 

STEs-i se entrevista con el Presidente Zapatero y le pide que el Gobierno central potencie la Escuela Pública en la nueva Ley de Educación

En la reunión que representantes de la Confederación de STES-intersindical, de la que forma parte el STEPV, mantuvieron en la tarde noche de ayer día 21 con José Luis Rodríguez Zapatero, presidente del Gobierno, para hacerle llegar la valoración de esta organización sobre el Proyecto de Ley Orgánica de Educación (LOE), se propuso la concreción de un pacto político y social por la escuela pública que haga que la nueva ley contemple tres compromisos claros: una escuela pública de calidad para todo el alumnado, gestionada democráticamente, laica, coeducadora, integradora y compensadora de desigualdades; la mejora de las condiciones de trabajo del profesorado como elemento fundamental del proceso educativo y acceso diferenciado para el profesorado interino y una ley que asegure la financiación de la reforma educativa, aspecto este último que el presidente se comprometió a estudiar.

El Sindicato considera que el gobierno ha de mirar hacia las organizaciones que defienden la escuela pública y no hacia la derecha educativa, lo que le aleja cada vez más de su programa y de las reivindicaciones que defendemos las organizaciones que representan a la base social que les dio el Gobierno en las últimas elecciones generales. Por otra parte, es destacable que el presidente aceptara la propuesta de STEs de no permitir que el sexo sea motivo de discriminación en la admisión de alumnado, algo que, sorprendentemente, estaba contemplado en la LOE.

Por otra parte, STES-i considera que el documento que el Gobierno ha entregado al PP con propuestas para un posible acuerdo educativo le aleja de su programa y de su base social y supone hacer concesiones a la derecha, a la iglesia católica y a las patronales de la enseñanza cuando se deberia avanzar en la consecución de un compromiso por la escuela pública, que es la que atiende al 70% del alumnado del país.

Para acabar, STES-i está a la espera de la reunión que mantendremos en días próximos con el grupo parlamentario socialista, para trasladarle nuestras propuestas. En ese sentido recuerda que ya presentó más de cien enmiendas a los grupos parlamentarios del Congreso de Diputados e intervino defendiéndolas en la Comisión de Enseñanza de las Cortes Generales el pasado 5 de octubre.

 

València, 22 de noviembre de 2005

 


 

STES-I plantea a Zapatero la necesidad de que el gobierno cumpla el programa electoral del PSOE y potencie la escuela pública en la LOE

 

Representantes de la Confederación de STES-intersindical se reúnen con José Luis Rodríguez Zapatero, presidente del Gobierno, para hacerle llegar la valoración de esta organización sobre el proyecto de Ley Orgánica de Educación (LOE).

Cuando el MEC presentó su proyecto de reforma, en septiembre de 2004, calificamos este proyecto de "decepcionante", pues no era una propuesta propia de un partido progresista; y cuando en julio de 2005 se aprobó el proyecto de LOE, lo calificamos de "insuficiente", pues no era el proyecto de ley que se necesita para fortalecer la escuela pública.

Ahora y ante los fuertes ataques de la derecha católica contra este proyecto de ley, basados en mentiras y medias verdades, la representación de STES-i va a plantear al presidente la necesidad de que el Gobierno cumpla el Programa Electoral con el que ganaron las elecciones generales en 2004 y que escuche a las organizaciones que representan a la ciudadanía que le llevó al poder; vamos a pedirle que se cumpla el primer objetivo que se marcaba el PSOE en su programa, que la enseñanza pública sea el "eje vertebrador del sistema educativo", lo que "exige que las administraciones públicas le otorguen una atención prioritaria".

Vamos a pedirle que en la financiación de la educación se cumpla el compromiso de llegar en esta legislatura a la media de la Unión Europea, compromiso que no se refleja en absoluto en la Memoria Económica que acompaña al proyecto de LOE. Vamos a pedirle que cumplan su compromiso de "crear unos fondos específicos de compensación interterritorial en educación para el desarrollo de programas en las zonas que lo necesiten".

