Exposicions

Concha Daud presentà les ONADES de Pau Romeu

L’artista Pau Romeu va inaugurar l’exposició ONADES el passat mes d’abril a la nostra seu.

Una de les obres de Pau Romeu
Una de les obres de Pau Romeu
08 / 08 / 2012 | Dolors Jimeno

Amb una nombrosa presència d’amiques i amics, vam gaudir dels quadres, de les caixes decorades, dels gerros pintats i dels dibuixos de Pau Romeu. A més, de la magnífica explicació a càrrec de la professora de la Universitat de València, doctora Concha Daud.

El dimecres 4 d’abril d’aquest any vam tenir una nova oportunitat de presumir de l’elenc que ha anat formant-se al voltant d’Intersindical Cultura amb totes les amistats que se’ns apropem, ens acompanyen i fan seu el programa cultural. Si interessant i prometedora és l’obra de Pau Romeu, instructiva va ser la intervenció (que podreu llegir a continuació) de la professora Daud, no debades és professora de Didàctica de l’Expressió Artística i pintora ella mateixa.

LA PINTURA QUE SE PINTA A SÍ MISMA

Tan solo hace unos pocos días he conocido a Pau, este interesante artista, este pintor que transmite su entusiasmo por la pintura en cada palabra y en cada gesto, con una expresividad sencilla pero clara y directa. Me ha encantado conocerlo porque su juventud y su frescura son un estímulo nuevo que me invita a reflexionar sobre la creación, una actividad latente que no siempre se manifiesta. También me ha gustado coincidir con él en muchas apreciaciones respecto a la pintura y su relación con ella.
Pau Romeu es, desde hace cuatro años, licenciado en Bellas Artes por la Universidad Politécnica de Valencia. Tiene, además, un Máster de Producción Artística realizado también en la Facultad de Bellas Artes. Y sigue estudiando, porque ahora mismo está cursando el 5º año de licenciatura en Humanidades y el primer curso de Filosofía en la Universitat de València. Tres carreras que, según él, “todas de gran porvenir”.
Su amor a la pintura y su decisión de ser pintor le viene ya desde pequeño. A los 10 años vio una película sobre Van Gogh, “El loco del pelo rojo”, por la que posiblemente quedó muy impresionado, pero no solamente por la pintura, sino por el propio artista que manifiesta esa búsqueda y esa lucha interna por lograr expresar sus emociones y sus sentimientos más auténticos.
En sus reflexiones sobre la pintura y sus modos de expresión, Pau no deja de pensar qué es lo que él puede ofrecer al mundo, algo que solo él pudiera hacerlo, es decir, cuál podría ser su aportación personal a través del arte para desarrollar y provocar en los contempladores de sus obras esas capacidades sensoriales, esa sensibilidad que todo ser humano lleva dentro y que no siempre sabe vehiculizar adecuadamente, ni complacerse o emocionarse a través de ellas. A menudo Pau se siente atrapado en esa lucha y necesita liberarse proyectando y transmitiendo sus inquietudes, como una especie de sacudida que nos haga despertar a ese mundo sensitivo que nos lleve a encontrarnos con nosotros mismos.
En sus capacidades cognitivas y en su estilo de aprendizaje, Pau se reconoce como háptico, táctil. Necesita palpar la materia, integrarse con ella, fundirse y transgredir el espacio entre ella y su propio cuerpo, a través de sus receptores sensoriales que estimulan el contacto activo. Esta fusión le permite trabajar con plena entrega y, a la vez, con la naturalidad de sentirse liberado.
Según Pau, “el proceso es empezar a pintar e ir hablando con el cuadro, él es el que dice, yo soy el que hace el cuadro”. Es, por tanto, el cuadro quien le informa cómo tiene que hacerlo. “La gracia de pintar es hacer la pintura, pintar, no pensar, no tener un proyecto, sino estar encima del cuadro y que él nos vaya proponiendo soluciones sobre la marcha, a medida que van apareciendo los elementos de la composición”. Esto es un diálogo entre el cuadro y el artista que Pau considera la impronta de su quehacer, el impulso que lo atrae hacia los soportes que reclaman ser vulnerados.
La temática de su obra es variada y coherente. Desde la pintura abstracta hasta la pintura centrada en la figura humana principalmente y otros diversos temas figurativos. Dos líneas de investigación, una figurativa y otra abstracta, que con el tiempo se han conjugado en una temática híbrida entre la abstracción y la figuración. En ella conviven también los temas de animales, flores y formas orgánicas en una explosión de color que transciende la realidad. 
