Notícies

IV Jornades Internacionals d’Investigació en Educació Artística

El Departament de Didàctica de l’Expressió Musical, Plàstica i Corporal de la Facultat de Magisteri de la Universitat de València, organitzador de les jornades, està format per algunes persones que han col·laborat amb Intersindical Cultura: Concha Daud, David Mascarell, Amparo Fossati, Carme Vidal, Juan José Tornero i Ricard Huerta.

03 / 08 / 2012 | Dolors Jimeno

A continuació reproduïm la informació completa.

IV Jorrnadas Internacionales de Investigación en Educación Artística: “Patrimonios Migrantes”
8-9 noviembre 2012. Valencia, España
Fecha límite: 15 septiembre 2012
http://artemaestrosymuseos.wordpress.com
Organiza:
Instituto Universitario de Creatividad e Innovaciones Educativas
Departamento de Didáctica dela Expresión Musical, Plástica y Corporal
Grupo CREATIVA de Investigación en Arte, Filosofía y Educación
EARI Educación Artística Revista de Investigación
Universitat de València
Colaboran:
Vicerrectorat d’Investigació Política Científica Universitat de València
Generalitat Valenciana
Las IV Jornadas Internacionales de Investigación en Educación Artística se plantean como una reunión de interesados en la educación artística así como de responsables y especialistas en educación en museos, para abordar las temáticas que afectan a ambos colectivos. Las Jornadas consolidan los trabajos realizados por la Universitat de València en los últimos años. Está previsto que participen investigadores universitarios, responsables de museos, docentes de todos los niveles educativos, y todas aquellas personas que tanto desde la perspectiva educativa como desde el ámbito de la educación patrimonial podrían estar interesadas en analizar la situación actual, revisar lo que se ha hecho hasta ahora, y sobre todo alentar y gestionar propuestas de futuro.

PATRIMONIOS MIGRANTES es el concepto que usamos como eje vertebrador de la reunión. Proponemos esta temática para su debate y análisis. Se trata de una idea novedosa que nos sirve como elemento integrador de las Jornadas. Lo planteamos como un ámbito que incorpora y favorece nuevas emergencias desde la educación en artes visuales. La desubicación geográfica de los patrimonios se configura así como un valor a tener en cuenta. Las migraciones de creadores, de artistas y especialistas, los intercambios entre educadores y alumnado, así como las transiciones de saberes, constituyen un engranaje de gran vitalidad, al promover el mestizaje de ideas y fomentar la integración de planteamientos. El cambio y los expolios de patrimonios entre diferentes territorios, con ejemplos que podemos verificar en museos y colecciones de países colonizadores, serían otras cuestiones a tener en cuenta.

Nuestra tarea consiste en desentrañar las definiciones tradicionales de ciertos conceptos patrimoniales. Los tránsitos afloran desde la inseguridad del territorio particular, y se redescubren generando voces propias del trayecto como sendero de contenidos, en casos particularmente conocidos o en entornos que pueden descubrirse: los destierros, los robos de arte, las ventas millonarias de obras artísticas, las ocultaciones y las censuras, los silencios de los creadores afectados, las extradiciones y los abusos en momentos de crisis, etc. Todo ello sin olvidar la inestabilidad del espacio virtual cuando intentamos definir su terreno geográfico. Planteamos la concepción del territorio como camino y del recorrido como prueba. Los tránsitos e itinerarios se convierten en otras tantas manifestaciones de la migración y de los senderos del arte, del patrimonio y de la educación artística. Éstas y otras opciones de debate! pueden convertir las Jornadas en un ámbito suculento de opinión y discusión.