Para mejorar la calidad del sistema educativo, vamos a plantear al Sr. Zapatero la necesidad de que también cumplan su compromiso de crear una Red Pública de Escuelas Infantiles, así como "incrementar el tiempo específico destinado a la función tutorial".

Vamos a pedirle que cumplan su compromiso de dotar a "los centros públicos de Primaria de los medios necesarios para que puedan ofertar una hora diaria de actividades educativas complementarias", y a los "centros públicos que imparten ESO de los medios necesarios para que puedan ofrecer tres horas semanales de actividades complementarias". Así como la dotación a los centros docentes, mediante el incremento de plantillas imprescindible, de los medios necesarios para desarrollar adecuadamente la labor educativa.

Vamos a plantearle que cumplan también su compromiso de establecer "una oferta común en el conjunto de la educación obligatoria" y no el itinerario camuflado que plantea la LOE.

El programa socialista planteaba igualmente la autonomía "en la organización y funcionamiento de los centros" y en la "organización del tiempo" y vamos a decirle que tampoco el proyecto de ley lo refleja.

También le pediremos que la ley refleje dos aspectos muy concretos, la necesidad de "recuperar la elección democrática" de los equipos directivos "como factor de calidad y mejora de la participación" y el cumplimiento "del principio de no discriminación por razón de sexo en la admisión del alumnado".

Y también recordaremos la principal medida para reducir el fracaso escolar: la disminución del número de alumnos y alumnas que debe haber por cada aula.

En cuanto al Profesorado, vamos a plantearle que cumplan su compromiso de formalizar un "Contrato con el Profesorado", y que la formación inicial para los maestros y maestras sea "equivalente en todo caso a las actuales Licenciaturas", así como que se garantice a todo el profesorado "un sistema de incentivos salariales" y que se regule la reducción de las "horas lectivas de la jornada del profesorado mayor de 55 años, sin merma en sus retribuciones". Vamos a proponerle, también, la necesidad de que se trabaje desde las administraciones para conseguir la dignificación social y económica de la tarea de enseñar.

Vamos a explicarle nuestra propuesta de acceso diferenciado para el profesorado interino, como la mejor forma de acabar con la precariedad en el empleo de más de 80.000 profesores y profesoras, y a pedirle que esta forma de acceso se plasme en la ley.

Sobre la Formación Profesional vamos a recordarle lo que se dice en su programa electoral en cuanto a que la actual ley es "una ley alicorta e insuficiente pues ni integra los subsistemas de formación, ni aporta financiación (…) ni satisface las demandas de empresas, jóvenes y trabajadores"; y a pedirle que cumplan su compromiso de "establecer un modelo de FP integrado", "integrándose los tres subsistemas actuales en un único sistema".

Sobre la religión confesional en la enseñanza vamos a plantearle la inconstitucionalidad de los actuales acuerdos con el Vaticano, y a plantearle la necesidad de que las religiones confesionales deben estar fuera de la escuela, fuera del currículo escolar.

En definitiva, desde STES-i vamos a plantear al presidente del Gobierno la necesidad de que se concrete un pacto político y social por la escuela pública que haga que la nueva ley contemple tres compromisos claros:

-Compromiso social por una escuela pública de calidad para todo el alumnado, gestionada democráticamente, laica, coeducadora, integradora y compensadora de desigualdades.

-Compromiso con la mejora de las condiciones de trabajo del profesorado como elemento fundamental del proceso educativo. Acceso diferenciado para el profesorado interino

-Compromiso económico con la comunidad educativa para asegurar la financiación de la reforma educativa a través de una ley que contemple la inversión del 7% del PIB en educación como única forma de superar los déficits históricos que tiene el sistema.

Esperamos que el Sr. Presidente apoye el pacto que le proponemos, que no ceda al chantaje de la derecha, y que la escuela pública salga fortalecida en la nueva ley.