“La pintura es tan rica que cabe todo. Si te gustan todos los grandes artistas, si eres pintor tienes que meter toda la pintura en tus cuadros, ya sea abstracta o figurativa. La creación es estar atento a los pequeños cambios que te pueden abrir mundos enteros. La voluntad de volver a ser seducido por la pintura, no copiarte, no encorsetarte”. Pau, como Picasso dice que si previamente supiera el resultado del cuadro ya no tendría interés en pintarlo.
En sus técnicas destaca el acrílico sobre telas que él mismo prepara, para controlar la densidad y el color, con un latex aglutinante y pigmentos en polvo. También utiliza acuarelas y tinta china, sobre todo para sus dibujos, que constituyen una parte muy importante de su obra. A través de líneas sueltas perfila todo tipo de figuras, predominando siempre la figura humana. Siente una especie de seducción por la figura, la mujer, las manos. Y no es algo premeditado, es algo que surge, y que él mismo dice “debo tener algo grabado en la mente”.  Son obras en pequeño formato cuya relación con el dibujo es muy fluida, de resultados inmediatos, donde la exigencia del artista es un fuerte reto, ya que no se puede rectificar. Pau quiere contar en cada dibujo lo que su mano le dice. Antes de empezar no tiene una idea clara o determinada, sabe que será un rostro o una figura, pero aún no sabe cómo lo va a hacer, en el momento que pone el lápiz sobre el papel empiezan a lloverle ideas sobre lo que va a ocurrir.
Según este artista, la obra del dibujo y la pintura es una obra inacabada, necesita también la palabra, pues cada espectador construye y acaba el cuadro con la emoción que a él le produce ese cuadro y luego lo puede interpretar con la razón, con el lenguaje. Por eso hay obras que, aunque tengan 500 años, nos siguen gustando, porque al contemplarlas las acabamos de finalizar de forma diferente y personal.
Entre sus principales fuentes de inspiración o influencias visuales y emocionales, destacan Matisse, Klint, Picasso, Mariscal, Egon Schiele, Munch, junto con muchos otros artistas que han dejado huella en la retina del pintor. En sus obras hay rasgos que evocan sutilmente estas influencias con la interpretación apasionada del joven artista.
En la exposición que podemos contemplar hoy en la Intersindical hay rotundas abstracciones, junto con pinturas de flores, y también lo que Pau denomina cuadros híbridos, que son los que más le interesan. Esa insinuación de formas figurativas que no copian la realidad, sino que la interpretan. Las pinturas abstractas pueden presentar o representar cuestiones irrepresentables. Es decir, la capacidad de evocar sentimientos, sensaciones, ideas, todo lo que es inmaterial, no palpable. Los cuadros híbridos sacan aquello que no existe en el mundo visible, pero sí existe en nosotros. Ni las ideas, ni lo bello, ni la alegría tienen forma material en el mundo físico, ni se pueden ver andando por nuestras calles, pero sí se pueden intuir en algunos de sus cuadros porque son sentimientos inherentes al ser humano y las artes tienen el compromiso de buscar ese encuentro con la emoción interior.
Muchas felicidades a Pau Romeu. Le deseo muchos éxitos y que nunca deje de pintar. Que apueste fuerte por la pintura, pues la lleva dentro de su personalidad y ha de evolucionar y compartir su vida con ella.
Concha Daud Picó.
Valencia, abril de 2012.

 

 




Deixa un comentari






  • Aquesta és l'opinió personal de les i dels internautes, no d’Intersindical Valenciana.
  • No està permés fer comentaris o manifestacions que atempten contra el dret a la llibertat d'expressió legalment establit ni que siguen contraris a l'honor, intimitat o dignitat de les persones o organismes.
  • Ens reservem el dret a eliminar els comentaris que considerem que incompleixen el punt anterior o que tracten qüestions alienes a la temàtica dels articles.
  • Els comentaris seran publicats una vegada hagen sigut revisats.
  • No és acceptable la publicitat i serà tractada com a "spam" o correu no desitjat.
  • Està prohibit l'ús de noms o identitats falses. Cas que es detecte aquesta situatió, el comentari serà esborrat. Així mateix, està prohibit incloure en els missatges o comentaris dades de caràcter personal o qualsevol altra informació que revele la identitat de les persones físiques o jurídiques, especialment relatives a menors d'edat.