El éxito de anteriores convocatorias organizadas por el Instituto Universitario de Creatividad e Innovaciones Educativas, junto con el Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal, avalan este nuevo proyecto. Congresos internacionales como Los Valores del Arte en la Educación (en el año 2000), el Congreso Internacional Museos y Educación Artística (en 2005), o el Congreso Internacional Arte, Maestros y Museos (en 2010), así como las anteriores ediciones de las Jornadas Internacionales de Investigación (celebradas en los años 1997, 2002 y 2008), han repercutido de manera importante en este ámbito, al convertir la Universitat de València en un referente internacional de la reflexión sobre estas temáticas. Las sucesivas búsquedas han supuesto una serie de publicaciones, entre las que destacamos los libros La Mirada Inquieta, Espacios Estimulantes, Mentes Sensibles, Maestros y Museos, Museo Tipográfico Urbano publicados por PUV), todos ellos muy bien acogidos por un público cada vez mayor y más interesado en estas temáticas, en las que confluyen arte, patrimonio, educación, museos, tecnologías y gestión cultural. Tras la celebración de las Jornadas se publicará el volumen Patrimonios migrantes, con las aportaciones de los ponentes invitados.
También impulsa la presente iniciativa la conmemoración de once ediciones consecutivas del Diploma en Educación Artística y Gestión de Museos, un curso de postgrado que se imparte enla Universitat de València junto con ADEIT, y que pretendemos convertir en una opción de carácter internacional en formato master.
Comunicaciones:
Además de la participación de ponentes invitados en sesiones plenarias se ha previsto un apartado de comunicaciones. Se aceptarán un máximo de comunicaciones, en base a las dos sesiones previstas (se valorarán especialmente las presentadas por parte de grupos de trabajo y también aquellas que promuevan la temática de los patrimonios migrantes).
Las Jornadas disponen de un apartado de comunicaciones que serán revisadas con el sistema de pares por los miembros del Comité Científico para su aprobación. Las comunicaciones se podrán presentar por apartados temáticos, con el fin de dar coherencia al conjunto de las sesiones.
La presentación de propuestas de comunicaciones tendrá como fecha límite el 15 de septiembre de 2012. Se comunicará la aceptación o no de las propuestas en el mes de octubre de 2012.
En caso de ser aceptada, o bien aceptada con modificaciones, la comunicación completa deberá remitirse con una antelación de 10 días a la celebración de las Jornadas. Está previsto difundir todas las comunicaciones aceptadas mediante su publicación.
La revisión de las comunicaciones se hará por parte de los miembros del Comité Científico, quienes valorarán las propuestas por el sistema de pares. Los Criterios de Aceptación de las comunicaciones tendrán en cuenta:
La calidad y la novedad de la investigación
La difusión de un proyecto financiado
La adecuación de la propuesta a los ámbitos temáticos de las Jornadas
La coherencia, la estructura y la correcta presentación
La actualidad de las referencias y las fuentes utilizadas
La originalidad
Ámbitos temáticos:
Cada comunicación puede optar por uno de los siguientes ámbitos temáticos, que se tendrán en cuenta para organizar las presentaciones:
Patrimonios virtuales, entornos digitales y usos de las TIC en artes y educación artística.
Formación de profesionales en educación y patrimonios.
Museos, espacios museables y geografías patrimonioniales.
Creación artística y tránsito de ideas en el escenario del arte.
Las comunicaciones serán enviadas a Ricardo Domínguez (Universitat de València), a la siguiente dirección: .(JavaScript ha d'estar habilitat per veure aquesta adreça de correu electrònic)
En caso de haber sido aceptadas, las comunicaciones se presentarán en el congreso durante las sesiones asignadaas. En su momento se indicarán las aulas y los espacios. El tiempo máximo para exponer cada comunicación es de 20 minutos, con 10 minutos más para posibilitar la participación y/o preguntas del público.
Inscripción y matrícula:
El aforo es limitado. Podrán inscribirse un máximo de 100 participantes.
Las personas interesadas en participar en las Jornadas pueden inscribirse previo pago de matrícula de 70 €.
El ingreso de la matrícula se efectuará antes del 15 de septiembre en el siguiente número de cuenta: 0049-6721-65-2010016665     Banco Santander – Urbana Univ. Valencia Campus Blasco Ibañez
Tras efectuar el ingreso de la matrícua, y para confirmar la inscripción, se enviará un email con la copia escaneada de la factura a la siguiente dirección: .(JavaScript ha d'estar habilitat per veure aquesta adreça de correu electrònic)




Deixa un comentari






  • Aquesta és l'opinió personal de les i dels internautes, no d’Intersindical Valenciana.
  • No està permés fer comentaris o manifestacions que atempten contra el dret a la llibertat d'expressió legalment establit ni que siguen contraris a l'honor, intimitat o dignitat de les persones o organismes.
  • Ens reservem el dret a eliminar els comentaris que considerem que incompleixen el punt anterior o que tracten qüestions alienes a la temàtica dels articles.
  • Els comentaris seran publicats una vegada hagen sigut revisats.
  • No és acceptable la publicitat i serà tractada com a "spam" o correu no desitjat.
  • Està prohibit l'ús de noms o identitats falses. Cas que es detecte aquesta situatió, el comentari serà esborrat. Així mateix, està prohibit incloure en els missatges o comentaris dades de caràcter personal o qualsevol altra informació que revele la identitat de les persones físiques o jurídiques, especialment relatives a menors d'edat.