 

Nota: todo lo que está entrecomillado en este texto son citas textuales del Programa Electoral del PSOE.

 


 

STES- Intersindical assistirà dilluns a la reunió amb el president del Govern, José Luis Rodriguez Zapatero, per debatir sobre la reforma educativa.

La Confederació de Sindicats de Treballadors i Treballadores de l'Ensenyament -Intersindical (STES-Intersindical), de la qual forma part l'STEPV-Intersindical Valenciana, acudirà, dilluns 21 de novembre, a les 18,30 hores, a l'entrevista que mantindrà el President del Govern, José Luis Rodriguez Zapatero, amb diverses organitzacions sindicals i socials per debatir sobre la reforma educativa.

STEs- Intersindical és la segona força sindical a l'ensenyament públic al conjunt de l'Estat i la primera en algunes Comunitats Autònomes com el País Valencià.

STES-Intersindical demanarà al president del Govern que complesca el programa electoral del PSOE en matèria educativa, que apostava perquè l'ensenyament públic fora "l'eix vertebrador del sistema educatiu en Espanya" compromís que segons aquest sindicat no s'arreplega amb claretat en la Llei Orgànica d'Educació. El sindicat també li demanarà que introduesca en la memòria econòmica i en el text de la Llei el compromís electoral del PSOE d'augmentar la despesa pública en educació fins que siga comparable a la de la resta de paisos  europeus. A més a més, STES-Intersindical considera que la LOE ha d’estar clarament compromesa en la defensa d’un ensenyament públic, democràtic i laïc, que aquest ensenyament siga la prioritat del govern i que es done un suport clar a la tasca de tots els treballadors i les treballadores de l’ensenyament.

Per tots aquests motius, el Sindicat demanarà al president del Govern que no cedesca al xantatge de la dreta educativa i religiosa que només intenta, per tots els mitjans, mantindre els seus privilegis i que complesca el seu programa electoral i els compromisos amb els milions de persones que es mobilitzaren contra la Llei de Qualitat Educativa (LOCE) del govern de José Maria Aznar i  que votaren el 14-M per canviar el govern de l'Estat.  

Per acabar, STES és partidari de convocar mobilitzacions i "jornades de lluita" per demanar "més i millor ensenyament públic". En eixe sentit, el sindicat s'ha adreçat a la resta de les organitzacions sindicals, socials i polítiques per convocar-les unitàriament al voltant del proper 14 de desembre.

València, 20 de novembre de 2005

 


 

El pacto por la educación que plantea el gobierno debe fortalecer la escuela pública y no ceder al chantaje de la derecha

Tras la manifestación de la derecha del mundo educativo por la conservación y aumento de privilegios para la enseñanza privada y para la enseñanza religiosa, y tras la propuesta del Gobierno de llegar a un "pacto escolar", desde la Confederación de STEs consideramos que el posible pacto debe contemplar un compromiso político y social por la escuela pública, la escuela en la que estudia cerca del 70% del alumnado, que atiende a todo tipo de alumnado y que está tanto en las zonas urbanas como rurales.

El gobierno, que no debe ceder a las presiones de la derecha, debe cumplir su programa electoral. Si comparamos este Programa con el Proyecto de LOE encontramos más de veinte incumplimientos, entre los que queremos destacar que en el proyecto de ley no figura el compromiso de que enseñanza pública sea el eje vertebrador del sistema educativo, no se contemplan los compromisos de apoyar al profesorado y sigue figurando la discriminación por razón de sexo en la admisión del alumnado en los centros.

Desde la confederación de STES, que hemos pedido al Sr. Presidente del Gobierno que nos reciba para hacerle llegar directamente nuestros planteamientos, vamos proponer a la Plataforma Estatal en Defensa de la Escuela Pública la realización de movilizaciones para que la nueva ley de educación sirva para fortalecer la escuela pública, para mejorar la calidad de la enseñanza y para mejorar las condiciones de trabajo en la enseñanza.

