Drets
Notícies

Intersindical suscriu el Manifest Feminista contra pressupostos de l’Estat 2014

Debat en cloenda IV Congrés Economia Feminista, Carmona
Debat en cloenda IV Congrés Economia Feminista, Carmona
07 / 11 / 2013 | Intersindical

12 PRE-OCUPACIONES FEMINISTAS SOBRE
LOS PRESUPUESTOS DEL ESTADO PARA 2014

El presupuesto del Estado consolidado (incluyendo Seguridad Social y otros entes) para 2014 asciende a 423.230 millones de euros, un 3,7% más que el de 2013. Sin embargo, el proyecto presentado por el gobierno ante el Congreso continúa la política de recorte del gasto con mayor impacto en las personas, es decir, de recorte de los derechos a la asistencia sanitaria, la educación, la atención a la dependencia y la igualdad entre mujeres y hombres. A la vez se dispara el gasto financiero pues el endeudamiento bruto previsto en 2014 (141.555 millones), sumado al de años anteriores, elevará en 2014 la deuda pública a más de un billón de euros (con 12 ceros) una cifra equivalente al PIB, el triple que antes de la crisis y el mayor nivel desde 2009. Esta deuda, inducida y engordada por las entidades financieras y para la que reclamamos una Auditoría Ciudadana de la Deuda, le implicará al Estado español en el 2014 unos intereses de 36.590 millones de euros, monto que supera el gasto de 8 ministerios juntos.

continúa la política de recorte del gasto con mayor impacto en las personas

Ante este Proyecto de Presupuestos y el Informe oficial de Impacto de Género que lo acompaña, las asociaciones feministas abajo firmantes, manifestamos nuestra especial preocupación sobre los siguientes puntos:

1.- Las políticas de igualdad se recortan y priorizan al empresariado.
El programa 232B “Igualdad oportunidades entre mujeres y hombres” se dota con 19 millones de euros, el 0,005% del Presupuesto. Tras bajar en 2013 del 24%, en 2014 subirá un 0,6%, acumulando respecto a 2008 un recorte del 56%. Se reparte entre la Dirección General para la Igualdad de Oportunidades (29%), que trabaja con empresarios y con el Consejo antidiscriminación racial o étnica, y el Instituto de la Mujer (71%).
El 33% es para personal, 40% para compra de bienes o servicios, 3% para inversión, investigación y préstamos y 24% para subvenciones.
Las subvenciones, cofinanciadas por Noruega y el Fondo Social Europeo, se destinan en más de un 40% a dedo a organizaciones empresariales (sin concurrencia ni exigencia de paridad): a las Cámaras de Comercio y su Fundación Incide (635.000 €), a la CEOE (250.000) y a la Cía Española de Reafinanzamiento, SA (28.000); 9% a Cruz Roja-Cepaim (400.000€), que sube un 222%; 17% a la FEMP, algún Ayuntamiento y las CC. Autónomas y 22% al centenar de organizaciones de mujeres y sociales, a las que se recorta de 2 a 1 millón de euros la dotación presupuestaria.
Pese a ser el organismo oficial para la igualdad entre mujeres y hombres de un país de 46,7 millones de personas, sólo uno de sus indicadores, el de sensibilización para la conciliación de la vida laboral y familiar financiada por Noruega, aspira a incidir en más de 200.000 personas.
El IIG afirma que el gobierno va a dejar de incumplir el art. 17 de la Ley de Igualdad y va a aprobar un Plan de Igualdad entre Mujeres y Hombres para 2013(¿)-2016.

DOCUMENT SENCER:

https://www.dropbox.com/s/tzh6bk3vr1tphda/PGE_2014_Manifiesto_80_firmas-1.pdf




Deixa un comentari






  • Aquesta és l'opinió personal de les i dels internautes, no d’Intersindical Valenciana.
  • No està permés fer comentaris o manifestacions que atempten contra el dret a la llibertat d'expressió legalment establit ni que siguen contraris a l'honor, intimitat o dignitat de les persones o organismes.
  • Ens reservem el dret a eliminar els comentaris que considerem que incompleixen el punt anterior o que tracten qüestions alienes a la temàtica dels articles.
  • Els comentaris seran publicats una vegada hagen sigut revisats.
  • No és acceptable la publicitat i serà tractada com a "spam" o correu no desitjat.
  • Està prohibit l'ús de noms o identitats falses. Cas que es detecte aquesta situatió, el comentari serà esborrat. Així mateix, està prohibit incloure en els missatges o comentaris dades de caràcter personal o qualsevol altra informació que revele la identitat de les persones físiques o jurídiques, especialment relatives a menors d'edat.