Las movilizaciones que proponemos son, entre otras, el realizar, a finales de este mes, concentraciones por "más y mejor escuela pública" en todas las capitales de provincia del Estado, y el desarrollar una "Jornada de lucha por la escuela pública" en torno al 14 de diciembre.

Esperamos que el resto de organizaciones que dicen defender la escuela pública compartan la necesidad de movilizarnos para mejorar esta ley y para que el gobierno no ceda al chantaje de la derecha que lo único que pretende es recibir dinero público para manejarlo a su antojo, mantener y mejorar sus privilegios en el terreno educativo.

 

Madrid, 17 de noviembre de 2005

 

El Secretariado de la Confederación de STES-intersindical

 


 

STEPV-Iv convoca mobilitzacions en desembre per a defensar l’Escola Pública

El Sindicat convoca totes les forces polítiques, sindicals i moviments socials entorn del 14 de desembre  a participar en mobilitzacions en defensa de la qualitat educativa i de l'Escola Pública que frenen l’ofensiva dels sectors conservadors i eviten que el ‘Pacte per l'Educació’ del Govern no supose més concesions a la dreta social i política.

Després de l’oferta de ‘Pacte Escolar’ del Govern espanyol a les organitzacions conservadores, STEPV-Iv i la Confederació de STEs manifesten que un eventual acord en matèria d’Educació només pot articular-se al voltant d’un compromís polític i social per l'Escola Pública.
El Sindicat, que ha advertit en els últims mesos de les insuficiències de la redacció inicial de la Llei d’Educació (LOE), exigeix al Govern, com a mínim, el compliment del seu programa electoral.
STEPV-Iv considera que la LOE ha d’estar clarament compromesa en la defensa d’un ensenyament públic, democràtic i laïc, que aquest ensenyament siga l’eix vertebrador de tot el sistema educatiu i que es done un suport clar a la tasca de tots els treballadors i les treballadores de l’ensenyament.
Per a avançar en aquest propòsit la Confederació de STEs ha sol·licitat al president del Govern una reunió per a traslladar-li directament els plantejaments de l’organització.
Els STEs han proposat a totes les forces polítiques, sindicals, mares i pares, estudiants i moviments socials la realització de mobilitzacions en defensa de l'Escola Pública entorn del 14 de desembre.

Valencia 18 de novembre de 2005


 

STEPV-Iv exigeix al govern que no cedesca a les pressions de la dreta monetarista i religiosa i aplique una política de suport a l'escola pública.

El sindicat demana una reunió amb Rodríguez Zapatero

STEPV-Iv (Confederació de STEs) vol insistir en la seua idea que la Llei d'Educació arreplegue el màxim consens per a la seua aplicació i exigeix al Govern socialista que complisca el seu programa electoral respecte a l'educació i reba i atenga també les reivindicacions dels sectors progressistes de pares, professorat i famílies que aposten per una escola pública de qualitat.

STEPV-Iv exigeix al President del Govern espanyol que reba al Sindicat i a aquelles organitzacions socials, sindicals, d'associacions de pares i mares, moviments de renovació pedagògica i de l'alumnat que demanen que la LOE enfortesca l'ensenyament públic i millore les condicions laborals del professorat, aspectes que, ara per ara, no s'arrepleguen amb claretat al projecte de Llei. El govern socialista ha de complir el Programa Electoral amb el qual va guanyar les eleccions generals i ha de situar-se al costat de la seua base social, respectant els principis per aconseguir una escola pública de qualitat, democràtica i participativa, laica i integradora.

Per altra part, el Sindicat afirma que la manifestació de la dreta ha estat un fracàs quan a la participació, només 400.000 persones va acudir malgrat la despesa milionària i el suport de poders fàctics com la Conferència Episcopal i la patronal dels centres privats, així com de nombrosos governs autonòmics i municipals, del PP i de mitjans de comunicació, tant públics com privats. En eixe sentit, el Sindicat afirma que la manifestació va estar convocada per motius extraeducatius, desgastar al govern socialista, i perquè s'augmente la subvenció als centres concertats i a l'esglèsia catòlica.

El sindicat afirma que es fa difícil pensar que en els 200 autobusos i en els centenars de cotxes privats que van eixir del País València caberen les 100.000 persones que el conseller Font de Mora afirma van acudir a la manifestació contra la LOE. Una exageració més que, anunciada repetidament des de fins i tot abans de la manifestació es converteix en titular de notícia. La mateixa exageració que el nombre total d'assistents i la seua representativitat sobre el conjunt de la població escolar i de la societat en general que determinats mitjans de comunicació s'han encarregat de propagar. Aqueixa convocatòria sol va tindre el suport d'algun sindicat de professors, associacions de pares i d'alumnes conservadores que al costat del Partit Popular promouen un desgast al govern i un fre a l'avanç de qualsevol de les reformes progressistes a Espanya. El sindicat recorda que la Llei de Qualitat no es va negociar amb la Comunitat Educativa i que només va tindre el suport del Partit Popular que ara s'ompli la boca de les paraules pacte i consens. La nostra pregunta és perquè no ho va practicar quan governava. A més a més, el Sindicat li reclama al conseller que practique allò que està dient als darrers dies sobre el pacte educatiu i li exigeix que presente una proposta de pacte per l'educació valenciana per ser debatut en el Consell Escolar Valencià i en les Corts Valencianes

Per al STEPV-Iv la manifestació, legítima expressió de llibertat, de les forces convocades pels pares catòlics, el PP i amb el suport mediàtic de l'església catòlica, només suposa el reconeixement d'un fracàs de les seues polítiques neoliberals. El fracàs escolar que denuncien serà el dels seus centres escolars que gasten centenars de milers d'euros en programes de gestió de qualitat, que tenen un alumnat seleccionat i no representatiu del total de la població escolar, amb uns concerts educatius que suposen l'aportació constant de millions d'euros dels diners públics per al seu manteniment... i, a pesar d'això, diuen que les lleis educatives duen al fracàs, llavors per què no han tancat en els vint anys de la LODE i els quinze d'aplicació de la LOGSE?. Cal demanar un mínim de coherència i una anàlisi seriosa de la realitat.

La religió fora de l'escola, aqueixa és la idea principal que defensa el STEPV-Iv. I si per a això cal reformar els Acords amb l'Estat Vaticà doncs caldrà fer-lo. Però el govern socialista s'ha plegat als desitjos de la Conferència Episcopal i manté la vigència del Concordat. Com han fet els succesius governs de la UCD, PSOE i PP. En concret, l'estatus de l'assignatura de Religió dins dels plans d'estudi de tots els nivells i etapes educatives serà d'oferta obligada per a tots els centres i amb professorat pagat per l'Estat.

Els centres concertats no només no han tancat sinó que des de 1985 han augmentat en nombre i en l'oferta que fan de places escolars, sent en algunes comunitats autònomes superiors als centres públics que s'han convertit en subsidiaris, com a conseqüència de les polítiques del PP en els 8 anys de govern de José Maria Aznar i 10 del PP al País Valencià. Els centres concertats segueixen mantenint un sistema de selecció de l'alumnat, amb un respecte formal de les normes d'admissió però que després es perverteix i al final del procés no tots els alumnes de tot tipus i condició van a tots els centres concertats i públics, sinó que es concentren en aquests últims. Per tant, en cap moment s'ha anat contra la llibertat d'elecció de centre, sinó que el PP ha anat contra l'ensenyament públic i ha trencat l'equilibri pública-privada que es mantenia des de la promulgació de la LODE.

Aquest últim aspecte suposa el crear una fractura en la cohesió social de la població que en un futur pot determinar una separació absoluta entre les distintes classes socials amb els riscos en la convivència que això pot suposar. Respectar la realitat plural de l'Estat Espanyol en els plantejaments curriculars no suposa el trencament de l'Estat sinó atendre a la seua configuració constitucional de l'Estat i adequar els plans d'estudi a les característiques pròpies de les diferents comunitats autònomes, especialment en el que a pluralitat cultural i lingüística es refereix.

Per acabar, l'STEPV-Iv considera necessària la mobilització de les organitzacions i persones que defensen l'ensenyament públic per aconseguir una veritable reforma progressista adient a les necessitats del Sistema Educatiu i a la majoria de la societat i impedir que continuen els atacs a l'ensenyament públic per part dels sector més conservadors.

València, 14 de novembre de 2005.

 


 

El MEC debe legislar para fortalecer la escuela pública y no ceder a los chantajes de la derecha

La ultra-promocionada manifestación llevada a cabo por las organizaciones de la derecha educativa contra la LOE se basa en una serie de falsedades que tienen como único objetivo que el Estado aumente las subvenciones para los centros privados y mantenga las prerrogativas de que goza la iglesia católica en la enseñanza, aunque se pretenda engañar a la opinión pública y desgastar al Gobierno con la peregrina argumentación de que se ataca la "libertad de enseñanza".

El PSOE ganó las elecciones con un programa electoral cuyos postulados en educación no se han plasmado en el proyecto de la LOE, que han intentado consensuar con la derecha. En dicho programa el Partido Socialista dejaba claro que la escuela pública debía ser el eje vertebrador de todo el sistema educativo y esto no se contempla ahora ni explícita ni implícitamente; también se denunciaba la discriminación en la admisión del alumnado por razón de sexo, cuando esta discriminación aparece ahora claramente en la LOE, todo por conformar a las organizaciones ultracatólicas que quieren escolarizar con separación del alumnado por sexos a costa del erario público.

La derecha del ámbito educativo es insaciable, lo quiere todo, y con este Gobierno, que llegó al poder gracias a una base social muy diferente, a la que ahora se da la espalda, también lo está consiguiendo: quiere recibir más y más dinero público a través de los conciertos educativos incluso para etapas no obligatorias –algo que ya es una realidad- y dinero privado de las familias a través del pago de actividades diversas –también permitido por la ley-; mantener el adoctrinamiento y la religión católica en las escuelas y denunciar, al mismo tiempo, que el Gobierno atenta contra el derecho a la libertad de enseñanza, cuando la elección de centro educativo no es, en ningún caso, un derecho constitucional; sí lo es el derecho a la educación, que ha de realizarse mediante una planificación escolar por parte de los poderes públicos.

Es la sociedad en su conjunto la responsable de que el alumnado reciba una formación integral lejos del adoctrinamiento y la manipulación que conlleva la enseñanza confesional de las religiones; son los poderes públicos los que deben garantizar que la educación sea un factor de cohesión social y compensación de desigualdades, para evitar fracturas que, a medio plazo, pueden ser irreversibles.

Y son este Ministerio y este Gobierno los que no debieran ceder al tremendo chantaje que la voraz derecha educativa quiere hacerles con esta ultra-promocionada manifestación, situándose al lado de su programa electoral y de su base social, respetando los principios básicos para conseguir una escuela pública de calidad, laica e integradora, y legislando en consecuencia.

STEs-intersindical 
9-noviembre-2005

 


 

STEs-i apoya la huelga del Sindicato de Estudiantes a favor de la escuela pública

La Confederación de STEs-intersindical apoya la huelga y manifestaciones convocadas por el Sindicato de Estudiantes para mañana día 8 en contra de la LOE y a favor de la escuela pública.

La Ley Orgánica de Educación, actualmente en proceso de trámite parlamentario, incumple los compromisos adquiridos por el PSOE en la oposición, no se plantea como prioridad el refuerzo de la escuela pública y en aspectos fundamentales es continuista con la Ley de Calidad del Partido Popular. Es lógico que una ley que fomenta el trasvase de fondos a la escuela privada y no aborda medidas sustanciales para la mejora de la enseñanza como la reducción de número de alumnas y alumnos por clase suscite el rechazo de amplios sectores sociales que se resisten a contemplar la enseñanza como una cuestión de mercado. Se trata de una ley pacata y estrecha de miras que, queriendo en su inicio contentar a todos a nadie contenta, porque por nada apuesta a fondo.

Con el Sindicato de Estudiantes hemos compartido, en diferentes circunstancias, numerosas campañas a favor de la escuela pública; en este momento en que determinadas organizaciones sociales se inhiben de sus planteamientos o los alteran para cerrar filas con el Gobierno, aplaudimos su celo a la hora de mantener las mismas reivindicaciones, las que atañen al interés general, con independencia del color político que luzca en el Ministerio, y les deseamos suerte en esta movilización que, seguro, no será la última contra la LOE y a favor de la escuela pública.

STEs-intersindical 
7-noviembre-2005

 


 

El proyecto de ley de educación no cumple el programa electoral del PSOE

La Sra. Ministra de Educación ha presentado al Pleno del Congreso un Proyecto de Ley Orgánica de Educación (LOE) que no cumple las propuestas contenidas en el Programa Electoral con el que el PSOE ganó las elecciones generales últimas, defraudando las expectativas que una gran parte de la comunidad educativa puso en la paralización de los aspectos más controvertidos de la mal llamada Ley de Calidad y en el proyecto de reforma educativa que emprendió el gobierno hace poco más de un año.

Durante el discurso de presentación, la Sra. Ministra no ha citado ni una sola vez a la "escuela pública", escuela en la que estudian cerca del 70% del alumnado del conjunto del Estado, mientras que sí ha concretado referencias a la extensión de los conciertos educativos a etapas no obligatorias de la enseñanza. Y, por el contrario, el Programa Electoral del PSOE dice que la enseñanza pública debe ser el eje vertebrador del sistema educativo.

La Sra. Ministra ha presentado la Memoria Económica que acompaña a la LOE como la apuesta clara del gobierno por una mayor inversión en educación, cuando sabe perfectamente que la cantidad de dinero que se plantea invertir hasta el año 2010 aumentará el PIB que se destina a educación en un 0’25%, lo que dejará a nuestro sistema educativo con una inversión mucho menor que la media de la UE, y cuando en el Programa electoral del PSOE se comprometían a llegar en esta legislatura al media de la UE.

Las medidas que el proyecto de ley contempla para el profesorado son nimias, suponen un claro menosprecio a la tarea de enseñar y son claramente desmotivadotas para el mismo; no se contemplan propuestas para la mejora de las condiciones de trabajo en la enseñanza, como pueden ser la reducción del número de alumnos por clase –se mantiene el mismo número que hace 15 años-, el aumento de horas para las tutorías, la inclusión en las plantillas de los centros de nuevos profesionales, jubilación a los 60 años con carácter indefinido, reducción de horas de clase a los mayores de 55 años…

El problema de la precariedad en el empleo no le ha merecido a la Sra. Ministra ni un solo comentario: no ha citado ninguna solución –pues la ley no la contempla- a la situación de inestabilidad que sufren más de 80.000 profesores interinos en todo el Estado, sabiendo que estos están movilizados y que se realizará una huelga estatal y una manifestación en Madrid el próximo día 16.

Desde la Confederación de STES-intersindical, que hemos venido presentando propuestas de mejora al proyecto de reforma, calificamos el Proyecto presentado por la Sra. Ministra de decepcionante, de insuficiente y llamamos al conjunto del profesorado y de la comunidad educativa a movilizarse para conseguir una ley que potencie la escuela pública y mejore las condiciones de trabajo en la enseñanza. Es nuestra responsabilidad, es la responsabilidad de quienes defendemos la escuela Pública.

 


 


< anar al començament | index ensenyament públic | All-i-Oli | Principal >